El director Francisco Rodríguez y Manuel Galiana durante la grabación del documental El Canal de Castilla (2011), fotografiados por Asís G. Ayerbe.
Se formó en el teatro, género en el que ha trabajado con asiduidad. Apareció en numerosas grabaciones de obras teatrales adaptadas para la televisión y emitidas en Televisión Española durante las décadas de 1960 y 70. A menudo interpretaba a jóvenes idealistas y formaba pareja artística con la actriz María José Goyanes.
Biografía
editar
Estudió en la Escuela de Cinematografía de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Interpretación.
Se inició en el mundo de la interpretación en el Aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid, bajo la dirección del profesor de literatura Antonio Ayora.
En 2012 recibió, por votación popular, el XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert que concede la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España.
Galiana ha participado en distintas producciones tanto para el cine como para la televisión, consiguiendo un gran reconocimiento de público y crítica. Entre otras distinciones, le han concedido el Premio El Espectador y la Crítica (1983), la Medalla de Oro de Valladolid y el Premio Nacional de Teatro (1998) por su trayectoria profesional en todos los géneros teatrales, la alta calidad actoral y su interpretación en la obra Píntame la eternidad, de Alberto Miralles.
Galiana lleva varios años impartiendo clases de interpretación como profesor en Aula del Actor.
Es presidente de honor de Amigos de los Teatros Históricos de España.[8]
"Al cabo de los años", de Mario Crespo López, monólogo de Marcelino Menéndez Pelayo (Biblioteca de Menéndez Pelayo, Santander, 3 de septiembre de 2012). Lectura dramatizada.
I Premio Nacional a la Calidad en el Teatro Luis Parreño, Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE [1]), Albacete, 2003.
XVI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert concedido por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE), 2012.
Medalla de Honor de Amigos Teatros Históricos de España (Amithe).
Premio Duende Zahorí del Festival de Teatro de Torrelavega (2020).
Referencias
editar
↑"Oficio de Tinieblas", de Alfonso Sastre, en La ComediaDiario ABC. 10 de febrero de 1967. Visto el 21 de marzo de 2011
↑"Los buenos días perdidos", de Antonio GalaDiario ABC. 12 de octubre de 1972. Visto el 21 de marzo de 2011
↑Cartel de El caballero de las espuelas de oro. Diario ABC. 29 de marzo de 1994. Visto el 13 de abril de 2011
↑Crítica Teatro, El País, 12 de octubre de 1999. Visto el 21 de marzo de 2011
↑"Cyrano es paradigma poético de la frustración y del fracaso", El País, 5 de febrero de 2000. Visto el 19 de diciembre de 2012
↑Victoria Vera y Manuel Galiana protagonizan 'La Decente' en el Nuevo Teatro Circo Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Qué!. 6 de mayo de 2009. Visto el 21 de marzo de 2011
↑Regresan las "Brujas", de Santiago MoncadaDiario ABC. 19 de febrero de 2010. Visto el 21 de marzo de 2011