Narcissus es un género de la familia Amaryllidaceae originario de la cuenca mediterránea y Europa. Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño. En español, se le conoce como flor pato o narciso (aunque este término sea menos común). La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia Central y China. La cantidad de formas cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.
Narcissus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Tribu: | Narcisseae | |
Género: |
Narcissus L. | |
Especies | ||
Véase texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Flores en umbela o solitarias, con una espata membranosa de una sola bráctea. Perianto con tubo generalmente muy desarrollado. Corona normalmente bien desarrollada. Estambres insertos en el tubo del periantio o en la base de la corona. Anteras medifijas, introrsas.
El nombre del joven narcisista de la mitología griega Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que se distinguía por su belleza.
El nombre deriva de la palabra griega ναρκὰο, narkào (‘narcótico’) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).
Los narcisos en Norteamérica se denominan jonquils, pero hablando con propiedad este nombre solo se debe de aplicar a la especie Narcissus jonquilla (L.) Pourr. ex Nyman 1882 (junquillos) y a los taxones parecidos que tienen hojas como los juncos.
Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas y escapo basales. Las flores, solitarias o en grupos, poseen seis tépalos petaloides. Los estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio. Los frutos son cápsulas trilobuladas que contienen generalmente numerosas tripas.
Aunque conocidos desde tiempos remotos por los horticultores, fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzó la selección y la producción masiva de cultivares e híbridos; el número de los producidos actualmente es prácticamente innumerable.[2] En horticultura se clasifican en once grupos[3] que se describen en la siguiente tabla. En algunas publicaciones se suele añadir el grupo doce donde se incluyen los Narcisos que no pueden pertenecer a ninguno de los otros grupos.
Grupo | Nombre | Descripción | Florecimiento |
---|---|---|---|
Narcisos trompeta | Flor grande y solitaria. La corona o trompeta es tan larga o más que los tépalos o pétalos externos. | Primavera | |
Narcisos de copa grande | De origen cultivado con flor grande y solitaria. La copa mide más de un tercio, pero igual o menor a la longitud del perianto. | Primavera | |
Narcisos de copa pequeña | De origen cultivado con flor grande y solitaria. La copa más corta que un tercio de la longitud de los pétalos. | Primavera | |
Narcisos con flor doble | De origen cultivado de flor doble con muchos pétalos. Pétalos y copa no se distinguen claramente unos de otros. En cada tallo aparecen una o más flores, a veces aromáticas. | Primavera | |
Narcisos triandrus | De origen cultivado partir de N. triandrus, cuyar características poseen. Proporcionan de dos a seis flores de copa pequeña, cuyos pétalos suelen estar vueltos hacia atrás. | Primera mitad de la primavera | |
Narcisos cyclamineus | Poseen características muy marcadas del N. cyclamineus. Cada tallo presenta una flor con pétalos claramente girados hacia atrás y con copa generalmente larga. | Primavera | |
Narcisos jonquilla | Poseen características evidentes del N. jonquilla. los tallos presentan de una a cinco flores aromáticas, con pétalos planos y copas pequeñas giradas hacia fuera. | Primavera | |
Narcisos tazetta | De origen cultivado con características predominantes del N. tazetta. Los de copa pequeña pueden tener hasta 20 flores por tallo, mientras que los de copa larga solo tres o cuatro. Sus pétalos son planos con flores a menudo fragantes. | Entrada la primavera | |
Narcisos poeticus | Con características fácilmente reconocibles del N. poeticus. tallos con una sola flor fragante con pétalos blancos y planos. Copa pequeña, anaranjada, abierta y frecuentemente con borde rojo. | Finales de primavera o principios de verano | |
Especies e híbridos | Todos los que crecen de forma silvestre. | Primavera | |
Narcisos de corona escindida. | Copa partida en dos al menos un tercio de su longitud. Tallos con flor única. | Primavera |