Julio Darío De Zan (Buenos Aires, 27 de noviembre de 1940- Santa Fe 18 de agosto de 2017) era un Doctor en Filosofía, investigador y profesor especializado en temas de ética y filosofía política, filosofía alemana moderna y contemporánea y a la problemática del pensamiento latinoamericano y argentino.[1]
Miembro de diversas Asociaciones académicas nacionales e internacionales.[3] Miembro fundador y Director de Tópicos,[4] Revista de Filosofía de Santa Fe.
Miembro del Consejo Asesor de Cuadernos de Ética (Buenos Aires); de Cuadernos del Sur, Universidad Nacional del Sur; de Erasmus, Revista Latinoamericana interdisciplinaria, de la Fundación para el Intercambio Cultural Latinoamericano Alemán (ICALA); de Educación en Ciencias sociales; de Perspectivas metodológicas, Universidad Nacional de Lanús, y del Comité internacional del Jahrbuch für Hegelforschung, Bochum, Alemania.[5][6]
Fue Secretario de Cultura y Comunicación social de la Provincia de Santa Fe (1988/1991).
En reconocimiento por su extensa trayectoria en el campo de la educación e investigación filosófica fue declarado Santafesino Ilustre por el Consejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.[7]
Obras
editar
Ha publicado numerosos libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.[8]
1971 - Bases para la Modernización de la Estructura Académica de la Universidad
1973 - Hacia una Filosofía de la Liberación Latinoamericana, vol. colectivo
1975 - Cultura popular y Filosofía de la Liberación, vol. colectivo,
1983 - El conocimiento del Ser y la Metafísica
1986 - Federalismo y Filosofía política. Citado en[9]
1991 - Ética Comunicativa y Democracia, vol. colectivo, citado en[10]
↑«De Zan, Julio». www.uma.es. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«JULIO DE ZAN - Curriculum vitae - CENTRO FILOSOFICO INTERNAZIONALE KARL-OTTO APEL (ONLUS)». www.centrofilosofico-karl-otto-apel.net. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Centro de Estudios Hispanoamericanos». www.cehsf.ceride.gov.ar. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Tópicos (Sta. Fe) - Cuerpo editorial». www.scielo.org.ar. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Agora Philosophica - Revista Marplatense de Filosofía». www.agoraphilosophica.com. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Fundación ICALA- ERASMUS. Revista para el diálogo intercultural - Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano - Río Cuarto - Argentina». www.icala.org.ar. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑ellitoral.com. «Julio de Zan, santafesino ilustre - Escenarios & Sociedad». Consultado el 1 de enero de 2017.
↑«Julio de Zan - Dialnet». dialnet.unirioja.es. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Fernández, Jorge; Rondina, Julio César (1 de enero de 2004). Historia Argentina: 1810-1930. Universidad Nac. del Litoral. p. 191. ISBN9789875083318. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Ibáñez, Alfonso (Vol. V. No. 14 Enero / Abril de 1999). La ética del discurso en América Latina. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad. p. 22.
↑Zan, Julio de (1 de enero de 1993). Libertad, poder y discurso. Editorial Almagesto. ISBN9507510591. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Britos, Maria del Pilar; De Zan, Julio; Filippi, Silvana; Kant, Cleres (1 de enero de 1994). Eticas del siglo.. Asociacion Argentina de Investigaciones Eticas. ISBN9879968107. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Zan, Julio de (1 de enero de 2002). Panorama de la ética continental contemporánea. Akal. ISBN8446010518. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑De Zan, Julio (1 de enero de 2004). La ética, los derechos y la justicia. Fundación Konrad-Adenauer [u.a. ISBN9974786827. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Zan, Julio de; Bahr, Fernando (1 de enero de 2008). Los sujetos de lo político en la filosofía moderna y contemporánea. Jorge Baudino ; UNSAM Edita, Universidad Nacional de San Martín. ISBN9789879020852. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Zan, Julio de (1 de enero de 2008). La filosofía social y política de Hegel: trabajo y propiedad en la filosofía práctica. Ediciones del Signo. ISBN9871074611. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Zan, Julio de (1 de enero de 2013). La vieja y la nueva política libertad, poder y discurso. UNSAM Ed. [u.a. ISBN9789871788170. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑LT10. «Editan una nueva obra de Julio De Zan». Consultado el 1 de enero de 2017.
↑LARIGUET, GUILLERMO (mayo de 2016). «RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS». Diánoia, vol. LXI, no. 76. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 1 de enero de 2017.
↑Factory, Troop Software. «Julio Darío De Zan | Fundación Konex». Consultado el 1 de enero de 2017.