Las varias subespecies se distribuyen de forma disjunta: en el extremo este de Panamá; en la región de los tepuyes del sureste de Venezuela y oeste de Guyana; en las montañas del norte de Venezuela, y a lo largo de los Andes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el noroeste de Argentina; y en el sureste e interior de Brasil, hacia el sur, por el este de Paraguay, hasta Uruguay y noreste de Argentina.[9] Está completamente ausente de la cuenca amazónica.[10]
Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales, la densa maleza a lo largo de arroyos y cursos de agua, sobre todo en bosques húmedos y bosques montanos bajos, aunque un poco más numerosa en el sureste de Brasil, donde también habita en bosques en galería; hasta los 1700 m de altitud.[11][12]
Descripción
editar
Mide entre 13 y 14 cm de longitud y pesa entre 20 y 38 g.[9] Tiene una cola corta y un pico largo, esbelto y ligeramente curvado hacia abajo. Las aves de los tepuyes y del sureste tienen las patas rosa grisáceo apagado y son de color pardo oscuro por arriba con una lista superciliar blanca moteada, el manto es más castaño y la cola es negra; por abajo son pardo oscuro profusamente moteadas de blanco. Las aves andinas tienen piernas negras, no presentan la lista superciliar y por abajo son menos densamente moteadas.[12]
Comportamiento
editar
Forrajean en el suelo o cerca, con comportamiento parecido a los tirahojas (Sclerurus), igualmente difíciles de ver aunque a veces salen más al abierto, hasta en rocas en la corriente de agua. Hurgan en el suelo barroso y también revuelven hojas con su pico.[12]
Construye su nido en túneles, que excava con su pico en barrancos sucios y donde instala una masa esférica de materia vegetal, provista de una entrada lateral.[10]
Vocalización
editar
El canto es una larga serie de notas secas no musicales que comienzan lentamente, casi siempre precedidas de una única nota aguda y que aceleran para algo parecido a una trituradora.[12] Con su trinado agudo, invariablemente suplanta, en su ambiente, al barullo del agua corriente, en una perfecta adaptación de la vocalización al ambiente.[10]
Sistemática
editar
Lochmias nematura, ilustración de Swainson en A selection of the birds of Brazil and Mexico, 1841.
El nombre genérico femenino «Lochmias» deriva del griego «lokhmē»: enmarañado, y «piazō»: preferir; significando «que prefiere los enmarañados»;[4] y el nombre de la especie «nematura», proviene del griego «nēmatos»: hilo, filamento y «oura»: cola; significando «con cola en hilo».[14]
Taxonomía
editar
La subespecie nominal y obscuratus parecen ser lo suficientemente diferentes para ser dos especies separadas, aunque la subespecie sororius presenta características intermediarias. Una población de los andes occidentales de Colombia, conocida por un único espécimen, podría tratarse de una subespecie no descrita.[9] Hace tiempo se sospechaba que la especie tiene por lo menos una presencia temporal en Guyana. Esto sólo se pudo comprobar recientemente con registros de avistamientos en la sierra de Pacaraima, estas aves probablemente pertenecen a una de las poblaciones de Venezuela, pero no se conoce todavía a cual.[15] Se presume que pertenezcan a castanonotus.[9]
Lochmias nematura obscuratusJean Cabanis, 1873 – Andes desde el centro de Perú (al sur desde Huánuco) al sur hasta el noroeste argentino (Jujuy, Salta).
↑ abSwainson, W. (1827). «On several Groups and Forms in Ornithology not hitherto defined». Zoological Journal(en inglés, latín). Vol. 3. De enero, 1827 a abril, 1828 Art.15: 158–175; Art.35: 343–363. Londres. Lochmias, descripción original, p.355. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
↑ abLichtenstein, M.H.C. (1823). Verzeichniss der Doubletten des zoologischen Museums der Königl. Universität zu Berlin nebst Beschreibung vieler bisher unbekannter Arten von Säugethieren, Vögeln, Amphibien und Fischen(en latín y alemán). 118 pp. Berlín: T. Trautwein. Myiothera nematura, descripción original p.43 no472. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.40281.
↑ abcdJobling, J.A. (2017). LochmiasKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
↑PicerthiaRichmond Index – Genera Pachycare - Pythis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
↑HydrolegusRichmond Index – Genera Haagneria - Hyreus – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
↑Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN0570-7358. Consultado el 2 de octubre de 2012. P.104.
↑Riachuelero Lochmias nematura (Lichtenstein, 1823) en Avibase. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
↑ abcdefStreamcreeper (Lochmias nematura) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 16 de diciembre de 2018.
↑ abcSigrist, Tomas. 2014. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Joaõ-porca Lochmias nematura, p.330. ISBN 978-85-60120-33-8
↑Salaman, P.G.W.; Stiles, F.G.; Bohórquez, C.I.; Álvarez-R., M.; Umaña, A.M.; Donegan, T.M. & Cuervo, A.M. (2002). «New and noteworthy bird records from the east slope of the andes of Colombia.» Caldasia 24(1): 157-189. Texto completo en PDF
↑ abcdRidgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Lochmias nematura, p. 313, lámina 14(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
↑de la Peña, Martín R. (2016). «Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. Trogonidae a Furnariidae». Macuquito Lochmias nematura' (M. H. K. Lichtenstein, 1823), p.395-396. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie).20 (2): 1-620. ISSN0325-3856.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Jobling, J.A. (2017) nematuraKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
↑O'Shea, B.J.; Milensky, C.M.; Claramunt, S.; Schmidt, B.K.; Gebhard, C.A.; Schmitt, C.G. & Erskine, K.T. (2007). «New records for Guyana, with description of the voice of Roraiman Nightjar Caprimulgus whitelyi.» Bulletin of the British Ornithologists' Club 127(2): 118-128. Texto completo en PDF
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 17 de diciembre de 2018. Versión/Año: 8.2.018.
↑Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés). Año:2018
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lochmias nematura.
Wikispecies tiene un artículo sobre Lochmias nematura.
Videos, fotos y sonidos de Lochmias nematura en The Internet Bird Collection.
Sonidos y mapa de distribución de Lochmias nematura en xeno-canto.