Joachim Meisner

Summary

Joachim Paul Meisner (Breslavia, Baja Silesia, Alemania, 25 de diciembre de 1933-Bad Füssing, Baja Baviera, 5 de julio de 2017)[1]​ fue un cardenal alemán y arzobispo de Colonia (1988-2014).

Joachim Paul Meisner

Joachim Paul Meisner en 2014.

Cardenal presbítero de Santa Pudenciana
2 de febrero de 1983-5 de julio de 2017

Arzobispo de Colonia
20 de diciembre de 1988-28 de febrero de 2014
Predecesor Joseph Höffner
Sucesor Rainer Maria Woelki

Arzobispo de Berlín
22 de abril de 1980-20 de diciembre de 1988
Predecesor Alfred Bengsch
Sucesor Georg Maximilian Sterzinsky

Otros títulos 15 de agosto de 1975
por Hugo Aufderbeck
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de diciembre de 1962
por Josef Freusberg
Ordenación episcopal 17 de mayo de 1975
Proclamación cardenalicia 2 de febrero de 1983
por Juan Pablo II
Información personal
Nombre Joachim Paul Meisner
Nacimiento 25 de diciembre de 1933
Bandera de Alemania Breslavia, Alemania
Fallecimiento 5 de julio de 2017 (83 años)
Alma máter Pontificia Universidad Gregoriana

Spe nostra firma est pro vobis

Biografía

editar

Joachim Meisner nació en 1933 en Breslavia (actualmente Wrocław, Polonia), en la provincia de la Baja Silesia, que en 1933 formaba parte de Alemania.

Inició sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario de Erfurt, continuándolos en la Facultad Teológica de Neuzelle y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología.[2]

Fue ordenado como sacerdote el 22 de diciembre de 1962, y comenzó a ejercer su labor pastoral en Heiligenstadt (Erfürt), y como consejero espiritual de Cáritas entre 1963 y 1975.

Episcopado

editar

En 1975 el papa Pablo VI lo nombra Obispo titular de Vina y Obispo auxiliar del Administrador Apostólico de Erfurt-Meiningen. Como obispo auxiliar de Erfurt, firmó el primer acuerdo entre la Iglesia y el Estado basado en la Constitución de la República Democrática Alemana de 1963.[3]

Fue elegido, por la Conferencia de Obispos de Berlín, como delegado de la cuarta Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrada en 1977 en la Ciudad del Vaticano, donde renovó su amistad con Karol Wojtyła. Después de que Wojtyła fuera elegido como papa Juan Pablo II, Joachim Meisner fue elegido obispo de Berlín en 1980, una diócesis particular, que consistía en el este y el oeste de la ciudad, incluyendo los alrededores salpicados de pequeñas parroquias y comunidades.

Cardenalato

editar

Fue proclamado Cardenal en el consistorio del 2 de febrero de 1983 con el título de Cardenal presbítero de S. Pudenziana.

Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Berlín entre 1982 y 1989. En 1988, a la muerte de Joseph Höffner, Joachim Meisner fue nombrado arzobispo de Colonia, cargo que mantendrá hasta 2014. En marzo de 2000, el papa Juan Pablo II le escribió una carta en alemán con motivo del 25 aniversario de su ordenación episcopal.[4]​ Fue el obispo a cargo de la Jornada Mundial de la Juventud en agosto de 2005, que se celebró en Colonia y a la que asistió más de un millón de personas. Como líder de la achidiócesis de Alemania más grande y rica, el Cardenal también ocupaba una posición social y moral muy significativa.

Fue uno de los electores en los cónclaves de 2005, donde fue elegido el papa Benedicto XVI, y de 2013, donde fue elegido el papa Francisco.

Meisner murió el 5 de julio de 2017 mientras se encontraba de vacaciones en Bad Füssing, Baviera.[5]​ Fue enterrado en la Catedral de Colonia.

Posiciones

editar

Papado y Magisterio

editar

Joachim Meisner es conocido por su apoyo absoluto al papa de Roma y a todas las enseñanzas de la Iglesia católica. El papa Juan Pablo II le pidió al cardenal Meisner que lo visitara cuando se encontraba en el Hospital Gemelli de Roma. Meisner tuvo una relación muy cercana con el papa Juan Pablo II y durante mucho tiempo fue amigo de Joseph Ratzinger, quien posteriormente sería el papa Benedicto XVI.[6]​ Del papa Benedicto XVI ha dicho: Él [Benedicto XVI] tiene la inteligencia de 12 profesores y es tan piadoso como un niño en el día de su primera comunión.[7]

Relaciones con su diócesis

editar

Ulrich Harbecke, un antiguo periodista religioso de la televisión pública de Colonia, escribió un libro sobre el cardenal donde afirmaba que era extremadamente anticristiano e implacable.[8]

