El saltarín alitorcido[4] (en Ecuador) (Machaeropterus deliciosus), también denominado saltarín relámpago (en Colombia) o manaquín delicioso,[5] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Machaeropterus de la familia Pipridae. Es nativo del noroeste de América del Sur.
Saltarín alitorcido | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de saltarín alitorcido (Machaeropterus deliciosus) en el santuario de aves Milpe, noroeste de Ecuador. | ||
Sonido en el «lek» grabado en Pichincha, Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Pipridae | |
Subfamilia: | Piprinae | |
Género: | Machaeropterus | |
Especie: |
M. deliciosus (P.L. Sclater, 1852)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del saltarín alitorcido. | ||
Sinonimia | ||
Es conocido por hacer un sonido sin abrir su pico, solamente al abrir sus alas y golpearlas entre ellas alrededor de unas 107 veces por segundo, supuestamente por la forma de sus plumas número 6 y 7 que le daría su nombre al estar torcida, la pluma número 6 tiene la forma de un peine, este sistema le permite atraer a la hembra haciendo un sonido agudo con sus alas.[6]
Se distribuye por la pendiente occidental de los Andes en el suroeste de Colombia (al sur desde Risaralda) y oeste de Ecuador (al sur hasta Pichincha, también en El Oro y oeste de Loja).[3]
Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural: el sotobosque de selvas montanas bajas, de piedemonte y bosques secundarios entre 400 y 1600 m s. n. m. de altitud, localmente más bajo fuera de la temporada reproductiva.[7]
La especie M. deliciosus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1852 bajo el nombre científico Pipra deliciosa; su localidad tipo es: «Nanegal, Quito, Ecuador».[5]
El nombre genérico femenino «Machaeropterus» se compone de las palabras del griego «μαχαιρα makhaira» que significa ‘cuchillo’, ‘daga’, y «πτερος pteros» que significa ‘de alas’; y el nombre de la especie «deliciosus», en latín significa ‘delicioso’.[8]
Anteriormente fue separada en un género monotípico Allocotopterus con base en las plumas secundarias altamente modificadas, pero otros congéneres muestran modificacón similar, a pesar de que menos extremada. Es monotípica.[3]