La Mostra nternacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB) es un festival de cine que se celebra anualmente en Barcelona desde 1993. Tiene como objetivo promover el cine dirigido por mujeres y visibilizar la cultura audiovisual femenina a través de la proyección de películas hechas por mujeres. Está organizada por Drac Màgic, una cooperativa de divulgación y estudio de la cultura audiovisual. El festival no es competitivo y no otorga premios,[1]Se celebra entre los meses de mayo, junio y julio.[2]
Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona | ||
---|---|---|
Datos básicos | ||
Ubicación | Barcelona | |
Primera edición | 1993 | |
Idioma | catalán | |
Salas de proyección | Filmoteca de Catalunya, cines independientes y plazas de la ciudad | |
http://www.mostrafilmsdones.cat | ||
La primera edición de la Mostra se celebró en junio de 1993.[3] Sus fundadoras, Marta Selva y Anna Solà ormaban parte de la cooperativa au diovisual Drac Màgic. Las bases programáticas: el rescate de las pioneras del cine, la atención a cinematografías de latitudes y autoras diversas, el seguimiento de la huella del feminismo en el arte cinematográfico, la búsqueda de diversidades formales y de for matos y una vista panorámica de las creaciones recientes en clave feminista.[4]
Marta Selva y Anna Solà explican que la Mostra se inspiró en otros festivales de cines de mujeres como el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Créteil (1979-actualidad), el Festival de Films et Vidéos des Femmes de Montréal (1985-1992), Montreal Women Film Festival, el Internationales Frauen Film Festival Dortmund+Köln (1984/1987-actualidad) y el Festival Cinema e Donne de Florencia (1979-actualidad), además del trabajo de otras asociaciones, distribuidoras feministas y redes internacio nales.[5] Señalan también la participación en el encuentro de la red KIWI (Kino Women 14 15 Internacional), que tuvo lugar en Montreal en 1987 y que fue liderada por la cineasta Lana Gogoberidze, significó uno de los momentos fundacionales de la MIFMB. En el mes de junio de 1990, en el marco de la IV Feria Internacional del Libro Feminista de Barcelona impulsada, entre otras, por LaSal. Edicions de les dones, Drac Màgic programó, en la sede de la Filmoteca de Catalunya, la Semana del cine hecho por mujeres. Tres años después, la MIFMB inauguró su primera edición. Este primer paso -señalan Selva y Solà- se hizo con la proximidad y la colaboración del Festival de Cine y Vídeo Realizado por Mujeres de Madrid y de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona. Estos dos proyectos habían abierto el camino en España a la atención y a la difusión del cine de las mujeres.[5]
La proyección de las películas se realiza en diversos espacios de la ciudad como la Filmoteca de Catalunya, en las plazas de los barrios de Gràcia y Ciutat Vella, centros culturales y cines independientes. También pueden verse películas en línea a través de la plataforma Filmin.[6] Las fechas de celebración en las diversas ediciones han variado, situándose los meses de mayo, junio y julio.[2]
Una de las secciones de la Mostra es la de Documentalistas latinoamericanas recuperando los trabajos de pioneras del documental latinoamericano como Rosa Martha Fernández, Sara Gómez, Marta Rodríguez o Margot Benacerraf . En 2025 las cineastas programadas son Sarah Maldoror y Lourdes Portillo.[7]