Cultura y liturgia

editar

Cuando la cultura se separa de la adoración a Dios, el culto se atrofia en el ritualismo y la cultura degenera dijo Joachim Meisner durante la bendición del nuevo museo de arte de su archidiócesis, el Kolumb, el 14 de septiembre de 2007. Su elección de la frase entartete Kunst ("arte degenerado") fue utilizada como título de la exhibición inaugurada por Adolf Hitler en Múnich el 19 de julio de 1937, por lo que generó una fuerte reacción negativa.[9]​ Por lo general se considera que las palabras de Meisner iban dirigidas contra la vidriera de la catedral de Colonia realizada por Gerhard Richter, que había sido terminada unas semanas antes y que no le gustó.[cita requerida]

En 2010, durante la presentación la quinta edición del Martirologio alemán, afirmó que sigue siendo sorprendente cómo muchos cristianos mantuvieron su fidelidad al Evangelio en Alemania, bajo el sistema ateo del nacionalsocialismo y del comunismo.[10]

Nosotros como cristianos católicos siempre tenemos una razón para la esperanza. Marcharemos derechos y con la cabeza alta, confiados y seguros de la victoria en nuestros tiempos modernos. Porque tenemos un Dios sin rival, que se reveló en Jesucristo."
Joachim Meisner (Radio Horeb, 12 de diciembre de 2004)

Dubias sobre Amoris laetitia

editar

Meisner ha criticado públicamente la exhortación apostólica Amoris Laetitia, en particular la nota 351 que planteaba la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar pudiesen comulgar.[11][12][13][14]​ En 2016, Meisner, junto con los también cardenales Walter Brandmüller (Alemania), Carlo Caffarra (Italia) y Raymond L. Burke (EE. UU.), presentó una serie de preguntas al Papa Francisco con el fin de clarificar dicha postura, denominadas dubia que tras dos meses sin respuesta fueron publicadas.

Referencias

editar
  1. Muere el cardenal Joachim Meisner a los 83 años de edad
  2. «JOACHIM MEISNER». ACI Prensa. 
  3. Holy See Press Office. Cardinal Joachim Meisner
  4. Carta al Card. Joachim Meisner con motivo del 25 aniversario de su ordenación episcopal
  5. «Joachim Meisner, retired Cologne archbishop, dies at 83». Washington Post. Associated Press. 5 de julio de 2017. Archivado desde el original el 5 de julio de 2017. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  6. «Benedicto XVI ensalza los últimos días de Meisner, cuando planteó y publicó los dubia». 
  7. BBC - Religions - Christianity: Benedict XVI
  8. The isolated Cologne archbishop, Cardinal Joachim Meisner: imposed on Cologne, rejected by priests, another John Paul II bishop radically divides the faithful published by Catholic New Times on 11 September 2005
  9. Aunque el Cardenal dijo que su significado era que "cuando el arte y la religión se separan, ambos resultan dañados" y un portavoz episcopal dijo que no había pretendido rendir tributo a ninguna "ideología antigua", un autor de la página de internat que se describe como "la plataforma de Internet contra el extremismo del derecho" acusó al Arzobispo de utilizar un lenguaje incendiario como Joseph Goebbels para atacar a los artistas, en un ataque cobarde por parte de quien tiene "control sobre un imperio enorme y poderoso que incluye propiedades, medios de comunicación y la alianza de millones de creyentes" contra "quienes son vulnerables en la sociedad: personas generalmente aisladas, mal pagadas y cuyo trabajo raramente es reconocido por sindicatos u organismos profesionales."Karen Margolis: Watch their words. Meisner & Herman, the German backwards crusaders
  10. «Incorporados al santoral alemán 76 mártires del siglo XX». Archivado desde el original el 2 de julio de 2011. Consultado el 19 de julio de 2011. 
  11. Papa Francisco. «Exhortación Apostólica Postsinodal "Amoris Laetitia"». 
  12. Sagrada Biblia. Primera carta a los corintios, 11:29. «pues el que sin discernir come y bebe el cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación». 
  13. Juan Pablo II. «Exhortación apostólica "Familiaris Consortio"». nº84. «La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.» 
  14. Benedicto XVI. «Exhortación apostólica postsinodal "Sacramentum Caritatis"». Nº29. «El Sínodo de los Obispos ha confirmado la praxis de la Iglesia, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a los sacramentos a los divorciados casados de nuevo, porque su estado y su condición de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que se significa y se actualiza en la Eucaristía. Sin embargo, los divorciados vueltos a casar, a pesar de su situación, siguen perteneciendo a la Iglesia, que los sigue con especial atención, con el deseo de que, dentro de lo posible, cultiven un estilo de vida cristiano mediante la participación en la santa Misa, aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la Adoración eucarística, la oración, la participación en la vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de penitencia, y la tarea de educar a los hijos.» 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Joachim Meisner.
  • Biography at catholic-pages.com
  • Cardenal Joachim Meisner, El Cristianismo como fuente de Cultura humana
  • Catholic-Hierarchy. Joachim Cardinal Meisner
  •   Datos: Q45066
  •   Multimedia: Joachim Meisner / Q45066