Los Serrano es una serie de televisión de comedia dramática producida por Globomedia emitida originalmente en la cadena españolaTelecinco con 8 temporadas y un total de 147 episodios. La serie transcurre en el ficticio barrio de Santa Justa localizado en la Ribera del río Manzanares, Madrid donde la familia regenta la taberna 'Hermanos Serrano' y el 'Colegio Garcilaso de la Vega'.[1] Relata la vida de la familia Serrano.
Desde su estreno, uno de los espacios con mayor audiencia de la cadena. Programa más visto en España (2004)[2] manteniendo de forma regular liderazgo de audiencia en su franja horaria.[3] Además del respaldo del público, la serie recibió también múltiples premios: Destaca el Premio Ondas a la mejor serie española; el Premio Micrófono de Oro; el Premio Fotogramas de Plata; el Premio Zapping y el Premio concedido por la Academia de la Televisión.
Argumento
editar
Diego Serrano (Antonio Resines) es un padre viudo a cargo de sus tres hijos, Marcos (Fran Perea), Guille (Víctor Elías) y Curro (Jorge Jurado). Lucía Gómez (Belén Rueda) es una mujer divorciada y madre de dos hijas, Eva (Verónica Sánchez) y María Teresa, alias Teté (Natalia Sánchez). Todo cambia cuando Lucía, en un viaje hacia la playa, sufre un pinchazo y la persona que se detiene a socorrerla no es otra que Diego, su primer novio de la juventud. Diego y Lucía se casan y ambas familias tendrán que convivir bajo el mismo techo y estarán obligadas a entenderse a pesar de las múltiples diferencias, abordando diferentes problemas en manera unida. Todas las aventuras de esta gran familia están narradas en clave cómica, atrayendo al público de todas las edades.
Polémico desenlace
editar
En el último capítulo, Curro ingresa en un reformatorio tras cometer un atropello. Por otro lado, Guille y Teté se escapan a Barcelona para poder vivir juntos como pareja. Ante toda esta situación, Diego no sabe cómo actuar, por lo que decide suicidarse. En lo alto de un puente, Diego habla con su difunta mujer, Lucía, dirigiéndole sus últimas palabras: "Lo he hecho todo mal, Lucía, todo mal...". Tras tirarse del puente, una luz blanca da paso al despertar de un sueño. El sueño que ha tenido Diego Serrano en su noche de bodas.[4]
Con este despertar, Diego "retrocede" cinco años en el tiempo, revelándose que toda la serie ha sido en realidad un sueño. Al despertar, Diego ve cómo Lucía, su nueva mujer, está observándolo, y le dice que, a pesar de haber pasado una noche de bodas genial, tienen que mantener una familia. Al bajar a la cocina, Diego encuentra una escena muy similar a la del primer capítulo de la serie.[5]
El final, que dejó perplejo a gran parte de la población,[6] es considerado uno de los más míticos de la historia televisiva española.[7] A raíz de la serie, se instauró la expresión «un sueño de Resines» para hacer alusión al recurso empleado para finalizar precipitadamente un libro, serie o película, en el que el protagonista se despierta y todo lo acontecido ha sido un sueño.[8][9][10][11]
Guion
editar
La serie fue pionera en introducir nuevo modelo familiar además de ser topo y adaptarse a nuevas corrientes sociales. El origen de la trama se centra en la convivencia y las diferencias entre los hombres y las mujeres de una misma casa. Los temas principales de esta serie han sido:[2]
Amor: Origen de la serie. Desde el más pequeño al mayor han caído en algún momento de la serie.
La amistad: Sobre lo que han girado las relaciones entre distintos personajes. El ejemplo más claro el trío Fiti-Diego-Santiago que nunca han dudado de ello cuando alguno ha necesitado ayuda.
El respeto y la tolerancia: Sobre todo a personas de distintas culturas o ideologías debido al desconocimiento de algunos personajes del tema.
A lo largo de sus 8 temporadas la serie logró mantenerse de forma regular como líder de audiencia en su franja horaria. En total, la serie promedió 5 048 000 espectadores y 28,9 % de cuota de pantalla a lo largo de sus 147 episodios.[2] Programa más visto (2004) con audiencia media de 6,9 millones de espectadores y 38 % de cuota de pantalla.
El capítulo más visto el episodio 32 titulado Los puentes de Burundi emitido el 1 de abril de 2004 con media de 8.191.000 espectadores y 43,3 % de cuota de pantalla. El capítulo con mayor cuota de pantalla el episodio 31 titulado El otro lado de la acera emitido el 25 de marzo de 2004 que registró 44,5 % de cuota de pantalla con 8.175.000 espectadores.[2]
Evolución de audiencias
editar
Audiencias media de cada temporada.(Según registros de Kantar Media).[2]
El fenómeno mediático de la serie lanzó al mundo de la música a uno de sus protagonistas Fran Perea (canta la sintonía de la cabecera) es decir, la canción 1 más 1 son 7 que luego grabó para la discográfica Dro como su primer sencillo. El grupo El sueño de Morfeo se dio a conocer también a través de Raquel del Rosario (hizo el papel de vocalista). En 2005, cuando Fran Perea abandonó la serie se creó un grupo juvenil llamado Santa Justa Klan (SJK) formado por los personajes de DVD, Boliche, Guille y Teté (interpretados por Adrián Rodríguez, Andrés de la Cruz, Víctor Elías y Natalia Sánchez respectivamente), quienes editaron dos discos.
Revista SJK
editar
A raíz del éxito del grupo musical SJK, en febrero de 2006 Panini lanzó al mercado la revista mensual SJK, destinada al público juvenil.[12]
2023: 'Uno más uno son 20', el disco aniversario de 'Los Serrano
La serie ha sido adaptada y emitida en Portugal (en la emisora TVI, llamándose Os Serranos, siendo líder de audiencia desde su estreno); En Italia (llamándose I Cesaroni), en Serbia (llamándose Sinđelici), en Grecia (bajo el nombre Ευτυχισμένοι μαζί), en Turquía (bajo el nombre Ilk Askim), en Eslovenia (bajo el nombre Česnovi), en Bulgaria (bajo el nombre Nie, nashite i vashite) y en la República Checa (bajo el nombre "Horákovi", apellido típico checo). Además, la cadena norteamericana NBC ha comprado los derechos para adaptar también la serie.
Referencias
editar
↑Gómez, José (5 de marzo de 2015). «Telecinco cumple 25 años: recordamos 25 series que han marcado su historia (Parte 1)». Fórmula TV (Madrid: Noxvo Editorial). Consultado el 8 de marzo de 2015.
↑ abcdeFormulaTV. «Diego vuelve con Lucía en el último capítulo de 'Los Serrano'». Consultado el 23 de julio de 2008.
↑pizquita.com. «“Los Serrano” líder en el 91,6% de sus emisiones de la temporada». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 23 de julio de 2008.
↑Pérez-Lanzac, Carmen (18 de julio de 2008). «Y al final de 'Los Serrano'... todo era un sueño». El País. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑Ceballos, Noel (24 de abril de 2023). «El final de Los Serrano es igualito al de una mítica serie norteamericana (y no te habías dado cuenta)». GQ. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑«El reencuentro de 'Los Serrano' aclara su polémico final: "Que se siga criticando 15 años después, significa que hicieron muy bien su trabajo"». La Vanguardia. 22 de abril de 2023. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑«El sueño de Resines». El Correo. 19 de julio de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑Catalán, Marcos (19 de diciembre de 2023). «Da igual lo que hayas oído, el final de Stranger Things no será "un sueño de Resines"». La Vanguardia. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑Vozpópuli. «Con los ERE quieren hacer como con el sueño de Resines en los Serrano, como si nada hubiera pasado». MSN. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑«Antonio Resines sobre el final de 'Los Serrano': "No había forma humana de rematar aquello"». El Confidencial. 3 de octubre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑«Antonio Resines, sobre el final de "Los Serrano": "No había forma humana de rematar aquello"». ABC. 6 de octubre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2024.
↑Ocio Joven. «Los chicos del SJK (Los Serrano) saltan de la pequeña pantalla hasta el cómic». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 23 de julio de 2008.