Victor William Guillemin (nacido en 1937 en Boston ) es un matemático estadounidense. Trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el campo de la geometría simpléctica y también ha realizado contribuciones en otros campos de las matemáticas como el análisis microlocal, la teoría espectral y la física matemática . [1] [2]
Guillemin obtuvo una licenciatura en la Universidad de Harvard en 1959, y su máster en la Universidad de Chicago en 1960. [2] Recibió un doctorado en matemáticas de la Universidad de Harvard en 1962; su disertación, titulada Teoría de G-estructuras finitas, fue escrita bajo la dirección de Shlomo Sternberg . [3]con quien posteriormente ha colaborado de forma intensa.
Trabajó en la Universidad de Columbia de 1963 a 1966 y después se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT como profesor adjunto. Allí ha continuado vinculado con diversas figuras. Se convirtió en profesor asociado en 1969 y profesor titular en 1973. [1] [2]
Guillemin recibió en 1969 una beca de investigación Sloan, [4] en 1988 una beca Guggenheim [5] y en 1996 una beca Humboldt . [6] En 1970 fue conferenciante invitado en el Congreso Internacional de Matemáticos en Niza. [7]
Fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1984 [8] y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1985. [9] En 2003, la Sociedad Matemática Estadounidense le otorgó el Premio Leroy P. Steele por su carrea científica y los logros de toda la vida. [10] [2] En 2012 se convirtió en miembro de la Sociedad Matemática Estadounidense . [11]
Guillemin trabajó en varias áreas del análisis y la geometría, incluyendo el análisis microlocal, las acciones de grupo simplécticas, la cuantización geométrica y la teoría espectral de operadores elípticos en variedades . [2]
Como parte de su legado destaca la escuela creada dentro de la geometría simpléctica. Entre sus alumnos destacamos Allen Knutson, Ana Cannas da Silva y Tara Holm.Es autor o coautor de numerosos libros y monografías, incluido un libro de texto ampliamente utilizado sobre topología diferencial, escrito conjuntamente con Alan Pollack en 1974, y una monografía sobre geometría simpléctica en física, escrita conjuntamente con Shlomo Sternberg en 1986. [12] [13]
El tío de Victor Guillemins, Ernst Guillemin, fue profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el MIT, su hermano menor, Robert Charles Guillemin, fue artista callejero, su cuñado Ray Raphael es historiador y su hija Karen Guillemin es profesora de Biología en la Universidad de Oregon .
<ref>
no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes
<ref>
no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes