Jorge Guillermo Borges

Summary

Jorge Guillermo Borges Haslam (Paraná, 24 de febrero de 1874-Buenos Aires, 14 de febrero de 1938) fue un escritor, abogado, traductor, maestro y anarquista filosófico spenceriano argentino de ascendencia uruguaya.[1]​ Esposo de la traductora y socialité porteña Leonor Acevedo Suárez, fue padre del escritor argentino Jorge Luis Borges y de la ilustradora Norah Borges.[1][2]​ Su única novela, El caudillo, fue publicada en 1921 y corregida por su hijo.[3]

Jorge Guillermo Borges
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Guillermo Borges Haslam
Nacimiento 24 de febrero de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Paraná (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de febrero de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Aneurisma cerebral
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Familia
Padres Francisco Isidro Borges Lafinur Ver y modificar los datos en Wikidata
Frances Anne Haslam Arnett Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Leonor Rita Acevedo Suárez Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, abogado y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació el 24 de febrero de 1874, hijo del coronel Francisco Borges Lafinur (1835 - 1874) y Frances Ann "Fanny" Haslam (24 Dec 1842 - 20 Jun 1935), nativa inglesa, se mudó tempranamente a Buenos Aires, donde estudió la carrera de derecho junto a su amigo de toda la vida Macedonio Fernández, pero no la ejerció y se volcó en lugar de ello a la literatura y a la docencia.

Fue autor de una novela (El Caudillo, publicada en Palma de Mallorca, 1921). También realizó la traducción al español de Belleza Negra o también conocida como Azabache en 1935, una de las obras literarias más famosas de la escritora Anna Sewell.

Jorge Guillermo Borges fue asimismo responsable de la formación y vocación literaria de su hijo Jorge Luis.

En numerosas ocasiones, Jorge Luis Borges recuerda la biblioteca de Jorge Guillermo Borges, compuesta en su mayoría de libros ingleses, como el hecho capital de su vida, y afirma haber recibido de su padre las primeras enseñanzas literarias y filosóficas, especialmente la poesía y el anarquismo individualista de raíz liberal.[4][5]

Obra

editar

Novela

editar
  • El caudillo (1921)

Traducción

editar

Referencias

editar
  1. a b «J.L. Borges - Familia». web.archive.org. 16 de junio de 2002. Archivado desde el original el 16 de junio de 2002. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  2. «Clarín Cultura». web.archive.org. 24 de abril de 2003. Archivado desde el original el 24 de abril de 2003. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  3. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  4. "Mi padre, Jorge Guillermo Borges, era abogado. Era un anarquista filosófico —discípulo de Spencer— y también profesor de psicología en la Escuela Normal de Lenguas Modernas, donde impartía su asignatura en inglés, utilizando como texto el libro de psicología más breve de William James. [...] Mi padre era muy inteligente y, como todos los hombres inteligentes, muy amable. Una vez me dijo que debía observar bien a los soldados, uniformes, cuarteles, banderas, iglesias, sacerdotes y carnicerías, ya que todo esto estaba a punto de desaparecer, y podría decirles a mis hijos que realmente los había visto. Desafortunadamente, la profecía aún no se ha cumplido." Autobiographical Notes, Jorge Luis Borges. The New Yorker (1970)
  5. "Borges, que se consideraba un anarquista spenceriano nunca dejaba de referenciarlo cuando proclamaba ser su fiel seguidor. “Bueno, si hablamos en serio, yo me defino como un anarquista seguidor de Spencer, de los que aspiran a un máximo de individuo y a un mínimo de Estado”, le oí comentar; y agregar después que había oído quejarse a su padre, con un gesto de desencanto durante los años en que la familia vivió en Europa, que muy pocos leían al talentoso Spencer. Pero don Jorge Guillermo Borges, nunca dejó de recomendar esa lectura a su hijo. “La vida es dura e inexplicable”, contaba Jorge Luis, que reflexionó su padre cuando caminaban por la ciudad de Ginebra una tormentosa tarde de agosto con banderas desplegadas al viento, mientras un parsimonioso sacerdote caminaba delante de ellos. “Hijo mío, te pido que registres en tu cabeza muchas de las cosas que ahora mismo estamos viendo: como por ejemplo esas banderas que flamean o ese cura que atraviesa la calle; pues seguramente cuando tengas mi edad no existirán más. A larga, Spencer tendrá razón”. A decir verdad, Jorge Luis Borges no alcanzó a ver ese cambio que auguraba su padre. La vida no es tan dinámica y la evolución es más bien lenta." Herbert Spencer y el anarquista Borges, Roberto Alifano (2019)
  •   Datos: Q5935213
  •   Textos: Autor:Jorge Guillermo Borges