Leopoldo R. Ornstein (Buenos Aires, 24 de agosto de 1896 - 1973) fue un militar e historiador argentino.
Leopoldo Ornstein | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1896 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
1973 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar e historiador | |
Hijo de Manuel Ornstein y de Elodia Croco, cursó estudios en el Colegio Militar y en la Escuela Superior de Guerra. Fue jefe de estudios en el Colegio Militar en 1829, profesor de Táctica y de Historia Militar y Servicio en la Escuela Superior de Guerra entre 1935 y 1939, Jefe del Regimiento Nro. 4 de Caballería en el Territorio Nacional del Neuquén, Jefe de Instrucción de Caballería en la Escuela de Caballería de Campo de Mayo, jefe de Operaciones del Comando de Caballería y jefe de Estado Mayor de la División Patagonia. Llegó al rango de teniente coronel.[1] En 1944 participó con la Escuela de Caballería en la revolución que derrocó al presidente Ramón S. Castillo.[2]
Interesado en la historia militar desde temprana edad, en representación del Ministerio de Guerra asistió al III Congreso de Historia de América en 1936, al I Congreso de Historia de Cuyo en 1937 y a las Jornadas de Historia de Santa Fe en 1938.[3] En 1932 descubrió las ruinas del fortín Picheuta, que tuvo importante papel en el Cruce de los Andes, y estableció con mucha precisión las rutas seguidas por las columnas del Ejército de los Andes en su campaña a Chile.[1]
Fue autor de varios ensayos publicados en revistas del Círculo Militar y en el diario La Nación. Además colaboró en la Historia de la Nación Argentina dirigida por Ricardo Levene y editada por la Academia Nacional de la Historia. Fue miembro del Instituto Nacional Sanmartiniano de la Argentina y de su homónimo del Perú, de las Juntas de historia de Salta y San Juan, y fundó y presidió el Instituto General Artigas.[3]
Falleció en 1973. Una calle en Villa Allende, provincia de Córdoba, recuerda a este militar e historiador.