La lindgrenita es un mineral de molibdato de cobre poco común con fórmula: Cu3(MoO4)2(OH)2.[1] Se presenta en cristales monoclínicos tabulares a laminares, de color verde a verde amarillento.
Lindgrenita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Mineral de molibdato | |
Fórmula química | Cu3(MoO4)2(OH)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | De verde a amarillo-verdoso | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Densidad | 4.2 | |
Fue descrita por primera vez en 1935 en un yacimiento de la mina Chuquicamata, en Antofagasta (Chile), y recibió el nombre del geólogo económico sueco-estadounidense Waldemar Lindgren (1860-1939) del Instituto Tecnológico de Massachusetts.[2][3]
La lindgrenita se encuentra en las porciones oxidadas de los depósitos de sulfuros que contienen cobre y molibdeno. Entre los minerales asociados se incluyen antlerita, molibdenita, powellita, brochantita, crisocola, óxidos de hierro y cuarzo.[2]