Liga Profesional de Baloncesto de Colombia

Summary

La Liga Profesional de Baloncesto (denominada Liga BetPlay de Baloncesto por motivos de patrocinio),[1]​ es el campeonato profesional de baloncesto en Colombia. El torneo fue establecido a partir de 1992, pero refundado en 2013. Actualmente es organizado por la División Profesional de Baloncesto, entidad dependiente de la Federación Colombiana de Baloncesto.

Liga BetPlay Profesional de Baloncesto
Datos generales
Deporte Baloncesto
Sede Bandera de Colombia Colombia
Federación Federación Colombiana
de Baloncesto
Confederación FIBA Américas
Continente América del Sur
Nombre oficial Liga Profesional de Baloncesto
Nombre comercial Liga BetPlay de Baloncesto
Organizador División Profesional de Baloncesto (DPB)
Presidente John Mario Tejada
Equipos participantes 7
Datos históricos
Fundación 1992
Refundación: 2013
Primera temporada 1988
Primer campeón Cali Sport - JGB
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera del departamento de Antioquia Paisas de Medellín
Subcampeón actual Caimanes del Llano
Más campeonatos Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes de Barranquilla (9)
Datos de competencia
Clasificación a Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas
Por invitación
Liga Sudamericana de Baloncesto
Otros datos
Patrocinador
Socio de TV
Ver lista
Win Sports
(algunos partidos cada jornada)
DPB TV
(todos los partidos cada jornada)
Sitio web oficial dpbcolombia.com

Desde su creación se han disputado 19 temporadas. El primer campeón fue Valle-Sensus, mientras que el más reciente es Paisas de Medellín, que se coronó como campeón del torneo 2025-I, al vencer en la final a Caimanes del Llano.[2]

El club con mayor cantidad de torneos ganados es Titanes de Barranquilla con 8 títulos, seguido por Búcaros de Santander (antes Leopardos), con 6 títulos, luego Arrieros de Antioquia (antes Paisas - Pilsen, cambió el nombre a partir de 2006) y Piratas de Bogotá con 4 títulos. El conjunto Caimanes de Barranquilla se han alzado con 3 títulos, en tanto que Cúcuta Norte lo hizo dos veces en forma consecutiva.

Historia

editar

Inicialmente se denominó como la División Mayor del Baloncesto Colombiano, que fue creada en el año de 1988.

 
Partido en el Coliseo El Salitre de Bogotá entre Piratas y Búcaros en 2009.

Con ello nace oficialmente el baloncesto semiprofesional coloenominada Copa Sprite, versión en la que participaron los siguientes equipos: Bogotá Osos Be Burguer, Bogotá-Doria Promasa, Valle-Sensus 2, Antioquia-Sprite, Santander-Terpel, Barranquilla-Junior y Caldas-Ron Viejo de Caldas.[3]

Primera era profesional

editar

La División Superior se fundó el 16 de junio de 1992, en el ciclo de este organismo se realizaron los respectivos torneos con dos patrocinadores: el primero era Grupo Empresarial Bavaria con su producto Cerveza Costeñita, el cual llamó al Torneo Copa Costeñita y tuvo ocho ediciones con 8 equipos consolidados a partir de 1993, tales como Piratas de Bogotá, Caimanes de Barranquilla, Leopardos, Sabios de Manizales, The Warriors de San Andrés, Bravos del Norte de Cartagena, Toros del Valle y Paisas - Pilsen. El segundo patrocinador fue la entidad promotora de salud SaludCoop que posteriormente la llamó Copa Invitacional SaludCoop y tuvo cinco ediciones, respectivamente.

Posteriormente existió una época de auge en los años 1997, 1998 y 1999 en donde el patrocinador seguía siendo Bavaria,[4]​ por lo que el torneo fue profesional hasta el año 2000.

