Manakara es una ciudad y comuna urbana de la región de Fitovinany, situada en la costa sureste de Madagascar. Es la capital regional y sede administrativa (chef-lieu) del distrito de Manakara-Atsimo. Según el censo de 2018, cuenta con una población de 44 237 habitantes.[1]
Manakara | ||
---|---|---|
Comuna urbana | ||
![]() Puente sobre el río Manakara
| ||
![]() Localización de Manakara en Madagascar | ||
Coordenadas | 22°09′S 48°00′E / -22.15, 48 | |
Entidad | Comuna urbana | |
• País |
![]() | |
• Región | Fitovinany | |
• Distrito | Manakara-Atsimo | |
Superficie | ||
• Total | 29.1 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 44 237 hab.[1] | |
Huso horario | UTC+3 | |
Código postal | 316 | |
La ciudad se ubica en la costa oriental de Madagascar, cerca de la desembocadura del río Manakara, que le da nombre. La comuna urbana ocupa una superficie de 29,1 km², de los cuales aproximadamente la mitad corresponde a zona urbanizada.[2]
El clima es de tipo ecuatorial húmedo (clasificación Köppen: Af), con una temperatura media anual cercana a los 23 °C y máximas que rondan entre 27 y 29 °C.
Durante la época colonial francesa, Manakara se desarrolló como centro administrativo y comercial en la costa sureste de Madagascar, dotada de un puerto de importancia local que facilitaba la exportación de productos agrícolas y forestales.
En febrero de 2022 la ciudad resultó gravemente afectada por el ciclón Batsirai, que provocó graves daños materiales y en infraestructuras, así como numerosas víctimas en la región circundante.[3]
Según el censo de 2018, la comuna urbana de Manakara cuenta con 44 237 habitantes.[1] La población pertenece mayoritariamente a la etnia Antemoro, tradicionalmente asentada en la zona, aunque también se encuentran comunidades Antaisaka, Betsileo, Betsimisaraka y Merina. Asimismo, existe una pequeña presencia de población de origen chino y europeo.
La economía de Manakara es mayoritariamente de subsistencia, basada en la agricultura, la pesca y la artesanía. La ciudad cuenta con actividad artesanal en la producción de papel Antemoro, elaborado a partir de la corteza del árbol havoha (familia Moraceae).[4] En el sector agrícola se cultivan principalmente arroz, café, yuca (mandioca), cítricos y plátano. La pesca, tanto fluvial como marítima, constituye otra de las principales fuentes de sustento para la población local.
Manakara es el extremo oriental del ferrocarril Fianarantsoa-Côte Est (FCE), de 158 km, que une la ciudad con Fianarantsoa en la meseta central. Una particularidad es que la vía férrea cruza la pista del Aeropuerto de Manakara, uno de los pocos casos en el mundo.[5]
La Ruta nacional 12 conecta Manakara hacia el norte con Irondro (entronque con la RN-25) y hacia el sur con Farafangana y Vangaindrano. En septiembre de 2012, el puente sobre el río Manakara sufrió un colapso parcial, afectando las comunicaciones entre los barrios de la ciudad.[6]
El Canal de los Pangalanes atraviesa la ciudad y constituye una importante vía de transporte fluvial que la conecta con Toamasina y otras localidades de la costa este.
El Aeropuerto de Manakara carece de vuelos regulares comerciales, siendo utilizado principalmente por aeronaves privadas.
La ciudad está hermanada con: