Mario Party DS[a] es un videojuego de fiestas desarrollado por Hudson Soft y publicado por Nintendo para la consola Nintendo DS. Salió a la venta oficialmente el 8 de noviembre de 2007 en Japón, luego distribuido para Norteamérica el 19 de noviembre y Europa el 23 de noviembre del mismo año. Es el segundo juego portátil de la serie Mario Party, así como el último hecho por Hudson Soft, ya que todos los títulos posteriores han sido producidos por NDcube. En 2016, lo relanzaron en la Consola Virtual para Wii U.
Mario Party DS | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Información general | |||||
Desarrollador | Hudson Soft | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Diseñador | Yuka Sasaki[1] | ||||
Director | Koji Matsuura[1] | ||||
Productor |
Hiroshi Sato Atsushi Ikeda[2] | ||||
Programador | Hideki Nishimoto[1] | ||||
Artista | Akihiro Shibata[1] | ||||
Compositor |
Hironobu Yahata Shinya Outouge[1] | ||||
Franquicia | Mario Party | ||||
Unidades vendidas | 8 210 000 | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Fiesta | ||||
Modos de juego | Un jugador, multijugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Nintendo DS | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Cartucho | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | |||||
Cronología de videojuegos | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial | |||||
Al igual que la mayoría de las entregas de la serie, el juego cuenta con personajes de la franquicia Mario que compiten en un tablero con una gran variedad de minijuegos, muchos de los cuales utilizan las características únicas de la consola. Pueden participar hasta cuatro usuarios humanos a la vez, aunque los protagonistas también son controlados por el ordenador. Incluye un modo historia para un jugador, así como varios otros.
Mario Party DS recibió reseñas mixtas por parte de la crítica, algunos dirigidos de forma positiva por la variedad de minijuegos presentados, pero siendo reprochado por la ausencia de un modo multijugador en línea y la estructura de la IA en los personajes. El título vendió más de nueve millones de unidades en todo el mundo, lo que lo convirtió en el undécimo videojuego más adquirido para Nintendo DS. Mario Party 9 para Wii sucedió a Mario Party DS en 2012.
Al igual que otros títulos de la serie, Mario Party DS es un videojuego de fiestas[4] que permite competir hasta cuatro usuarios en un escenario interactivo, tirando dados para moverse entre uno y diez espacios a la vez.[6] Hay ocho personajes jugables —Mario, Luigi, Princesa Peach, Yoshi, Princesa Daisy, Toad, Wario y Waluigi— y cinco tableros.[7][8][9] Pueden ser controlados tanto por humanos como por la inteligencia artificial (IA).[9][10][11][12]
El objetivo es reunir más estrellas que sus oponentes, aunque el método para obtenerlas varía en función del tablero.[13] Sin embargo, en su mayoría, se requiere la compra de monedas, las cuales logran conseguirse al caer en determinadas casillas, así como al ganar minijuegos.[14] También se pueden gastar en artículos que lo ayuden a triunfar.[7][9][15] Cuando quedan cinco turnos, se produce un evento conocido como «Final 5 Frenzy», en el que Bowser ayuda al jugador que va en último lugar al darle dinero o una estrella, que depende del resultado de una ruleta. Asimismo añade espacios que permiten a dos enfrentarse en un duelo por estrellas o monedas a través de un minijuego.[15][7] Al final de cada partida, el usuario con más estrellas es coronado como «Superestrella». Si se habilitan las estrellas de bonificación, se otorgan las adicionales basadas en criterios aleatorios —como ganar la mayoría de minijuegos o usar más objetos— después de la partida.[16]
