El marquesado de San Carlos es un título nobiliario español creado el 8 de junio de 1901 por la reina regente María Cristina a favor de Ana de Francisco-Martín y Orrantía, viuda de Cayo Quiñones de León y Santalla, quién fue VI marqués de San Carlos y V marqués de Montevirgen.
Marquesado de San Carlos | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Antonio de Abaurre y Salazar | |
Concesión |
Carlos VII de Nápoles 12 de junio de 1736 (título napolitano) Alfonso XIII de España 8 de junio de 1901 (título español) | |
Linajes |
de Abaurre (en Nápoles) de Quiñones (en Nápoles) luego Quiñones de León (en Nápoles y las Dos-Sicilias) de Francisco-Martín (en España) Quiñones de León (en España) | |
Actual titular | Caducado | |
El título había sido creado anteriormente como título de Nápoles (en italiano: marchesato di San Carlo), después de las Dos Sicilias, concedido por el rey Carlos VII de Nápoles (también Carlos V de Sicilia y futuro rey Carlos III de España) el 23 de julio de 1737 a favor de Antonio de Abaurre y Salazar.[1]
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Título de Nápoles Creado por Carlos VII | ||
I | Antonio de Abaurre y Salazar | 1737-17?? |
II | Antonia de la Cruz de Abaurre y Fuertes | 17??-1763 |
III | Juan Manuel de Quiñones y Abaurre | 1784-1803 |
IV | José María Quiñones de León y Vigil | 1803-1816 |
Título de las Dos Sicilias | ||
IV | José María Quiñones de León y Vigil | 1816-1853 |
V | Juan Quiñones de León y Santalla | 1853-1893 |
VI | Cayo Quiñones de León y Santalla | 1893-1898 |
Transformado en título de España «a primer titular» por Alfonso XIII | ||
I | Ana de Francisco-Martín y Orrantía | 1901-1901 |
II | Ana Quiñones de León y Francisco-Martín | 1901-1910 |
III | Fernando Quiñones de León y Francisco-Martín | 1910-1929 |
IV | Antonia Quiñones de León y Bañuelos | 1929-1982 |
Título caducado |