Era invitacional y resurgimiento del profesionalismo

editar

Entre 2001 y 2012, el torneo fue invitacional, es decir, de carácter no profesional y se disputaba en lapsos cortos de tres o cuatro meses. Inclusive, el campeonato fue suspendido en los años 2002 y 2005 por falta de patrocinio.

Para el año 2012, la Federación Colombiana de Baloncesto con el apoyo de la empresa Go Sports, dieron el primer paso para el desarrollo de la División Profesional de Baloncesto, así mismo se contó con el apoyo de Directv y FIBA Américas para relanzar el torneo en una nueva era profesional a partir de 2013, donde se comenzaron a disputar dos torneos por año bajo el nombre comercial de Liga DirecTV.

Televisión

editar
Cadena Inicio Fin
DirecTV Sports 2013 2016
Canales regionales 2017 2019
Win Sports 2020
Facebook DPB Actualidad
YouTube DPB

2020-2021: Pandemia, burbuja en Cali y posible expansión

editar
 
Partido entre Piratas y Team Cali en el Coliseo El Salitre en 2022.

A partir de 2020 se iban a disputar dos campeonatos por año, pero debido a la pandemia de COVID-19 en Colombia solo se disputó un torneo en la temporada, el cual se llevó a cabo a puerta cerrada bajo un modelo de burbuja para evitar contagios del virus en el Coliseo Evangelista Mora en Cali.

En 2021 el torneo se disputó bajo la misma modalidad de burbuja, y la División Profesional de Baloncesto amplió la liga de 8 a 10 participantes con la admisión de Cafeteros de Armenia y Motilones del Norte; cabe anotar que también fueron admitidos los clubes Tayronas de Santa Marta y Llaneros del Meta, pero finalmente no tomaron parte de la temporada 2021-I,[5]​ por lo que se espera que sean equipos de expansión próximamente.

2022: Regreso de equipos y de público

editar

En el primer semestre de 2022 solo siete equipos participaron del campeonato,[6]​ nuevamente en una burbuja en Cali,[7]​ siendo campeón Titanes por sexta ocasión consecutiva,[8]​ igualando la cantidad de títulos obtenida por Búcaros en la historia. En este torneo varios equipos se negaron a jugar, entre ellos Piratas de Bogotá debido a la imposibilidad de ejercer sus partidos como local.[9]

En el segundo semestre de 2022 el torneo regresó a un formato con 10 equipos con el regreso del público a las tribunas como principal novedad, después de dos años y medio.[10]

Sistema de juego

editar

El torneo consta de cuatro fases:[11]

  • La primera, todos contra todos, se juegan 28 fechas, 14 de locales y 14 de visitantes. Clasifican a la siguiente fase por mayor puntaje los dos mejores equipos.
  • La segunda, los play ins, los lugares del tercero al sexto se enfrentan entre ellos. Otros dos equipos clasifican a la siguiente fase.
  • La tercera, los play offs, los dos primeros clasificados y los clasificados por los play ins se enfrentan entre sí para buscar llegar a la final.
  • La cuarta, la final, los equipos clasificados buscarán el título del campeonato en una serie a siete juegos. El ganador de cuatro juegos se consagra campeón.

El campeón puede ganar una invitación para disputar la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas.

Equipos

editar

Equipos participantes

editar
Equipo Ciudad Coliseo Aforo
  Caimanes del Llano Villavicencio Coliseo Álvaro Mesa Amaya 7000
  Caribbean Storm Santa Marta Coliseo Edgardo Vives 1600
  Cimarrones del Chocó[n 1] Cali Coliseo Evangelista Mora 5000
  Motilones del Norte Cúcuta Coliseo Toto Hernández 5000
  Paisas de Medellín Medellín Coliseo Iván de Bedout 6000
  Piratas de Bogotá Bogotá Coliseo El Salitre 7000
  MZL Manizales Sabios Manizales Coliseo Jorge Arango Uribe 4000
  Toros del Valle Cali Coliseo Evangelista Mora 5000

Equipos suspendidos

editar

Los siguientes equipos fueron suspendidos por dos años por la Federación Colombiana de Baloncesto a partir de 2025:[12]

Equipo Ciudad Coliseo Aforo
  Búcaros de Santander Bucaramanga Coliseo Vicente Díaz Romero 5000
  Cafeteros de Armenia Armenia Coliseo del Café 9000
  Corsarios de Cartagena Cartagena de Indias Coliseo Bernardo Caraballo 2500
  Titanes de Barranquilla Barranquilla Coliseo Elías Chegwin 3000

Equipos inactivos

editar
Equipo Ciudad Coliseo Aforo
  Cóndores de Cundinamarca Soacha Coliseo General Santander 1000
  Tayronas de Santa Marta Santa Marta Coliseo Edgardo Vives 1600

Equipos extintos

editar
Equipo Ciudad Coliseo Aforo
Academia de la Montaña Medellín Coliseo Iván de Bedout 6000
Águilas de Tunja Tunja Coliseo Cubierto San Antonio 2,500
Arrieros de Antioquia Medellín Coliseo Iván de Bedout 6000
Bambuqueros Neiva Coliseo Álvaro Sánchez Silva 6,000
Bayside San Andrés Coliseo San Luis 4,000
Cangrejeros Cartagena Coliseo Bernardo Caraballo 5,000
Caribbean Heat San Andrés Coliseo Ginny Bay 5,000
Caimanes Barranquilla Coliseo Elías Chegwin 4,800
Centauros Villavicencio Coliseo Álvaro Mesa Amaya 4,000
Expreso Azul Sibaté Coliseo XIUA 3,000
Guerreros de Bogotá Bogotá Coliseo El Salitre 7,000
Llaneros del Meta Villavicencio Coliseo Álvaro Mesa Amaya 7,000
Halcones de Cúcuta Cúcuta Toto Hernández 5,000
Hormigueros Bucaramanga Coliseo Vicente Díaz Romero 6,000
Indervalle Cali Coliseo Evangelista Mora 3,340
Islanders San Andrés Coliseo San Luis 4,000
Los Pastos Pasto Coliseo Sergio Antonio Ruano 4,500
Marinos Bolívar Ganador Cartagena Coliseo Bernardo Caraballo 5,000
Once Caldas Manizales Coliseo Jorge Arango Uribe 3,200
Pijaos Ibagué Coliseo Enrique Triana Castilla 3,000
Patriotas de Boyacá Tunja Coliseo Cubierto San Antonio 2,500

Listado de campeones

editar

Era Semiprofesional 1988 a 1991

editar
Año Campeón Subcampeón Torneo
1988   Cali Sport - JGB[13] Sin datos I Copa Sprite
1989   Caldas - Banco Cafetero - Aces[13] Sin datos II Copa Sprite
1990   Antioquia - Sprite[14]   Santander - Terpel-Arcolores III Copa Sprite
1991   Valle - Sensus[13]   Antioquia - Sprite IV Copa Sprite

Era Profesional 1992 - 2000

editar
Año Campeón Subcampeón Torneo
1992   Valle - Sensus[15]   Bogotá - Doria Promasa V Copa Sprite
1993   Paisas de Antioquia[16]   Caimanes de Barranquilla I Copa Costeñita
1994   Leopardos de Bucaramanga[n 2]   San Andrés - SAM[17] II Copa Costeñita
1995   Caimanes de Barranquilla   Sabios de Manizales III Copa Costeñita
1996   Paisas de Antioquia[18]   Piratas de Bogotá IV Copa Costeñita
1997   Caimanes de Barranquilla[19]   Leopardos de Bucaramanga[n 2] V Copa Costeñita
1998   Caimanes de Barranquilla[20]   Sabios de Manizales[21] VI Copa Costeñita
1999   Piratas de Bogotá   Sabios de Manizales[22] VII Copa Costeñita
2000   Sabios de Manizales[23]   Cañoneros de Cúcuta[24] VIII Copa Costeñita

Era Invitacional 2001 - 2012

editar
Año Campeón Subcampeón Torneo
2001   Paisas de Antioquia   Piratas de Bogotá Copa Especial de Baloncesto[25]
2002 No se disputó
2003   Piratas de Bogotá   Arrieros de Antioquia Campeonato Nacional de Baloncesto[26]
2004   Piratas de Bogotá   Azucareros del Valle Copa Invitacional SaludCoop[27]
2005 No se disputó[28]
2006   Búcaros de Santander[29]   Indervalle Copa Invitacional SaludCoop[30]
2007   Búcaros de Santander[31]   Arrieros de Antioquia Copa Invitacional SaludCoop[32]
2008
Detalle
  Cúcuta-Norte   Búcaros de Santander Copa Invitacional FCB-IDRD
2009
Detalle
  Cúcuta-Norte   Búcaros de Santander Copa Invitacional FCB[33]
2010
Detalle
  Arrieros de Antioquia   Cúcuta-Norte Copa Invitacional FCB
2011
Detalle
  Búcaros de Santander   Orgullo Paisa Copa Invitacional FCB
2012
Detalle
  Búcaros de Santander   Guerreros de Bogotá Copa Invitacional FCB

Era Profesional - Liga Colombiana de Baloncesto

editar
Año Campeón Subcampeón Semifinalista Torneo Equipos
2013-I
Detalle
  Bambuqueros de Neiva   Búcaros de Santander   Once Caldas
  Piratas de Bogotá
Liga Directv de Baloncesto 8
2013-II
Detalle
  Guerreros de Bogotá   Academia de la Montaña   Cimarrones del Chocó
  Bambuqueros de Neiva
Liga Directv de Baloncesto 10
2014-I
Detalle
  Cimarrones del Chocó   Guerreros de Bogotá   Academia de la Montaña
  Cafeteros de Armenia
Liga Directv de Baloncesto 12
2014-II
Detalle
  Piratas de Bogotá   Guerreros de Bogotá   Búcaros de Santander Liga Directv de Baloncesto 12
2015-I
Detalle
  Águilas de Tunja   Academia de la Montaña   Once Caldas
  Patriotas de Boyacá
Liga Directv de Baloncesto 10
2015-II
Detalle
  Búcaros de Santander   Piratas de Bogotá   Academia de la Montaña
  Llaneros de Villavicencio
Liga Directv de Baloncesto 10
2016
Detalle
  Academia de la Montaña   Búcaros de Santander   Sabios de Manizales
  Cimarrones del Chocó
Liga Directv de Baloncesto 8
2017
Detalle
  Cimarrones del Chocó   Fastbreak del Valle   Academia de la Montaña
  Cóndores de Cundinamarca
Liga Directv de Baloncesto 8
2018
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Warriors de San Andrés   Fastbreak del Valle
  Academia de la Montaña
Liga Profesional de Baloncesto 8
2019
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Fastbreak del Valle   Warriors de San Andrés
  Piratas de Bogotá
Liga Profesional de Baloncesto 7
2020
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Team Cali   Tigrillos de Antioquia
  Búcaros de Santander
Liga Profesional de Baloncesto 8
2021-I
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Tigrillos   Motilones del Norte
  Cafeteros
Liga Profesional de Baloncesto 10
2021-II
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Cimarrones del Chocó   Motilones del Norte
  Caribbean Storm Islands
Liga WPlay de Baloncesto 12
2022-I
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Cafeteros de Armenia   Team Cali
  Búcaros
Liga WPlay de Baloncesto 7
2022-II
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Caribbean Storm Islands   Piratas de Bogotá
  Cimarrones del Chocó
Liga WPlay de Baloncesto 10
2023-I
Detalle
  Caribbean Storm Islands   Cafeteros de Armenia   Titanes de Barranquilla
  Piratas de Bogotá
Liga WPlay de Baloncesto 10
2023-II
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Cafeteros de Armenia   Caribbean Storm Islands
  Team Cali
Liga WPlay de Baloncesto 12
2024-I
Detalle
  Titanes de Barranquilla   Toros del Valle   Caribbean Storm Llaneros
  Motilones del Norte
Liga WPlay de Baloncesto 8
2024-II
Detalle
  Motilones del Norte   Caribbean Storm Coffee   Cimarrones del Chocó
  Toros del Valle
Liga BetPlay de Baloncesto 7
2025-I
Detalle
  Paisas de Medellín   Caimanes del Llano   Toros del Valle
  Caribbean Storm
Liga BetPlay de Baloncesto 8

Era Profesional - Copa Nacional de Baloncesto

editar
Año Campeón Subcampeón Semifinalista Torneo
2018
Detalle
  Club Deportivo Meta   Samarios   Cafeteros
  Brooks Hill
Copa Nacional de Baloncesto
2019
Detalle
  B&B Basketball   Cimarrones del Chocó   Club Deportivo Meta
  Brooks Hill
Copa Nacional de Baloncesto

Palmarés

editar

Títulos por equipo

editar
Equipo Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
  Titanes de Barranquilla 9 0 2018, 2019, 2020, 2021-I, 2021-II, 2022-I, 2022-II, 2023-II, 2024-I
  Búcaros de Santander 6 5 1994,[n 2]​ 2006, 2007, 2011, 2012, 2015-II 1997,[n 2]2008, 2009, 2013-I, 2016
  Paisas de Antioquia 4 3 1993, 1996, 2001, 2010 2003, 2007, 2011[n 3]
  Piratas de Bogotá 4 2 1999, 2003, 2004, 2014-II 1996, 2001
  Motilones del Norte 3 2 2008,[n 4]2009,[n 4]2024-II 2000[n 5]​, 2010[n 4]
  Caimanes de Barranquilla 3 1 1995, 1997, 1998 1993
  Sabios de Manizales 2 3 1989[n 6]​ y 2000 1995, 1998, 1999
  Cimarrones del Chocó 2 2 2014-I y 2017 2018-C y 2021-II
  Valle - Sensus 2 0 1991 y 1992
  Caribbean Storm Islands 1 3 2023-I 2018, 2022-II, 2024-II[n 7]
  Guerreros de Bogotá 1 3 2013-II 2012, 2014-I, 2014-II
  Academia de la Montaña 1 2 2016 2013-II, 2015-I
  Paisas de Medellín 1 0 2025-I
  B&B Basketball 1 0 2019-C[n 8]
  Club Deportivo Meta 1 0 2018-C[n 8]
  Águilas de Tunja 1 0 2015-I
  Bambuqueros de Neiva 1 0 2013-I
  Cali Sport - JGB 1 0 1988
  Antioquia - Sprite 1 1 1990 1991
  Toros del Valle 0 4 2017,[n 9]2019,[n 9]2020,[n 10]2024-I
  Cafeteros de Armenia 0 3 2022-I, 2023-I, 2023-II
  Indervalle 0 2 2004,[n 11]​ 2006
  Caimanes del Llano 0 1 2025-I
  Tigrillos de Medellín 0 1 2021-I
  Samarios 0 1 2018-C
  San Andrés - SAM 0 1 1994
  Bogotá - Doria Promasa 0 1 1992
  Santander - Terpel-Arcolores 0 1 1990