Mario Party DS incluye un total de 73 minijuegos, la mayoría de los cuales aprovechan las características únicas de la Nintendo DS.[8][11][14] Mientras que algunos se controlan únicamente con los botones y el mando, otros hacen uso del micrófono integrado, la mecánica de pantalla dual y táctil, o incluso la sensibilidad al movimiento.[4][15][17][7] Cada minijuego es un evento breve que recompensa con monedas por completar un objetivo. Durante los escenarios, se juega automáticamente uno cada vez que los usuarios hayan realizado su turno,[6][11] así como siempre que se caiga en un «Espacio de Duelo». El tipo de minijuego depende del color en el que aparezca cada personaje.[7][18] Los minijuegos se clasifican en cinco clases diferentes, que abarcan partidas de cuatro personas, equipos de dos y tres contra uno.[6][11][15] También hay de «batalla» en los que todos compiten por un premio mayor comunitario, así como cinco «jefes» en los que se lucha contra villanos de la serie Mario, como Bowser.[6][19]
El título contiene un modo historia para un jugador en el que todos los personajes están reducidos considerablemente.[11] Este detalle se refleja en los tableros y minijuegos, en los que montan patos de goma, conducen coches de cuerda, y se deslizan por el patio trasero colgado de perchas.[20][12][7] Para completarlo, el usuario debe derrotar a otros tres rivales, todos ellos seleccionados al azar y controlados por el ordenador,[21] en los cinco tableros, además de superar los jefes.[9][10][15]
También hay un «Modo Fiesta» que permite que hasta cuatro personas, sean jugadores o bots, compitan en cualquiera de los cinco tableros, ya sea de forma independiente o en parejas opuestas; a diferencia de la historia, se puede ajustar el número de turnos, los niveles de dificultad de los personajes controlados por el ordenador y la cantidad de estrellas con las que cada uno empieza la partida.[15][19] El «Modo Minijuegos» ofrece disfrutar de cualquier minijuego que hayan desbloqueado en el modo historia y fiesta.[9][7] La opción «Juego libre» permite jugar a algunos minijuego en todo momento; asimismo hay otros cinco modos con diferentes reglas.[3] La mayoría de estos posibilita que hasta cuatro usuarios participen en minijuegos seleccionados a la azar, elegidos manualmente o que forman parte de un conjunto predeterminado. Uno de los modos, «Boss Bash», es un desafío para un solo jugador en el que este debe completar los cinco jefes lo más rápido posible.[22] El «Modo Puzzle» permite disfrutar de los puzzle de entregas anteriores de la serie: «Mario's Puzzle Party» de Mario Party 3, «Bob-omb Breakers» de Mario Party 4, «Piece Out» de Mario Party 5, «Block Star» de Mario Party 6 y «Stick and Spin» de Mario Party 7.[23] Se logra desbloquear un nuevo juego, «Triangle Twisters», al terminar la historia por primera vez.[11][23] El «Modo Extras» incluye dos modos adicionales en los que los usuarios pueden colaborar o competir entre sí.[4]
El juego introduce una mecánica conocida como «Party Points», que se pueden acumular en función de diversas condiciones, como el rendimiento en los minijuegos, y se utiliza para desbloquear objetos coleccionables como figuras y trofeos.[16][7] También consiguen adquirirse de diversas maneras, como completar la historia con diferentes personajes, jugar en tableros específicos o derrotar a uno de los jefes en varias ocasiones.[17] Los usuarios pueden ver todos los objetos coleccionables que han desbloqueado y escuchar el audio, incluida música, jingles y voces de los personajes, en la galería.[12] Aunque Mario Party DS carece de un modo multijugador en línea, el título emplea la función Download Play de la Nintendo DS para que hasta cuatro personas compitan juntas de forma inalámbrica al usar una sola tarjeta.[9][10][14]
Una noche, en el Reino Champiñón, caen al suelo cinco Cristales del Cielo. Mario encuentra uno de ellos y al día siguiente se lo enseña a todos sus amigos. De repente, Kamek sobrevuela la zona y deja caer invitaciones de Bowser para que todos acudan a un banquete en su castillo con el fin de disculparse por su villanía. Aunque al principio la pandilla sospecha, viajan al sitio de todos modos, solo para ser atrapados por Bowser, quien roba el Cristal Celeste. También utiliza un dispositivo conocido como el Minimizador para encoger a Mario y a sus amigos a un tamaño minúsculo. Bowser, que planea encontrar los otros cuatro fragmentos por su cuenta, ordena a Kamek que arroje a los héroes a un lugar lejano.[23]
