La buena estrella es una película española de 1997 dirigida por Ricardo Franco.[1]
La buena estrella | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción |
Pedro Costa Enrique Cerezo | ||||
Guion |
Ricardo Franco Ángeles González-Sinde | ||||
Música | Eva Gancedo | ||||
Sonido |
Miguel Rejas Bartolomé Espadalé | ||||
Fotografía | Tote Trenas (color) | ||||
Montaje | Esperanza Cobos | ||||
Protagonistas |
Antonio Resines Maribel Verdú Jordi Mollà Elvira Mínguez Ramón Barea Clara Sanchís | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | España | ||||
Año | 1997 | ||||
Género |
Drama romántico (basado en hechos reales) | ||||
Duración | 105 minutos | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Presupuesto | 175 000 000 pesetas | ||||
Goya a la mejor película | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Rafael (Antonio Resines) es un carnicero que vive solo desde que un accidente de trabajo le dejó impotente, pero al conocer a Marina (Maribel Verdú) rompe con su decisión de vivir solo. Ella es una mujer a la que recoge en la calle cuando su novio (Jordi Mollà), del que espera un hijo, está dándole una paliza.
Entre las localizaciones de rodaje se encuentran los distritos madrileños de: Arganzuela, Retiro, Salamanca y Tetuán de Madrid; y Zaragoza.[2][3]
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Ganadora | |
Mejor dirección | Ricardo Franco | Ganador |
Mejor actriz protagonista | Maribel Verdú | Nominada |
Mejor actor protagonista | Jordi Mollà | Nominado |
Antonio Resines | Ganador | |
Mejor guion original | Ricardo Franco Ángeles González-Sinde |
Ganadores |
Mejor música original | Eva Gancedo | Ganadora |
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Mejor actriz | Maribel Verdú | Ganadora |
Mejor actor | Antonio Resines | Ganador |
Mejor música | Eva Gancedo | Ganadora |