Limnades

Summary

En la mitología griega las ninfas de las lagunas (del griego λίμνη «lago, laguna, estanque») son denominadas como limnades (Λιμνάδες),[1]limnátides (Λιμνάτιδες, en dórico) o limnétides (Λιμνητίδες). Son un tipo de náyades y sólo son mencionadas por Teócrito:

«No, no por estas ninfas de la laguna (limnades), así ellas me sean benignas y propicias, que no te hurtó la siringa Comatas».[1]

Hesíodo dice que las oceánides «guardan por todas partes la tierra y las profundidades de las lagunas».[2]​ También se dice que el río Océano fue padre de los lagos: «las limnai [‘lagos’], hijas líquidas de Océano».[3]

En traducciones antiguas el teónimo limáquides (Λειμακίδες) se refería a otro sinónimo de limneas (ninfas de las lagunas) pero posteriormente se usó para denominar a las ninfas de los pantanos.[4]

Nunca se citan a las ninfas limnades de manera individual. Aun así algunos ejemplos de ninfas de los lagos son:

  • Salmacis (Σαλμακίς), ninfa de un arroyo o lago ubicado en la actual Bodrum (Turquía).[5]
  • Las Astáquides (αἱ Ἀστακίδες), esto es, ninfas de Ástaco.[6][7]
  • Bolbe (Βόλβη), una heroína epónima del lago Bolbe. Por el contexto parece ser una ninfa de los lagos. Hijo de Heracles y Bolbe fue Olinto.[8]
  • Tritónide (Τριτονίς), ninfa del lago homónimo de agua salada en Libia, e hija de Tritón; fue la madre de Nasamón y de Cafauro Con Anfítemis[9]​ y, según una versión del mito, también de Atenea con Poseidón.[10]

A pesar de la grafía de su nombre la ninfa Limnea (Λιμναία), hija del río Ganges, fue la madre de Atis, pero era una ninfa vinculada a un río, no a una laguna.[11]

Notas y referencias

editar
  1. a b Teócrito, Idilios 5.17
  2. Hesíodo: Teogonía 346 y ss.
  3. Nono: Dionisíacas VI 352
  4. Traducido por Vian como «ninfas de los pantanos» (Nymphes des Marais); las ediciones más antiguas traducen su nombre como Limneas o Limáquides. Cf. Francis Vian: Les Argonautiques orphiques, Collection Budé, Paris, Les Belles Lettres, 2003. ISBN 978-2-251-00389-4.
  5. OVIDIO: Las metamorfosis, IV, 285 - 388 (Salmacis y Hermafrodito).
  6. Véase "Ástaco (Bitinia)".
  7. Nono: Dionisíacas 15, 370 ss
  8. Ateneo: Banquete de los eruditos VIII,334e
  9. Apolonio de Rodas: Argonáuticas IV,1494.
  10. Pausanias: Descripción de Grecia I,14,6.
  11. Ovidio: Las metamorfosis V, 47 ss

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2738053