El equipo regresa al castillo y, por el camino, recupera los cuatro fragmentos restantes tras derrotar a una Planta piraña en el jardín de Wiggler, impidir que un Hermano Martillo destruya los instrumentos de Toadette en su sala de música, ayudar a Diddy Kong a liberar a DK después de que este fuera convertido en piedra por un Huesitos, y liberar al abuelo de un Koopa, que había sido atrapado en un libro por Kamek.[23]
Una vez que los héroes llegan al castillo de Bowser, este atrapa a todos dentro de su máquina de pinball antes de prepararse para usar el Minimizador y encogerlos aún más. Sin embargo, DK y Diddy, que también recibieron una invitación, llegan en busca de comida. DK se tropieza con Bowser, lo que hace que este deje caer el aparato, que el gorila pisa y rompe, y devuelve a Mario y sus amigos a su tamaño normal.[23]
En un último intento por derrotar a los héroes, Bowser utiliza otro dispositivo, conocido como el cinturón Megamorph, para transformarse en múltiples formas diferentes compuestas por bloques, lo que da inicio a otro minijuego de jefe. Tras vencerlo, el equipo recupera el cristal celeste robado. Los fragmentos se conectan para formar una DS de cristal, lo que desbloquea un nuevo modo, «Triangle Twisters» —si aún no se ha completado la historia—. En un movimiento sorprendente, Mario y sus amigos invitan a Bowser y a su hijo Bowser Jr. a jugar con ellos. Estos aceptan la oferta, lo que hace felices a todos, incluidos DK y Diddy Kong, que se han comido todo el bufé.[23]
Como casi todos los juegos[b] de la serie anteriores a Mario Party 9, Hudson Soft desarrolló Mario Party DS y Nintendo lo publicó.[4][19] La empresa no lo presentó en la conferencia de prensa del E3 2007, aunque un breve tráiler reveló que hasta cuatro personas podían jugar de forma inalámbrica con un solo cartucho.[25] Salió a la venta oficialmente el 8 de noviembre de 2007 en Japón, luego distribuido para Norteamérica el 19 de noviembre y Europa el 23 de noviembre del mismo año.[5][4][3]
Lanzado en 2007 como la segunda entrega portátil de la serie; en 2005, publicaron la primera, Mario Party Advance, para Game Boy Advance. Es el único que salió para Nintendo DS, aunque posteriormente estrenaron varios videojuegos para Nintendo 3DS. También es el último de la saga que Hudson Soft produjo, ya que NDcube hizo todos los títulos posteriores.[26][27][28] Mario Party 9 para Wii sucedió a Mario Party DS en 2012.[29] Nintendo reeditó el juego en la Consola Virtual para Wii U en abril de 2016.[15]
Recepción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Mario Party DS recibió críticas variadas, según el sitio web de reseñas Metacritic.[30] En Japón, cuatro analistas de Famitsu otorgaron una puntuación total de 33 sobre 40.[5] En general, alabaron la variedad de minijuegos, mientras que las críticas se centraron a la falta de conexión Wi-Fi, que limitaba en gran medida al modo multijugador. Varias reseñas aludieron a que Mario Party DS era superior a su predecesor, Mario Party 8.[8][9][12][17] Patrick Kolan y Craig Harris de IGN lo resumieron como «una salida divertida para los usuarios que se inician en la serie» y «una sólida experiencia de minijuegos multijugador con muchos de los defectos de las versiones anteriores», respectivamente.[12][17]
Los críticos elogiaron constantemente la variedad en los sistemas de control de los minijuegos.[8][9][11][19] No obstante, algunos expresaron su preocupación por aquellos que requieren el uso del micrófono integrado de la consola.[17] A pesar de ello, se destacó positivamente la opción de excluir estos minijuegos del modo normal si así se desea.[12][4] La respuesta sobre el diseño y el ritmo de los minijuegos ha sido más variada; Frank Provo de GameSpot afirmó que la mayoría eran atractivos,[11] Bryan Vore de Game Informer escribió que eran «bastante divertidos»,[8] y Ellie Gibson de Eurogamer los describió como «demasiado simplistas, que se acaban bastante rápido o simplemente demasiado aburridos para ser divertidos», además de «mal diseñados y aburridos».[14]
