Leila y los lobos

Summary

Leila y los lobos (árabe: Leila wa zi'ab) es una película dramática experimental de 1984 de la directora libanesa Heiny Srour.[1]​ El filme, protagonizado por Nabila Zeitouni y Rafik Ali Ahmad, es una exploración de la memoria colectiva de las mujeres árabes y su rol en la historia de Palestina y Líbano, así como las luchas políticas durante el siglo XX.[2]

El filme tuvo un rodaje de 7 años, filmándose durante la guerra civil libanesa.[3]​ La película ganó el Gran Premio en la competencia del Tercer Mundo en el Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg,[4]​ y su restauración, realizada con el apoyo de la Cinemateca Francesa,[5]​ fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2022,[6]​ en Il Cinema Ritrovato en 2023,[7]​ y en el FICUNAM en 2024 como parte del Foco Saludaré al sol una vez más, el cine de Jocelyne Saab y Heiny Srour.[8]​ En 2025, esta versión restaurada fue estrenada por primera vez en Estados Unidos[9]​ y en la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Sinopsis

editar

En el Londres de los años 1980, Leila viaja al pasado, a inicios del siglo XX cuando Palestina estaba bajo el dominio inglés. A través de material de archivo y ficcionalizaciones de anécdotas, Leila cuenta a su pareja Rafiq cómo los pueblos pasan de opresor a opresor, y conecta la revuelta palestina de 1936-1939, la masacre de Deir Yassin y la Guerra Civil Libanesa. [10]

Producción, impacto y recepción

editar

Srour usó una estructura similar al de Las mil y una noches para relatar las historias entre sí. Los datos sobre Palestina fueron tomados de un libro sobre mujeres palestinas de Khadige Abu Ali y las historias que le contó Samir Nemr, una trabajadora iraquí de Palestine Film Unit, mientras que las historias sobre Líbano fueron basadas en su propia experiencia, las historias de sus amigas, e historias que llegaban al periódico libanés L'Orient-Le Jour.[11]

Leila y los lobos muestra las disputas constantes entre los movimientos de liberación y los encubrimientos patriarcales y coloniales contra las mujeres. A través de la película, Srour anticipa el futuro del Líbano usando de referencia a Palestina.[12]

Para Reader, Kyle Logan comenta que las secciones de ficción en la película funcionan como guía a través de las imágenes históricas, y resalta la esperanza a través de la mezcla entre la magia y realismo.[13]​ Amber Wilkinson, para Eye for Film, destaca la relación entre las fuerzas coloniales que imponen su mandato con la manera en que las mujeres han tenido que soportar malos tratos por décadas, y la naturaleza cíclica de los temas de la película.[14]

Bibliografía

editar
  • Terri Ginsberg, Películas de Arab Loutfi y Heiny Srour: Estudios sobre el cine solidario con Palestina, Palgrave, 2021 ; ver, p. 19-49, primer capítulo .
  • Viviane Saglier, « Descolonización, desencanto y genealogías feministas árabes », Historias de los medios feministas 8(1), enero de 2022, p. 72-101, DOI:10.1525/fmh.2022.8.1.72 leer en línea
  • Mark Westmoreland, « Leila y los lobos », Diccionario histórico del cine de Oriente Medio . Rowman y Littlefield. ISBN <bdi>978-1-5381-3905-9</bdi> . Recuperado el 15 de enero de 2025 ., p. 310-311 .
  • « Leila y los lobos », Enciclopedia de mujeres cineastas árabes . Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN <bdi>978-977-424-943-3</bdi> . Recuperado el 9 de enero de 2025 ., p. 184-187 .

Referencias

editar
  1. Leila y los lobos (1984), consultado el 18 de septiembre de 2025 .
  2. «Leila y los lobos – FICUNAM». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  3. Hillauer, Rebecca (2005). Encyclopedia of Arab Women Filmmakers (Allison Brown, Deborah Cohen, Nancy Joyce, trads.) (en inglés). Egipto: The American University in Cairo Press. ISBN 977 424 9437. 
  4. Hillauer, Rebecca (2005). Encyclopedia of Arab Women Filmmakers (Allison Brown, Deborah Cohen, y Nancy Joyce, trads.) (en inglés). American University in Cairo Press. p. 183. ISBN 9789774249433. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  5. ««Leila and the Wolves» a la Filmoteca de Catalunya». Institut français Barcelona. 30 de abril de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  6. «Biennale Cinema 2022 | Classici fuori Mostra 2022. 3rd Permanent Festival of Restored Films». La Biennale di Venezia (en inglés). 14 de enero de 2022. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  7. «LAYLA WA ZI’AB | Il Cinema Ritrovato Festival» (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  8. «Saludaré al sol una vez más. El cine de Jocelyne Saab y Heiny Srour – FICUNAM». Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  9. Mahler, Matt (15 de marzo de 2025). «'Leila and the Wolves' Review: A 40-Year-Old Masterpiece Gets Its First U.S. Release». MovieWeb (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  10. «FICUNAM 14: ‘Leila y los Lobos’ y ‘Trilogía de Beirut’, la mujer en la revolución». CineMedios. 19 de junio de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  11. «Heiny Srour (Leila and the Wolves)». Reverse Shot (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  12. «Recuperar la memoria de las mujeres a través de una película clásica sobre la historia de Palestina y Líbano». www.elsaltodiario.com (en local). 30 de mayo de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  13. Logan, Kyle (11 de abril de 2025). «Review: Leila and the Wolves». Chicago Reader (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  14. «Leila And The Wolves - Film Review». Eye For Film (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q30689109