Juan Manuel Cavero Solano es un abogado, funcionario público y político peruano. Fue Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú del 2 al 12 de octubre de 2025 en el gobierno de Dina Boluarte.[1][2]
Juan Manuel Cavero Solano | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú | ||
2 de octubre de 2025-12 de octubre de 2025 | ||
Presidente | Dina Boluarte | |
Primer ministro | Eduardo Arana | |
Predecesor | Juan José Santiváñez | |
Sucesor | Walter Martínez Laura | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo XX Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres |
Luis Miguel Cavero Hurtado Emma Francisca Solano Derteano | |
Cónyuge | Roxana Verástegui Rentería | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lima | |
Posgrado | Universidad del Pacífico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, funcionario público y político | |
Miembro de | Gobierno de Dina Boluarte (2023-2025) | |
Es abogado, titulado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima. Posee una maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Se especializó en Gestión Municipal, Gestión Empresarial con Tecnología de Información, Business Intelligence, Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos, y Derecho Administrativo.[1][2]
Ejerció diversos cargos en la administración pública, tanto en el Estado como en gobiernos municipales y regionales. Fue intendente nacional de asesoría legal interna en la SUNAT, gerente central de asesoría jurídica en la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), gerente de la oficina de asesoría jurídica en el Gobierno Regional del Callao, subdirector de sanciones en la ATU.[1][2]
También fue gerente de Supervisión y Fiscalización en la SUTRAN; presidente del Consejo Directivo del SAT, de 2012 a 2014; gerente de administración de la Municipalidad Distrital del Rímac en 2015; y director de Formalización Individual, y luego de Asesoría Jurídica, en el COFOPRI, de 2015 a 2016.
De 2017 a 2018 fue director de Circulación y Seguridad Vial de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Renunció luego de que un informe del diario El Comercio revelara que una persona con un exacerbado problema visual pudo obtener una licencia de conducir sin restricciones.[3][4]
Fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, durante la gestión del ministro Juan José Santiváñez, en 2025. El 30 de agosto del mismo año fue nombrado miembro del Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado (PGE), y en tal calidad votó para que Silvana Carrión fuera retirada de su cargo de procuradora ad hoc del caso Lava Jato.[1]
El 2 de octubre de 2025, fue nombrado y juramentado por la presidenta Dina Boluarte, como ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan José Santiváñez, que renunció para poder postular a las elecciones generales de 2026.[1][2] Sin embargo, tras la vacancia presidencial de Boluarte, dejó el cargo diez días después de haber asumido.