Las Honorables Juntas Municipales [1]son una forma de organización política exclusiva del Estado de Campeche, creadas en 1862 y reconocidas con rango constitucional. Funcionan como pequeños gobiernos locales en comunidades que no alcanzan la categoría de municipio, integrados por un presidente, un síndico y regidores. Actualmente existen 23 juntas municipales distribuidas en 13 municipios de la entidad, siendo un modelo único en México por su origen histórico y su papel en la representación y gestión comunitaria.
Juntas Municipales | ||
---|---|---|
![]() | ||
Categoría | Tercer nivel de división administrativa | |
Localizados en | Municipios | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 23 | |
Fecha del último creado | (2024) | |
Gobierno |
Presidencia de la H. junta municipal Juntas Municipales | |
Subdivisión(es) | Agencias Municipales y Comisarias Municipales | |
Su creación se remonta a 1862, cuando fueron propuestas e incluidas en la primera Constitución Política del Estado de Campeche, con el objetivo de dotar de representación y autoridad a las comunidades que, por su tamaño o desarrollo, no alcanzaban la categoría de municipios. Esta propuesta buscaba garantizar la participación ciudadana en el gobierno local y fortalecer el vínculo entre las comunidades rurales y los ayuntamientos. Desde entonces, han sido reconocidas con rango constitucional, lo que las distingue de otras autoridades auxiliares existentes en el resto del país.[2]
Las Juntas Municipales funcionan como autoridades auxiliares de los Ayuntamientos, actuando en representación de las comunidades que integran. Su estructura de gobierno está formada por un Presidente, un Síndico y Regidores, quienes son elegidos democráticamente por votación popular cada tres años, con posibilidad de reelección por un periodo adicional. Entre sus responsabilidades principales se encuentran: representar a la población de su demarcación, gestionar servicios públicos básicos, vigilar el cumplimiento del Bando Municipal, colaborar en la planeación y presupuesto municipal, así como promover proyectos comunitarios que fortalezcan el desarrollo local.[3]
Actualmente existen 23 Juntas Municipales distribuidas en 10 de los 13 municipios de Campeche. Los municipios de Palizada, Seybaplaya y Dzitbalché no cuentan con juntas. La distribución es la siguiente:[4]
Clave INEGI[5] | Escudo | Municipio | Juntas Municipales |
---|---|---|---|
001 | Calkiní | Bécal, Nunkiní | |
002 | Campeche | Hampolol,[Alfredo V. Bonfil, Tixmucuy, Pich, Los Laureles | |
003 | Carmen | Sabancuy, Atasta, Mamantel | |
004 | Champotón | Sihochac, Carrillo Puerto, Hool Xbacab | |
005 | Hecelchakán | Pomuch | |
006 | Hopelchén | Bolonchén de Rejón, , Ukum | |
007 | Palizada | No posse Juntas | |
008 | Tenabo | Tinún | |
009 | Escárcega | Centenario, División del Norte | |
010 | Calakmul | Constitución | |
011 | Candelaria | Miguel Hidalgo y Costilla, Monclova | |
012 | Seybaplaya | No posse Juntas | |
013 | Dzitbalché | No Posse Juntas |