Masaki Kashiwara

Summary

Masaki Kashiwara (柏原 正樹 Kashiwara Masaki?, nacido el 30 de enero de 1947 en Yūki, Ibaraki) es un matemático japonés, profesor del Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Kioto (KUIAS). Fue alumno de Mikio Sato en la Universidad de Tokio. Kashiwara realizó importantes contribuciones al análisis algebraico, análisis microlocal, teoría de módulos D, teoría de Hodge, teoría de haces y teoría de la representación.[1]​ Es el ganador del Premio Abel en la edición de 2025. .[2][3]

Masaki Kashiwara

Kashiwara en el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM), celebrado en Madrid en 2006
Información personal
Nombre en japonés 柏原正樹 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de enero de 1947 (78 años)
Yūki (Ibaraki), Japón
Nacionalidad Japonés
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Tokio (MSc, 1971)
Universidad de Kyoto (PhD, 1974)
Supervisor doctoral Mikio Sato
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Matemáticas, teoría de la representación y geometría algebraica Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por análisis algebraico
análisis microlocal
módulos Ds
bases cristalinas
correspondencia de Riemann–Hilbert
conjetura de Kazhdan–Lusztig
Empleador Universidad de Kyoto
Miembro de Academia Francesa de Ciencias
Academia de Japón.
Sitio web www.kurims.kyoto-u.ac.jp/~kenkyubu/kashiwara Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Iyanaga (1981)
Premio Asahi (1988)
Premios de la Academia Japonesa (1988)
Premio Kyoto (2018)
Medalla Chern (2018)
Asian Scientist 100 (2019)
Premio Abel (2025)

Kashiwara y Sato establecieron los fundamentos de la teoría de sistemas de ecuaciones diferenciales parciales lineales con coeficientes analíticos, introduciendo un enfoque cohomológico que sigue el espíritu de la teoría de esquemas de Alexander Grothendieck. Joseph Bernstein introdujo un enfoque similar en el caso de los coeficientes polinómicos. La tesis de maestría de Kashiwara expone los fundamentos de la teoría de módulos D. Su tesis doctoral demuestra la racionalidad de las raíces de las funciones b (polinomios de Bernstein-Sato), utilizando la teoría de módulos D y la resolución de singularidades.[1]​ Fue ponente plenario en el Congreso Internacional de Matemáticos de 1978, celebrado en Helsinki y ponente invitado en la edición de 1990, celebrada en Kioto.

Es miembro de la Academia Francesa de Ciencias y de la Academia de Japón.

En 2025 la Academia Noruega de Ciencias le concedió el premio Abel.[4]

Conceptos y teoremas que llevan el nombre de Kashiwara

editar
  • Teorema de constructibilidad de Kashiwara
  • Teorema del índice de Kashiwara
  • Filtración de Kashiwara-Malgrange (por Kashiwara y Bernard Malgrange)
  • Teorema de Cauchy-Kowalevsky-Kashiwara (por Kashiwara, Augustin-Louis Cauchy y Sofya Kovalevskaya )
  • Operadores de Kashiwara
  • Bases cristalinas de Kashiwara

Lista de libros disponibles en inglés

editar
  • Seminar on micro-local analysis, de Victor Guillemin, Masaki Kashiwara, y Takahiro Kawai (1979), ISBN 978-0-691-08232-5
  • Systems of microdifferential equations, de Masaki Kashiwara; notes and translation by Teresa Monteiro Fernandes; introduction by Jean-Luc Brylinski (1983), ISBN 978-0-8176-3138-3
  • Introduction to microlocal analysis, de Masaki Kashiwara (1986)
  • Foundations of algebraic analysis, de Masaki Kashiwara, Takahiro Kawai, y Tatsuo Kimura; translated by Goro Kato (1986), ISBN 978-0-691-08413-8
  • Algebraic analysis : papers dedicated to Professor Mikio Sato on the occasion of his sixtieth birthday, edited by Masaki Kashiwara, Takahiro Kawai (1988), ISBN 978-0-12-400466-5
  • Sheaves on manifolds : with a short history <Les débuts de la théorie des faisceaux> by Christian Houzel, by Masaki Kashiwara, Pierre Schapira (1990), ISBN 978-3-540-51861-7
  • Topological field theory, primitive forms and related topics, by Masaki Kashiwara et al.(1998), ISBN 978-0-8176-3975-4
  • Physical combinatorics, Masaki Kashiwara, Tetsuji Miwa, editors (2000), ISBN 978-1-4612-7121-5
  • MathPhys Odyssey 2001: integrable models and beyond: in honor of Barry M. McCoy, Masaki Kashiwara, Tetsuji Miwa, editors (2002), ISBN 978-0-8176-4260-0
  • D-modules and microlocal calculus, Masaki Kashiwara; translated by Mutsumi Saito (2003), ISBN 978-0-8218-2766-6
  • Categories and sheaves, Masaki Kashiwara and Pierre Schapira (2006), ISBN 978-3-540-27949-5

Lista de libros disponibles en francés

editar
  • Bases cristallines des groupes quantiques, de Masaki Kashiwara (rédigé par Charles Cochet); Cours Spécialisés 9 (2002), viii+115 pages, ISBN 978-2-85629-126-9

Referencias

editar
  1. a b Pierre Schapira (2008). «Masaki Kashiwara and Algebraic Analysis». arXiv:0810.4875  [math.HO]. 
  2. Manuel Ansede (26-marzo-2025). «'Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas». El País (España). Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  3. «Masaki Kashiwara | The Abel Prize». abelprize.no. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  4. https://www.msn.com/es-xl/noticias/other/nobel-de-matem%C3%A1ticas-para-el-genio-que-aprendi%C3%B3-a-calcular-con-patas-de-grullas-y-tortugas/ar-AA1BGYp1?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=30efb5a5ccdb4f2cb8704b93fafb3abb&ei=16

Enlaces externos

editar
  • Masaki Kashiwara en el Mathematics Genealogy Project.
  • Fifty years of Mathematics with Masaki Kashiwara, de Pierre Schapira
  • Lista de Publicaciones
  • Fotografía
  • Vídeos de Masaki Kashiwara en el AV-Portal de la German National Library of Science and Technology
  • 2018 Precio Kyoto en Ciencias Básicas (en inglés)
  •   Datos: Q375000
  •   Multimedia: Masaki Kashiwara (mathematician) / Q375000