Los modos adicionales también recibieron una respuesta principalmente positiva,[12] en particular el modo Puzzle, a pesar de que la mayoría proceden de entregas anteriores de la serie.[8][9][11][19] Dave Frear de Nintendo Life en un análisis de la versión para la consola virtual de Wii U, se refirió a estos como «bastante adictivos»,[15] mientras que Ellie Gibson de Eurogamer afirmó que eran más entretenidos que el propio tablero.[14] Michael Cole de Nintendo World Report ofreció una respuesta menos positiva hacia los puzzle, al describirlos como «simplistas y engorrosos».[4]
Los analistas criticaron ampliamente el enfoque en un solo jugador y la ausencia de un modo multijugador en línea,[8][10][12][17] especialmente debido a la inclusión de un modo en línea en Mario Kart DS a pesar de que salió a la venta dos años antes.[4][14] Sin embargo, elogiaron en general el aspecto multijugador local.[10][11][12][14][19] También recibieron mal la inteligencia artificial,[10] principalmente debido a su limitada cooperación y falta de respuesta con los usuarios,[12][19] además de la inconsistencia en el rendimiento de los personajes controlados por la IA, que varía considerablemente según el nivel de dificultad.[9][11][17] Patrick Kolan de IGN igualmente reprochó la falta de tableros,[12] mientras que Bryan Stratton de GameSpy compartió el mismo punto y señaló la ausencia de personajes jugables.[9]
La presentación también ha sido un tema frecuente de debate. Ellie Gibson de Eurogamer calificó el estilo gráfico como «grande» y «atrevido»,[14] mientras que Nick Tan de GameRevolution describió los visuales y la música como «adecuados y fantasiosos».[19] Frank Provo de GameSpot afirmó que la presentación «refleja la actitud alegre que normalmente se espera de un juego protagonizado por Mario». Asimismo alabó las referencias a anteriores entregas de la franquicia, como un minijuego en el que aparece una caja de música que reproduce una versión del tema World 1-1 de Super Mario Bros.[11]
La condición para ganar, que normalmente solo implicaba estrellas, suscitó opiniones por parte de los reseñantes,[12] con Ellie Gibson de Eurogamer al referirse el sistema como «defectuoso e injusto».[14] Bryan Vore de Game Informer expresó su consternación por el hecho de que la suerte siguiera siendo «una mecánica clave» que podía determinar el resultado de una partida, incluso durante el último turno,[8] mientras que Michael Cole de Nintendo World Report señaló que algunos minijuegos eran «pura suerte».[4]
Mario Party DS logró convertirse en el juego más vendido durante la primera semana de su lanzamiento en Japón, con 230 000 copias.[34][35] Según Famitsu, a fecha de 9 de julio de 2008, había adquirido 1 700 000 millones en ese país.[36] Ha sido el 18.º título más comercializado en Japón en ese año.[37] En marzo de 2011, el juego había vendido más de ocho millones de copias en todo el mundo.[38] En septiembre de 2015, contaba con más de nueve millones de unidades compradas a nivel mundial, lo que lo convirtió en el undécimo videojuego más adquirido para Nintendo DS.[39]
En octubre de 2020, el youtuber Joey Perleoni inventó y subió una pantalla antipiratería viral sobre Mario Party DS,[40] quien posteriormente publicó otros vídeos en los que mostraban diversas situaciones en las que supuestamente el mensaje podría activarse, como al entrar en una tienda de artículos o al iniciar el evento «Final 5 Frenzy». En realidad, el juego no contiene ningún aviso especial contra la piratería.[41] El vídeo original inspiró varios memes de Internet, así como una tendencia en línea en la que los usuarios creaban y subían sus propios mensajes falsos contra la piratería.[42]