Limasawa

Summary

Limasawa (oficialmente Municipio de Limasawa) es un municipio insular de la provincia de Leyte del Sur, Filipinas. Según el censo de 2020, tiene una población de 6191 personas, lo que lo convierte en el municipio menos poblado de la provincia.[2]

Limasawa
Entidad subnacional


Bandera

Escudo

Lema: Ang hindi marunong magmahal sa sariling wika ay higit pa sa hayop at malansang isda.
Coordenadas 9°54′28″N 125°04′30″E / 9.9077777777778, 125.075
Idioma oficial Cebuano y Filipino
Entidad Municipio de Filipinas
 • País Filipinas
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de junio de 1978
(Plantilla:Presidential Decree No. 1549, s. 1978)
Superficie  
 • Total 25.12 km²
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población  
 • Total 6191 hab.
 • Densidad 928,37 hab./km²
Código postal 6605[1]
Prefijo telefónico 53
[http://limasawa.gov.ph Sitio web oficial ]

La isla es conocida por ser el lugar del primer desembarco de la expedición de Magallanes en 1521 en el archipiélago y el sitio de la primera misa católica en el territorio filipino.

Historia

editar

Limasawa fue la segunda isla (después de Homonhon) de Filipinas en la que desembarcó la expedición de Magallanes. Se sabe que existia una poblacion autoctona antes de la llegada de los europeos porque el cronista de la expedición, Antonio Pigafetta, documentó la isla con el nombre de Mazaua y la describió como un lugar habitado y con campos de cultivo.

El 28 de marzo de 1521, la expedición se encontró con dos gobernantes locales, el Rajah Colambu y el Rajah Siaui, de los reinos de Butuan y "Calagan" (Caraga), respectivamente, que se encontraban en una expedición de caza en Limasawa (la cual se encontraba bajo su dominio).[3]

Los gobernantes locales ofrecieron un banquete a la tripulación de Magallanes durante varios días. Posteriormente, el Padre Pedro de Valderrama, capellán de la expedición, celebró la primera misa en el archipiélago el Domingo de Resurrección (31 de marzo de 1521). Magallanes también subió al punto más alto de Limasawa y erigió una cruz antes de partir hacia "Zubu" (Cebú).[3]

Creación del municipio

editar

A petición de los residentes de la isla, los seis barangays que la componen fueron separados y desanexionados del municipio de Padre Burgos mediante el Decreto Presidencial n.º 1549, firmado por el entonces presidente Ferdinand Marcos el 11 de junio de 1978.[4]

Limasawa se constituyó oficialmente como municipio el 27 de agosto de 1989, después de que la presidenta Corazón Aquino ordenara un plebiscito en el que sus residentes votaron a favor de la creación.

Geografía

editar

Limasawa es una isla y municipio insular situado al sur de la isla de Leyte, en el Mar de Bohol.

Se extiende aproximadamente 10 km de norte a sur y es el municipio más pequeño de la provincia, tanto en área como en población. El Pico de Magallanes es su punto más elevado.

Barangays

editar

Limasawa está políticamente subdividida en 6 barangays, cada uno con sus propios puroks y, en algunos casos, sitios.

  • Cabulihan
  • Lugsongan
  • Magallanes (Población)
  • San Agustín (Tawid)
  • San Bernardo (Tigib)
  • Triana

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 6605.
  2. «Highlights of the 2020 Census of Population – by Province/City/Municipality/Barangay». Philippine Statistics Authority. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  3. a b Nowell, C. E. (1962). «Antonio Pigafetta's account». Magellan's Voyage Around the World. Evanston: Northwestern University Press. OCLC 347382. hdl:2027/mdp.39015008001532. 
  4. «Presidential Decree No. 1549, s. 1978». Official Gazette of the Republic of the Philippines. Philippine Government. 11 de junio de 1978.