Jorge del Sol Valdivieso (Santiago, 1 de diciembre de 1891-Santiago, 26 de septiembre de 1982) fue un ingeniero civil y funcionario público chileno, que se desempeñó como director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) entre 1952 y 1953, durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo.[2][1][3]
Jorge del Sol | ||
---|---|---|
| ||
![]() Director general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado | ||
4 de noviembre de 1952-27 de abril de 1953 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Fernando Gualda | |
Sucesor | Fernando Cruchaga | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de diciembre de 1891 Santiago de Chile (Chile) | |
Fallecimiento |
26 de septiembre de 1982 Santiago de Chile (Chile) | (90 años)|
Residencia | Santiago, Chile[2] | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Guillermo del Sol María Valdivieso | |
Cónyuge | Berta Riquelme | |
Hijos | Carmen del Sol Riquelme | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil y funcionario público | |
Partido político | Independiente, cercano al ibañismo[1] | |
Nació en Santiago de Chile el 1 de diciembre de 1891, hijo de Guillermo del Sol y María Valdivieso.[2] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera.[2] Continuó los superiores en la Universidad de Chile, titulándose como ingeniero civil en 1915.[1][2]
Se casó con Berta Riquelme, con quien tuvo una hija, Carmen.[2]
Inició su actividad profesional en el sector público durante el gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes, incorporándose como funcionario a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) en 1918.[1][2] Dos años después, pasó a desempeñarse como ingeniero del Departamento de Tracción de la 1.ª Zona de la firma, función que ejerció hasta 1925.[2] De manera inmediata, fue designado como jefe del Departamento de Tracción y de la maestranza del Ferrocarril Arica-La Paz, rol que mantuvo hasta 1926.[2]
Al año siguiente fue designado como segundo jefe de la Maestranza San Bernardo,[1] labor que ostentó por doce años, hasta 1939.[2] Posteriormente, fungió como subdirector de la Fábrica de Material de Guerra del Ejército (Famae), por espacio de dos años y medio.[1][2] Con ocasión de la segunda administración del presidente Carlos Ibáñez del Campo, el 4 de noviembre de 1952, fue nombrado como director general de la EFE,[1] cargo que ocupó hasta el 27 de abril de 1953, fecha en que presentó su renuncia luego de que fuera comisionado por el gobierno central para viajar a Estados Unidos y Europa, y estudiar diversos aspectos industriales que en aquel entonces interesaban al país;[2][3] fue reemplazado al día siguiente por el también ingeniero civil Fernando Cruchaga Santa María.[4]
Por otra parte, en el sector privado ocupó el puesto de gerente de la Sociedad de Astilleros y Maestranza de Valdivia Ltda.,[1] y fue socio de la empresa constructora Gumsol (Gumucio y del Sol) Ingenieros.[2]