La licorina es un alcaloide cristalino tóxico encontrado en varias especies de plantas, tales como (Clivia miniata), Lycoris, y Narcissus. Puede resultar altamente venenoso, cuando no letal, si es consumido en cierta cantidad. Los síntomas de intoxicación por licorina son vómitos, diarrea y convulsiones.[2] A pesar de ello, en ocasiones es utilizada medicinalmente, razón por la cual la popular Clivia miniata es cosechada.
Licorina | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
1,2,4,5,12b,12c-Hexahidro-7H-[1,3]dioxolo[4,5-j]pirrolo[3,2,1-de]fenantridina-1,2-diol | ||
General | ||
Fórmula estructural | Ver imagen | |
Fórmula molecular | C16H17NO4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 476-28-8[1] | |
ChEBI | 6601 | |
ChEMBL | CHEMBL400092 | |
ChemSpider | 65312 | |
PubChem | 72378 | |
UNII | I9Q105R5BU | |
KEGG | C08532 | |
InChI=InChI=1S/C16H17NO4/c18-11-3-8-1-2-17-6-9-4-12-13(21-7-20-12)5-10(9)14(15(8)17)16(11)19/h3-5,11,14-16,18-19H,1-2,6-7H2/t11-,14-,15+,16+/m0/s1
Key: XGVJWXAYKUHDOO-DANNLKNASA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 287,31 g/mol | |
Punto de ebullición | 548/−553 K (275/−826 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Inhibe la síntesis de proteínas,[3] y podría inhibir la biosíntesis de ácido ascórbico, a pesar de que los estudios existentes acerca de esto último son controversiales e inconcluyentes.
En la actualidad, este alcaloide es de algún interés en el estudio de ciertas levaduras, el principal organismo sobre el cual se ensaya.[4]
Se ha observado que la licorina posee también propiedades antiinflamatoria[5] y antitumoral,[6] y muestra tener actividad contra la malaria[7] y ciertos virus, como el de la polio[8] y el virus del SARS.[9]
La licorina también puede ser encontrada en los bulbos de narciso, los cuales a menudo son confundidos con cebollas.