Hostal Royal Manzanares es una serie española de televisión, emitida en 1996 por La 1 de Televisión Española, dirigida por Sebastián Junyent y producida por Prime Time, propiedad de Valerio Lazarov. Consta de cuatro temporadas y 61 episodios.
Hostal Royal Manzanares | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Comedia de situación | |
Dirigido por | Sebastián Junyent | |
Protagonistas |
Lina Morgan - Reme Rafael Alonso - Paciano Ana Obregón - Sonsy Joaquín Kremel - Luis Tote García Ortega - Filo Fernando Delgado - Obdulio Mary Begoña - Asunción Marta Puig - Casta Julia Martínez - Virginia Marisol Ayuso - Milagros Mónica Pont - Elena Pedro García Marzo - Carlos José Manuel Mudarra - Lucas Lara Blasco - Lara Andrea Lazarov - Jonathan José Verónica Parejo - Alicia Adriana Vega - Magda Silvia Tortosa - Esmeralda Pedro Rollán - Junior Lolita Flores - Juncal María José Alfonso - Menchu África Gozalbes - Lali Jesús Guzman - Don Leandro Manuel Galiana - Padre Miguel Luisa Fernanda Gaona - Laura J.Gonzalo Bargalló - Honori García Mariano Alameda - Ángel Luis Valentín Paredes - Fede Silvia Abascal - Sole Javier Cámara - Lolo Rafael Castejón- Ernesto Jesús Olmedo- Pablo Malena Gracia- Nelly Manuel Díaz "El Cordobés"- El Huracán de Cabra Miriam Díaz-Aroca-Agatha Morris de Campuzano Carmen Russo- Giovanna Moncho Borrajo- Antoñito de Ferrol María Jiménez-María Jhomeini Paco Valladares-Dr. Paco Sancho Gracia- Jerónimo Luis Perezagua- José María Gavilán Ángel Pardo-Juan, "Gianni" José Luis López Vázquez-Armando "Mandy" Núñez Cabeza de Vaca Karina-Maribel Gabriel Corrado-Hugo Paquita Rico-Coral Juanjo Cucalón-Alberto Alejandra Boto-Susana Francisco-Jorge Mercedes Vecino-Paquita Juan Jesús Valverde-Jacinto Echevarríagoitia Ivonne Reyes-Gracia José Luis de Vilallonga-Adolfo Moncho-Juancho Beatriz Carvajal-Luisa Marlène Mourreau-Mari Paca Natalia Estrada-Mari Pili José Manuel Parada-Stefano H. Alito Rodgers Jr.-Narciso Bermúdez Sara Castro-Mary Cruz Silvia Maeztu-Marilyn Raquel Vega-Periodista Andrés Pabalón-Fotógrafo Fernando Durán-Peppino Lola de Miguel-Sandrina Resu Morales-Adela Pérez Hidalgo María Torronova-María Sonia Verdaguer-Sharon Carlos Beltrán-Policía Gene Daily-Clark Gable Moncho Ferrer-Teodoro | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 4 | |
N.º de episodios | 61 + especiales (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Valerio Lazarov | |
Duración | 1 hora en promedio | |
Empresa(s) productora(s) | Prime Time | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | La 1 | |
Horario | Jueves 22:00 | |
Primera emisión | 8 de febrero de 1996 | |
Última emisión | 16 de enero de 1998 | |
Enlaces externos | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Remedios "Reme" Martín (Lina Morgan) es una mujer de pueblo de edad indeterminada -ella dice tener taytantos- que llega a Madrid junto a su padre Paciano (Rafael Alonso) y su gallina Cristal (en referencia a la protagonista de Cristal) para hospedarse en un hostal regentado por su tía Asunción (Mary Begoña). Allí convivirá con su prima Elena (Mónica Pont), la prostituta Sonsoles "Sonsy" (Ana Obregón), la mujer Filomena "Filo" (Tote García Ortega), las solteronas Casta (Marta Puig) y Virginia (Julia Martínez) de Jimeno y con el apuesto Luis (Joaquín Kremel), del que se enamorará perdidamente. Pero también se hospedaron los maduros enamorados Menchu (María José Alfonso) y Obdulio (Fernando Delgado), el pijo e inocente Junior (Pedro Rollán) y la exconvicta Juncal (Lolita Flores). En el último capítulo, emitido el 25 de diciembre de 1997, la protagonista se casa con su amado Luis.
La serie, grabada con presencia de público, tiene una estética teatral con escenarios fijos. El humor que destila se corresponde enteramente con la forma de hacer reír de la actriz protagonista, Lina Morgan. Un estilo inspirado en el sainete castizo de principios de siglo XX e hilvanado en torno a la expresión esencialmente gestual y cargada de improvisaciones y guiños al público, de la actriz protagonista. Esta forma de hacer reír había probado su eficacia en los éxitos teatrales Vaya par de gemelas o Sí al amor, que trazaron unos esquemas reutilizados en la serie. De nuevo, contó con el respaldo de enormes sectores de la audiencia televisiva, especialmente entre los segmentos de población de mayor edad, llegando a alcanzar en su emisión de 15 de mayo de 1996 los 8.675.000 espectadores (con una cuota de pantalla del 50,6%).
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1996 | Serie Nacional | Nominada |
1997 | Serie Nacional | Nominada |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1998 | Programa de Ficción | Nominado |
Premio Iris a la mejor interpretación femenina 1998 | Premio Iris a la mejor interpretación femenina a Lina Morgan | Nominada |