Los indomables

Summary

Los indomables es una película peruana de 2024 dirigida por Tito Catacora con guion de Óscar Catacora.[2][3]​ Trata sobre la rebelión de los Amaru-Kataristas aimaras contra el yugo español.[4]

Sinopsis

editar

En 1781, las huestes revolucionarias Amaru-Kataristas ocupan el altiplano del sur de Perú. Sapa Inca, el último descendiente de los incas aymaras y su esposa Gregoria, deciden continuar con la insurrección indígena contra los opresores españoles. Sin embargo, en una época tumultuosa, la obsesión por la causa libertaria, el amor en tiempos de caos y la traición entre la hermandad, desencadenarán una serie de tragedias.[5]

Reparto

editar
 
Tito Catacora junto al reparto del filme durante la alfombra roja en el Festival de Cine de Lima.

Producción

editar

Óscar Catacora llevó trabajando el proyecto junto a su sobrino Tito desde 2010.[6]​ Luego de una preproducción que empezó en agosto del 2012, se anunció un casting para lo que iba a ser su ópera prima, Revolución: El Último Inca, en marzo de 2013 con un rodaje planeado para abril de ese año.[7]​ Sin embargo, dicho proyecto no se llevó a cabo y Óscar presentó Wiñaypacha como ópera prima.

Desde entonces, el guion de lo que sería Los indomables pasó por muchas revisiones.[6]​ En 2018, el proyecto fue presentado a los estímulos del Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) en la categoría de "Proyectos de Ficción" y ganó el monto de s/.675.000 por unanimidad del jurado al ser «Una película imprescindible para conmemorar y reflexionar acerca del bicentenario de la independencia del Perú».[8][9]

La pandemia de COVID-19 postergó la producción de Los indomables y Yana-Wara. Tras el fallecimiento de Óscar durante el rodaje de Yana-Wara en 2021, Tito llevó a cabo ambos proyectos a la vez.[10][6]​ En una entrevista con Cinesmero, Tito afirmó que el presupuesto final fue de 1 millón de soles.[11]

Estreno

editar

Los indomables se estrenó los días 10, 11, 13 y 18 de agosto del 2024 en salas de Lima y Arequipa durante la 28 edición del Festival de Cine de Lima como parte de la competencia peruana,[12][13]​ categoría donde resultó ganador Karuara, la gente del río.[14]

Ese mismo año, se exhibió los días 5 y 11 de noviembre durante la Semana del Cine de la Universidad de Lima.[5][15]​ El 9 de agosto de 2015, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las redes de Cine Aymara anunciaron el estreno comercial de la película para el 2 de octubre de ese año.[16]

Referencias

editar
  1. Barrientos, Estefany (14 de agosto de 2024). «Festival de Cine de Lima: La actriz que da vida a Gregoria Apaza en Los Indomables». La República. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  2. García, Marta. «Tito Catacora, cineasta aymara: “somos un país multicultural, multiétnico y multilingüístico”». LatAm cinema. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  3. Barrientos, Estefany (27 de agosto de 2024). «Tito Catacora: “Darle la libertad de hacer cine a un pueblo originario no les conviene”». La República. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  4. Alzada, Mano (27 de mayo de 2025). «El cine peruano viene del sur: el aporte de los cineastas Catacora». Mano Alzada. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  5. a b «Los Indomables». Semana de Cine. Universidad de Lima. Consultado el 30 de julio de 2024. 
  6. a b c Ríos, Alberto (29 de abril de 2024). «Tito Catacora: Si Óscar hubiera completado 'Yana-Wara', estoy seguro de que el resultado habría sido distinto». Ventana Indiscreta. Universidad de Lima. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  7. Turco, Héctor (22 de marzo de 2013). «“REVOLUCIÓN - EL ÚLTIMO INCA", la ópera prima de Óscar Catacora | CASTING». LaMula.pe. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  8. Márquez, Kenya; Piñeres, Ana; Donoso, Camila José; Iguiñiz, Natalia; Frías, Isaac León (3 de octubre de 2018). «Acta de evaluación» (PDF). Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios. Ministerio de Cultura. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  9. «Director de "Wiñaypacha" ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción 2018». RPP. 10 de octubre de 2018. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  10. Benavente, Alvaro. «Tito Catacora, director: “Sentí terror al producir y rodar ese guion”». 100. Universidad Científica del Sur. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  11. Hugo Lezama (16 de agosto de 2024). TITO CATACORA: LOS INDOMABLES Y SU DISCURSO CONTRA DINA EN EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA. Cinesmero. Escena en el minuto 25. Consultado el 30 de julio de 2025 – vía YouTube. 
  12. Gonzáles, Mila (9 de agosto de 2024). «Cine peruano: “Los indomables” de Tito Catacora llega a Arequipa con el Festival de Cine de Lima». El Búho. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  13. «Los indomables». 28 Festival de Cine de Lima. 
  14. «¡ESTOS SON LOS GANADORES DEL 28 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP!». 28 Festival de Cine de Lima. 17 de agosto de 2024. 
  15. «La décima edición de la Semana del Cine ULima: tres estrenos peruanos y veintidós largometrajes internacionales». La República. 1 de noviembre de 2024. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  16. Los indomables - Cine Aymara (9 de agosto de 2025). «En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, anunciamos el estreno nacional de nuestra película #LosIndomables!! 🇵🇪 Desde este 2 de octubre, solo en cines ✌️❤️🎥». Consultado el 10 de agosto de 2025 – vía Facebook. 

Enlaces externos

editar