Julio Stuardo

Summary

Julio Armando Stuardo González (Santiago, 31 de diciembre de 1932-Santiago, 20 de septiembre de 2015) fue un abogado y político chileno que se desempeñó como último intendente de la provincia de Santiago en 1973 antes del golpe de Estado.

Julio Stuardo


Intendente de la provincia de Santiago
11 de abril-11 de septiembre de 1973
Presidente Salvador Allende
Predecesor Jaime Faivovich
Sucesor Tulio Espinoza

Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de septiembre de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Lila Ojalvo[1]
Hijos Julio, Viviana y Pablo[1]
Educación
Educado en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Radical (1950s-1965)
Partido Socialista (1965-2015)

Biografía

editar

Nació en Santiago de Chile el 31 de diciembre de 1932.[2]​ Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile, titulándose de abogado el 5 de agosto de 1963.[3]​ Se desempeñó como secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), momento en el cual fue detenido el 29 de marzo de 1957 por su participación en las protestas que darían origen a la denominada «Batalla de Santiago» en los días siguientes.[4]​ Fue secretario general de la Federación de Trabajadores de la Prensa y vicerrector de la Universidad de Chile en Chillán,[2]​ además de gerente de Dinac (Empresa Nacional de Comercialización y Distribución).[5]

Como militante del Partido Radical (PR), fue candidato a diputado en las elecciones parlamentarias de 1957 por el Primer Distrito de la Agrupación Departamental de Santiago, sin embargo no fue elegido;[6]​ volvería a ser candidato por el mismo distrito en las elecciones de 1961, nuevamente sin éxito.[7]​ En 1965 inició su militancia en el Partido Socialista de Chile (PS), y en las elecciones parlamentarias de 1969 fue candidato a senador por la Quinta Agrupación Provincial (O'Higgins y Colchagua), no resultando elegido.[8]​ En 1971 y 1972 se desempeñó como director de Poder Campesino, la revista de capacitación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).[9]

El 11 de abril de 1973 asumió como intendente de la provincia de Santiago en reemplazo de Jaime Faivovich Waissbluth, quien se encontraba suspendido producto de una acusación constitucional en su contra.[5]​ Durante su gestión ocurrieron hechos como la primera protesta homosexual en la Plaza de Armas de Santiago el 22 de abril —señalando que no permitiría nuevas manifestaciones similares—,[10]​ el allanamiento e incautación de los equipos de Canal 6 el 19 de junio —luego que el gobierno considerara ilegales las transmisiones de dicha estación—,[11]​ y el desalojo de las instalaciones de Canal 9 el 8 de septiembre, que se encontraban tomadas por sus trabajadores desde el 19 de enero.[12]

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Julio Stuardo estuvo recluido en el Campo de Concentración de Isla Dawson, en el Estadio Chile y en el campamento de prisioneros Tres Álamos.[13]​ Durante la dictadura militar, fue integrante del Comité Central Clandestino del PS entre 1976 y 1981,[14]​ además de asesorar diversos sindicatos y participar en el Movimiento por la Asamblea Constituyente y el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre.[15]​ Fue uno de los fundadores de la Alianza Democrática en 1983, representando a los grupos socialistas que se encontraban en su proceso de reconstrucción y reunificación.[16]

Tras el retorno a la democracia, en las elecciones parlamentarias de 1993 fue candidato a diputado por el distrito 15 (San Antonio y Casablanca), no resultando elegido.[14]​ Falleció en Santiago el 20 de septiembre de 2015, y sus restos fueron velados en la sede de la Gran Logia de Chile.[13]

Historial electoral

editar
Año Tipo Territorio Pacto Partido Votos % Resultado
1957 Parlamentarias a diputado Primer Distrito (Santiago) Partido Radical No electo
1961 Parlamentarias a diputado Primer Distrito (Santiago) Partido Radical No electo
1969 Parlamentarias a senador Quinta Agrupación Provincial Partido Socialista 1070 0,87 No electo
1993 Parlamentarias a diputado Distrito 15 Concertación por la Democracia PS 6719 8,87 No electo

Referencias

editar
  1. a b Allende Bussi, Isabel (22 de septiembre de 2015). «Nuestras Condolencias Para La Familia De Julio Stuardo». Consultado el 26 de abril de 2025. 
  2. a b Walker, Alejandro (1993). «Historia documental del PSCH. Forjadores y signos de renovación» (PDF). IELCO-Chile. p. 183. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  3. «Lista de Homenajeados» (PDF). Colegio de Abogados de Chile. 2013. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  4. «Primeros detenidos» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 30 de marzo de 1957. p. 2. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  5. a b «Julio Stuardo: Nuevo intendente de Santiago» (PDF). La Nación. 12 de abril de 1973. p. 8. Consultado el 3 de septiembre de 2023. 
  6. «Nómina de los candidatos a diputados en todo el país» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 3 de marzo de 1957. p. 2. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  7. «Embárquese con la Lista E» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 5 de marzo de 1961. p. 13. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  8. Dirección del Registro Electoral (1969). «Resultados Elecciones de Senadores 1969» (PDF). Archivo Histórico Servel. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  9. «Poder Campesino» (PDF). La Nación. Santiago de Chile. 1 de enero de 1972. p. 22. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  10. «Intendente Stuardo: "No permitiré ultraje a buenas costumbres"». Puro Chile (Santiago de Chile): 23. 24 de abril de 1973. 
  11. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (3 de julio de 1973). «Acusación constitucional en contra del ministro del Interior, señor Gerardo Espinoza Carrillo». Historia Política Legislativa. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  12. «Fin de emisiones de Canal 9» (PDF). El Mercurio. 9 de septiembre de 1973. p. 5. Consultado el 13 de agosto de 2023. 
  13. a b «Muere Julio Stuardo, último intendente de Allende en Santiago». El Mostrador. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  14. a b Gutiérrez González, Eduardo (2003). «Ciudades en las sombras» (PDF). Santiago de Chile: LOM. p. 91. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  15. «Falleció Julio Stuardo González, el último intendente de la UP en Santiago». Infogate. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  16. Lagos, Ricardo (2013). «Mi vida: De la infancia hasta la lucha contra la dictadura». Santiago de Chile: Debate. Consultado el 24 de noviembre de 2014. 
  •   Datos: Q134139368