El tapaculo amazónico (Liosceles thoracicus),[3] también conocido como gallito pardo, tapacola fajirrojizo (en Ecuador), tapaculo collarejo (en Colombia) o tapaculo de faja rojiza (en Perú),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae, la única del género monotípico Liosceles. Es nativo de la región amazónica en América del Sur.
Tapaculo amazónico | ||
---|---|---|
Tapaculo amazónico (Liosceles thoracicus) en el Parque nacional de la Amazonia, Itaituba, Pará, Brasil | ||
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Género: |
Liosceles P.L. Sclater, 1865[2] | |
Especie: |
L. thoracicus (P.L. Sclater, 1865)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del tapaculo amazónico. | ||
Sinonimia | ||
Pteroptochus thoracicus (protónimo)[2] | ||
Se distribuye por la Amazonia del centro y oeste de Brasil, del sureste de Colombia, este de Ecuador y este y sureste de Perú.[5]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el suelo o cerca, generalmente cerca de árboles caídos, en el interior de selvas húmedas tropicales de terra firme hasta los 600 m de altitud.[6][5]
Mide entre 19 y 19,5 cm de longitud y pesa entre 39 y 42 g.[5] La cabeza y el pescuezo son grisáceos con una estrecha lista superciliar blanca; por arriba es rojizo, las cobertoras de las alas con puntos pardo amarillentos. La garganta y el pecho son blancos con una mancha rufo-anaranjada en el pecho; los flancos y el vientre barrados de negruzco, pardo y blanco.[6]
Forrajea solitario, caminando o saltando en el suelo de la selva, generalmente entre la vegetación densa y con frecuencia salta sobre troncos caídos. Es tímido y furtivo, es difícil de ver, mismo utilizando play-back, pasa desapercibido con su cabeza agachada y la cola baja, que levanta raramente o nunca.[6]
Se alimenta principalmente de chinches terrestres Hemiptera.[5]
El canto más oído es una serie de notas silbadas bajas y suaves, «piu-piu-piu-piu-pu-pu-pupupu», acelerando y desordenando ligeramente al final. El llamado de alarma es un abrupto y nasal «squeah», usualmente dado en una serie de 2-3.[6]
La especie L. thoracicus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1865 bajo el nombre científico Pteropthochus thoracicus; la localidad tipo es «Salto do Girão, Río Madeira, Brasil».[4]
El género Liosceles también fue descrito por Sclater en 1865.[2]
El nombre genérico masculino «Liosceles» se compone de las palabras del griego «leios» que significa ‘suave’, ‘débil’, y «skelos» que significa ‘pierna’; y el nombre de la especie «thoracicus», en latín significa ‘pectoral’, ‘relativo al pecho’.[7]
Los estudios de genética molecular de Ericson et al., 2010[8] confirman la monofilia de la familia Rhinocryptidae y sugieren la existencia de dos grandes grupos dentro de la misma, de forma muy general, el formado por las especies de mayor tamaño, al que pertenece el presente, y el integrado por las especies menores. Ohlson et al. 2013 proponen la división de la familia en dos subfamilias. La presente pertenece a una subfamilia Rhinocryptinae Wetmore, 1930 (1837), junto a Pteroptochos, Scelorchilus, Psilorhamphus, Acropternis, Rhinocrypta y Teledromas.[9]
Las variaciones geográficas son relativamente débiles; la subespecie dugandi es considerada dudosa. La población del sureste de Perú se presume que pertenezca a la nominal thoracicus, pero se precisan más estudios.[5]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist/eBird,[11] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]