Títulos por departamento

editar
Departamento Títulos Subtítulos Equipos campeones Equipos subcampeones
  Atlántico 12 1 Titanes (9), Caimanes (3) Caimanes (1)
  Antioquia 7 7 Paisas de Antioquia (4), Paisas de Medellín (1), Antioquia-Sprite (1), Academia de la Montaña (1) Paisas de Antioquia (3), Academia de la Montaña (2) Antioquia (1), Tigrillos (1)
  Santander 6 6 Búcaros (6) Búcaros (5), Santander (1)
  Bogotá, D. C. 5 5 Piratas (4), Guerreros (1) Guerreros (3), Piratas (2)
  Valle del Cauca 3 6 Valle-Sensus (2), Cali Sport - JGB (1) Toros del Valle (4), Indervalle (2)
  Norte de Santander 3 2 Motilones (3) Motilones (2)
  San Andrés y Providencia 2 3 B&B Basketball (1), Caribbean Storm Islands (1) Caribbean Storm Islands (2), San Andrés (1)
  Chocó 2 2 Cimarrones (2) Cimarrones (2)
  Caldas 2 3 Sabios (2) Sabios (3)
  Meta 1 1 Club Deportivo Meta (1) Caimanes del Llano (1)
  Boyacá 1 0 Águilas de Tunja (1)
  Huila 1 0 Bambuqueros (1)
  Quindío 0 4 Cafeteros (3), Caribbean Storm Coffee (1)
  Magdalena 0 1 Samarios (1)

Campeones consecutivos

editar
Heptacampeonatos
Club Veces Años campeón
  Titanes de Barranquilla 1 2018, 2019, 2020, 2021-I, 2021-II, 2022-I, 2022-II


Bicampeonatos
Club Veces Años campeón
  Búcaros de Santander 2 2006 y 2007, 2011 y 2012
  Titanes de Barranquilla 1 2023-II y 2024-I
  Cúcuta-Norte 1 2008 y 2009
  Piratas de Bogotá 1 2003 y 2004
  Caimanes de Barranquilla 1 1997 y 1998
  Valle - Sensus 1 1991 y 1992

Ámbito internacional

editar

Los clubes de Colombia han tenido participaciones en la Liga Sudamericana de Baloncesto, en la desaparecida Liga de las Américas y en la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas, a esta última con acceso mediante invitación tras ser creada en 2019 por FIBA Américas. A continuación repasamos el desempeño de ellos:

Liga Sudamericana de Baloncesto

editar

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PP=Partidos perdidos; PF=Puntos a favor; PC=Puntos en contra; DIF=Diferencia de puntos.

Temporada Equipo Posición PTS PJ PG PP PF GC DIF
1996   Caimanes de Barranquilla 7.° (Cuartos de Final) 12 8 4 4 785 796 +11
1997   Piratas de Bogotá 6.° (Cuartos de Final) 14 9 5 4 739 735 -4
  Paisas de Antioquia 8.° (Cuartos de Final) 7 6 1 5 392 506 –114
1998   Leopardos de Santander 7.° (Cuartos de Final) 9 6 3 3 749 783 -34
1999   Cañoneros de Cúcuta 7.° (Cuartos de Final) 5 4 1 3 347 381 -34
2000   Caimanes de Barranquilla 3.° (Grupo B, Fase 1) 4 3 1 2 242 244 –2
2001   Piratas de Bogotá 3.° (Grupo B, Fase 1) 4 3 1 2 234 246 -12
2002   Piratas de Bogotá 4.° (Grupo D, Fase 1) 3 3 0 3 210 342 -132
2003 No se disputó
2004   Paisas de Antioquia 3.° (Grupo D, Fase 1) 4 3 1 2 267 258 +9
2005 a 2008 Sin participación
2009-I   Cúcuta-Norte 3.° (Final Four) 9 6 3 3 519 546 -27
2009-II Sin participación
2010   Cúcuta-Norte 3.° (Grupo C, Fase 1) 4 3 1 2 207 208 –1
2011   Orgullo Paisa 4.° (Grupo A, Fase 1) 3 3 0 3 217 278 -61
2012 Sin participación
2013   Búcaros de Santander 3.° (Grupo C, Fase 1) 4 3 1 2 236 269 -33
2014   Guerreros de Bogotá 4.° (Grupo D, Fase 1) 4 3 1 2 222 261 –39
2015   Piratas de Bogotá 3.° (Grupo B, Fase 1) 4 3 1 2 237 266 –29
2016   Búcaros de Santander 4.° (Grupo C, Fase 1) 3 3 0 3 181 239 -58
2017   Cimarrones del Chocó 3.° (Grupo F, Fase 2) 9 6 3 3 507 503 +4
2018   Fastbreak del Valle 4.° (Grupo C, Fase 1) 3 3 0 3 225 261 –36
2019   Búcaros de Santander 4.° (Grupo A, Fase 1) 3 3 0 3 218 259 –41
  B&B Basketball 4.° (Grupo D, Fase 1) 3 3 0 3 196 237 –41
2020 y 2021 No se disputó
2022   Titanes de Barranquilla 3.° (Final Four) 8 5 3 2 369 354 +15
  Tigrillos de Medellín 4.° (Grupo D, Fase 1) 3 3 0 3 191 330 –139
2023   Titanes de Barranquilla 2.° (Subcampeón) 11 6 5 1 484 429 +55
  Caribbean Storm Islands 4.° (Final Four) 9 5 4 1 540 557 -17
2024 Sin participación

