Sub-arbustos, arbustos o pequeños árboles de hasta 10 m de altura. Tienen forma de candelabro y cada rama termina en una capitulescencia. Los sub-arbustos presentan capítulos solitarios, mientras que los arbustos y árboles presentan múltiples cabezas por capitulescencia.[2]
El género Linochilus junto con L. rosmarinifolium y L. floribundum fueron descritos por George Bentham y publicados en Plantae Hartwegianae en fascículos entre 1839 y 1857, basado en colecciones hechas por Karl Theodor Hartweg en América. Al final de la publicación, Bentham en su Emendanda et corrigenda transfirió las dos especies al recientemente publicado género Diplostephium Kunth.[3]
En 1943, José Cuatrecasas Arumí erigió el género monotípicoPiofontia basado en P. colombiana que luego transfirió a Diplostephium.
En 2017, Vargas et al demostraron en un estudio filogenético que el género Diplostephium sensu Cuatrecasas es bifiletico, consistiendo de dos clados. Un grupo monofiletico de Diplostephiumsensu lato distribuido principalmente en los Andes del Norte y hermano del clado que comprende a Blakiella, Hinterhubera y Laestadia. El segundo clado distribuido principalmente en los Andes Centrales, Diplostephiumsensu stricto forma un clado con Parastrephia.[4]
En 2018, Oscar M. Vargas reinstauró el género Piofontia y transfirió a este las especies de Diplostephium del clado de los Andes del Norte.[2]
En 2019, Patricio Saldivia y Oscar M. Vargas realizaron 59 nuevas combinaciones para el género Linochilus, debido a que el este tiene prioridad sobre el género Piofontia. Las 60 combinaciones hechas para Piofontia fueron listadas como sinónimos.[3]
Especies
editar
A continuación se brinda un listado de todas las especies del género Linochilus aceptadas hasta marzo de 2021, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.[1]
↑ abc«Linochilus Benth.». Kewscience, Plants of the World Online(en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2020.
↑ abcVargas, Oscar M. (21 de junio de 2018). «Reinstatement of the Genus Piofontia: A Phylogenomic-based Study Reveals the Biphyletic Nature of Diplostephium (Asteraceae: Astereae)». En C. Gemmill, Chrissen E., ed. Systematic Botany(en inglés)43 (2): 485-496. doi:10.1600/036364418X697210. Consultado el 26 de marzo de 2021.
↑ abSaldivia, Patricio; Vargas, Oscar M.; Orlovich, David A.; Lord, Janice M. (20 de noviembre de 2019). «Nomenclatural priority of the genus Linochilus over Piofontia (Asteraceae: Astereae)». Phytotaxa(en inglés)424 (3): 158-166. doi:10.11646/phytotaxa.424.3.3. Consultado el 26 de marzo de 2021.
↑Vargas, Oscar M.; Ortiz, Edgardo M.; Simpson, Beryl B. (19 de febrero de 2017). «Conflicting phylogenomic signals reveal a pattern of reticulate evolution in a recent high-Andean diversification (Asteraceae: Astereae: Diplostephium)». New Phytologist(en inglés)214 (4): 1736-1750. doi:10.1111/nph.14530. Consultado el 26 de marzo de 2021.