La marshallsussmanita es un mineral del grupo VIII de los (inosilicatos), según la clasificación de Strunz. Recibe su nombre en honor al mineralogista estadounidense Marshall Sussman en 2013, un recolector de minerales que se especializa en minerales de Namibia y Sudáfrica.[1]
Marshallsussmanita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales inosilicatos | |
Clase | 9.DG.05 (Strunz) - Piroxeno | |
Fórmula química | NaCaMnSi3O8(OH) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Rosa pálido, Rosa profundo, Rosa Salmón | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, Subvítreo | |
Transparencia | Semitransparente, Transparente | |
Sistema cristalino | Triclínico, pinacoidal | |
Hábito cristalino | Bloques rosados en cristales con forma de cuchilla | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 4,5 a 5,5 (escala de Mohs) | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 2,87 g/cm³ | |
Punto de fusión | 1.540 °C | |
Solubilidad | En ácido clorhídrico | |
Fluorescencia | No luminiscente | |
En su aspecto y hábito cristalino es idéntica a la bustamita, mineral con el cual también se extrae, por lo que los principales fragmentos encontrados fueron confundidos con dicha piedra. La única manera de diferenciarlas es a través de un microscopio electrónico.
Es un inosilicato hidroxilado de sodio y manganeso.
Forma una serie de solución sólida con la pectolita y la serandita, en la que los diferentes niveles de composición van dando los distintos minerales de la serie.[2]
Aparece en zenolitas con schizolita, bustamita, y en rocas de metamorfismo de contacto con yacimientos de manganeso.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pectolita, serandita, wollastonita, manganvesuvianita, hidroxiapofilita, calcita o egirina.[3]
Sus únicos yacimientos son en las minas Wessel, Hotazel, Campos de Manganeso de Kalahari, Cabo Norte, Sudáfrica, donde se ha encontrado la mayor parte y fue descubierto. Otras minas con menos importancia son en Mount Goonneringerringgi, Somerset, Queensland, Australia y en Kangerdluarssuq Fjord, Complejo de Ilímaussaq, Narsaq, Kujalleq, Groenlandia.[1]