Homonhon es una isla de la provincia de Sámar Oriental, Filipinas, situada en el lado este del Golfo de Leyte. La isla, de unos 20 km de largo, forma parte del municipio de Guiuan y comprende ocho barangays: Bitaugan, Cagusu-an, Canawayon, Casuguran, Culasi, Habag, Inapulangan y Pagbabangnan.
Homonhon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 10°44′00″N 125°43′00″E / 10.73333333, 125.71666667{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página | |
Ubicación administrativa | ||
País | Filipinas | |
División | Guiuan | |
Características generales | ||
Superficie | 105,2 km² | |
Longitud | 20 km | |
Población | ||
Población | 4722 hab. | |
La isla de Mantoconan, un pequeño islote justo al noroeste de Homonhon, también forma parte del archipiélago filipino, que consta de aproximadamente 7.500 islas. Históricamente, Homonhon es uno de los primeros puntos de contacto entre Oriente y Occidente en el Pacífico.
Durante la primera circunnavegación del globo, las tres embarcaciones sobrevivientes de la expedición de Fernando de Magallanes pasaron cerca de las Islas Marianas, pero no desembarcaron allí,[1] a pesar de estar escasos de alimentos tras cruzar el Océano Pacífico.
Magallanes decidió desembarcar en la isla de Homonhon el 16 de marzo de 1521.[2] Aunque la isla estaba deshabitada en ese momento, la presencia de la expedición fue detectada por pescadores de los asentamientos cercanos en Suluan. Los líderes locales llegaron en varias canoas, recibiendo a Magallanes y su tripulación de forma cordial, y les proveyeron de alimentos y otros suministros. Más tarde, Magallanes partió hacia la isla de Limasawa.[3]
Hasta principios del período español, la isla era venerada por los ibabaonon (antiguo término para los bisaya de la costa oriental y norte de Sámar) como la morada sagrada de Makapatag, el aspecto masculino de la deidad suprema Malaon.[4]
La isla de Homonhon se caracteriza por sus playas de arena blanca y su topografía montañosa.
El Pico Homonhon es el punto más elevado de la isla, alcanzando una altitud de 374 metros (1227 pies).
En términos económicos, la isla alberga importantes operaciones mineras a gran escala dedicadas a la extracción de níquel y cromita. Estas actividades mineras se han llevado a cabo desde la década de 1980 y han sido motivo de debate debido a su impacto ambiental y en los sitios de valor histórico.[5]
La población de la isla de Homonhon se distribuye en ocho barangays. A continuación, se muestra una tabla con la población de cada uno según el censo de 2020.
Barangay | Población (2020) |
---|---|
Bitaugan | 445 |
Cagusu-an | 707 |
Canawayon | 427 |
Casuguran | 964 |
Culasi | 446 |
Habag | 317 |
Inapulagan | 548 |
Pagbabangnan | 550 |
Total | 4,413 |
|vía=
ignorado (ayuda)