Liga de las Américas

editar

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PP=Partidos perdidos; PF=Puntos a favor; PC=Puntos en contra; DIF=Diferencia de puntos.

Temporada Equipo Posición PTS PJ PG PP PF GC DIF
2007-08 a 2013 Sin invitación
2014   Bambuqueros de Neiva 4.° (Grupo A, Fase 1) 3 3 0 3 254 280 -26
2015   Patriotas de Boyacá 4.° (Grupo D, Fase 1) 3 3 0 3 208 289 -81
2016   Águilas de Tunja 4.° (Grupo C, Fase 1) 3 3 0 3 183 228 -45
2017   Academia de la Montaña 4.° (Grupo D, Fase 1) 3 3 0 3 203 259 -56
2018 Sin invitación
2019   Titanes de Barranquilla 4.° (Grupo A, Fase 1) 4 3 1 2 231 284 -53

Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas

editar

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PP=Partidos perdidos; PF=Puntos a favor; PC=Puntos en contra; DIF=Diferencia de puntos.

Temporada Equipo Posición PTS PJ PG PP PF GC DIF
2019-20 Sin invitación
2021   Titanes de Barranquilla 3.° (Grupo A, Fase 1) 8 6 2 4 485 466 +19
2021-22 Sin invitación
2022-23
2023-24
2024-25   Paisas de Medellín 8.° (Cuartos de Final) 11 8 3 5 663 738 -75
  Toros del Valle 3.° (Grupo A, Fase 1) 8 6 2 4 507 512 -5

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Cimarrones disputó esta temporada en Cali debido a obras en el Coliseo La Caldera de Quibdó.
  2. a b c d Búcaros disputó esta temporada bajo el nombre de Leopardos de Bucaramanga.
  3. Paisas de Antioquia compitió bajo el nombre de Orgullo Paisa en esta temporada.
  4. a b c Motilones compitió bajo el nombre de Cúcuta - Norte.
  5. Motilones compitió bajo el nombre de Cañoneros.
  6. Sabios compitió bajo el nombre de Caldas - Banco Cafetero - Aces.
  7. Caribbean compitió bajo el nombre de Caribbean Storm Coffee.
  8. a b Título de la Copa Nacional de Baloncesto.
  9. a b Toros compitió bajo el nombre de Fastbreak del Valle.
  10. Toros compitió bajo el nombre de Team Cali.
  11. Indervalle compitió bajo el nombre de Azucareros del Valle.

