Macaria liturata, conocida (en inglés) como el ángel barrado leonado, es una polilla perteneciente a la familia Geometridae,[2] descrita por primera vez por Carl Alexander Clerck en 1759 y se encuentra en toda Europa y en el este del Paleártico hasta Japón.
Macaria liturata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Tribu: | Macariini | |
Género: | Macaria | |
Especie: |
M. liturata Clerck, 1759 | |
Es una polilla pequeña con una envergadura es de 22 a 27 milímetros (0,9 a 1,1 plg).[3] Las alas tienen un color de fondo gris púrpura.[4] Presenta tres barras transversales oscuras en las alas delanteras, típicas de la especie, engrosadas en el borde anterior y que a menudo se disuelven en puntos. Tras la línea transversal exterior se observa una ancha banda transversal de color amarillo rojizo, que comienza con una mancha rojiza en el borde anterior y continúa hasta las alas traseras. Ocasionalmente, aparecen polillas parduscas de colores muy aberrantes que carecen de las líneas transversales y presentan anchas bandas transversales anaranjadas. Estas polillas se conocen como f. trexleri.[5][6] Las alas delanteras están ligeramente dentadas o retraídas por debajo del ápice, mientras que las traseras presentan una punta o esquina corta en el centro.[7][8]
El huevo tiene forma elíptica, estrechándose hacia la base y cubierto con un patrón reticulado distintivo. Alrededor del micrópilo se encuentran pequeñas verrugas y una roseta de siete hojas. Los huevos recién puestos son de color verdoso, que luego cambia a marrón rojizo con manchas blancas y finalmente a gris violáceo.[9]
Las orugas adultas son de color gris verdoso o verde, la cabeza rojiza y presentan dos franjas laterales blancas paralelas,[5] lo que les da la apariencia de las acículas de algunas plantas alimenticias.
Pupa robusta y compacta, de color marrón rojizo, tiene una larga espina terminal en el cremáster. Las cajas de las alas de color marrón negruzco.[5]
Macaria liturata presenta una generación muy alargada desde finales de abril hasta principios de julio, pero en el regiones del sur hay una segunda cría en agosto.[3][10]
Las orugas se alimentan de árboles coníferos incluyendo el pino silvestre y especies Picea.[11] También se han reportado estar sobre el abeto Douglas, la tsuga del Pacífico, el alerce, el pino laricio, el cedro rojo japonés y la pícea de Sitka.[12]
La especie habitante prefiere bosques de coníferas y mixtos. La pupa suele hibernar, desde octubre hasta abril,[13] bajo el musgo o en la hojarasca, justo por debajo de la superficie.[14] El tiempo que emergen depende del grosor del humus y en la cantidad de sombra disponible.[15]
Macaria liturata es una de las especies Macaria más comunes en Europa central.[10] La especie se distribuye desde las Islas Británicas hasta Siberia,[5] el Extremo Oriente ruso y Japón. En el Mediterráneo meridional y occidental, se encuentra en Italia, los Balcanes, la región del Mar Negro y el Cáucaso. En el norte, se encuentra por encima del círculo polar ártico. Alcanza unos 1600 metros sobre el nivel del mar a nivel de los Alpes. La subespecie nominal se encuentra en el Paleártico occidental y Macaria liturata pressaria en el Paleártico oriental.