Referencias

editar
  1. Vera, Pedro Botía (5 de octubre de 2021). «WPLAY.CO Y DPB COLOMBIA: LA UNIÓN QUE APUESTA AL BALONCESTO». Baloncesto. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  2. «Paisas, por primera vez campeón del baloncesto colombiano – Comité Olímpico Colombiano». Consultado el 18 de julio de 2025. 
  3. LA SPRITE, AHORA SÍ PROFESIONAL - NULLVALUE - Redacción El Tiempo
  4. Lisandro Rengifo. El Tiempo, ed. «La Copa Invitacional de Baloncesto comienza sin un aporte grande de un patrocinador». Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  5. «La ampliación de la DPB a 12 clubes es una realidad». División Profesional de Baloncesto. 11 de febrero de 2021. 
  6. «Con tan solo 7 equipos, así será la Liga de baloncesto de Colombia». infobae. 5 de abril de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  7. Heraldo, El. «El baloncesto vuelve a Cali». EL HERALDO. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  8. «Titanes se consagró campeón del baloncesto colombiano». Antena 2. 7 de junio de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  9. Celis, José. «Piratas de Bogotá será el principal ausente de la Liga Profesional de Baloncesto 2022-I». rotondadeportiva.com. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  10. «Todo lo que debe saber de la nueva temporada de la Liga WPlay de baloncesto». ELESPECTADOR.COM. 17 de septiembre de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  11. Sistema de Torneo - Elkin Vargas - Redacción El Tiempo
  12. «La polémica de los clubes suspendidos por la Federación Colombiana de Baloncesto». El Heraldo. 8 de abril de 2025. 
  13. a b c «SENSUS LOS BAÑÓ A TODOS». eltiempo.com. 2 de septiembre de 1991. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  14. «EN LA III COPA SPRITE DE BALONCESTO ANTIOQUIA FUE EL CAMPEÓN». eltiempo.com. 12 de noviembre de 1990. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  15. «VALLE, EN MAYORES». eltiempo.com. 31 de agosto de 1992. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  16. «ANTIOQUIA-PILSEN, CAMPEÓN SOBRADO». eltiempo.com. 13 de noviembre de 1993. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  17. «UNA FINAL QUE NADIE ESPERÓ». eltiempo.com. 11 de noviembre de 1994. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  18. «UN SALTO DE LA CRISIS A LA GLORIA». eltiempo.com. 18 de noviembre de 1996. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  19. «CAIMANES, CAMPEÓN SIN RIVAL». eltiempo.com. 12 de noviembre de 1997. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  20. «LOS CAIMANES, TODA UNA FIESTA». eltiempo.com. 23 de noviembre de 1998. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  21. «SABIOS-CAIMANES: LA FINAL». eltiempo.com. 14 de noviembre de 1999. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  22. «TÍTULO A LA VISTA». eltiempo.com. 27 de noviembre de 1999. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  23. «SABIOS CELEBRÓ Y LLORÓ SU TRIUNFO». eltiempo.com. 14 de noviembre de 2000. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  24. «SABIOS Y CAÑONEROS, A LA FINAL». eltiempo.com. 28 de octubre de 2000. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  25. «PAISAS SON LOS CAMPEONES». 17 de diciembre de 2001. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  26. «PIRATAS, GIGANTE!». 15 de diciembre de 2003. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  27. «PIRATAS NUNCA PENSÓ EN PERDER EL TÍTULO». 22 de octubre de 2004. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  28. «LA CESTA QUEDÓ VACÍA». 11 de marzo de 2005. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  29. Bucaros es campeón - Universia
  30. «¡Salud, la Copa llega de nuevo!». 25 de agosto de 2006. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  31. Bucaros bicampeón en Copa Salud-Coop de baloncesto - Caracol Radio
  32. «Búcaros fue el gran campeón». 1 de noviembre de 2007. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  33. «Cúcuta Norte, campeón de la Copa Invitacional de Baloncesto». 7 de noviembre de 2009. Consultado el 10 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de la Liga Colombiana de Baloncesto
  • Facebook DPB
  • YouTube DPB
  • Sitio de la Liga Directv de Baloncesto
  • Sitio web oficial de la Federación Colombiana de Baloncesto
  • Palmarés del campeonato en Latinbasket
  •   Datos: Q4852480