Jehuda Cresques

Summary

Jehuda Cresques (1350?-1410[1]​), en catalán Jafudà Cresques o Jaume Ribes (Riba en español), también conocido como Cresques el joven,[2]​ fue un cartógrafo mallorquín judeo-converso.

Jehuda Cresques

Estatua que representa a Cresques y puede verse en la Plaça del Temple, cerca de donde tenía la casa y el taller la familia; es obra de María Isabel Ballester.
Información personal
Nacimiento 1350 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mallorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1410 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Cresques Abraham Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cartógrafo e ilustrador Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Mallorca, que formaba parte de la Corona de Aragón. Su padre fue el notable ilustrador y autor de brújulas y cartas náuticas Cresques Abraham, judío de cultura románica. Su madre, llamada Settedar, era de una familia judía de cultura árabe.[3]

Jehuda gozó desde 1380 del privilegio de "familiar real", que ya disfrutaba su padre y que le autorizaba por ejemplo a portar espada y a no tener que llevar el redondel rojo distintivo de judío en sus ropas.[4]​ Se casó hacia 1376 con una mujer llamada Dolça, a la que solicitó repudiar en 1381 porque no le había dado descendencia.[4]

Junto con su padre, realizó en 1382 un mapamundi para el el rey Pedro IV de Aragón y en 1387, tras la muerte de su padre, se encargó de completar otro mapamundi encargado por el rey Juan I.[5]​ También se ha especulado que fuese coautor, con su padre, del famoso Atlas Catalán de 1375.[6]​ Fue maestro de otro autor de cartas náuticas judío, Samuel Corcós.[3]

Se convirtió al cristianismo junto con su madre Settedar (de nombre cristiano Anna), su hermana Astruga (de nombre cristiano Francesca) y su esposa (que no cambió de nombre) durante las persecuciones antijudías de 1391, adoptando entonces el nombre de Jaume Riba (Jacobus Ribus, en latín). Su ex-aprendiz también se convirtió, pasando a llamarse Mecia de Viladestes.

Se sabe que Cresques murió antes de 1410 porque un documento de ese año menciona a su mujer Dolça como viuda.[1]

¿Jacome de Mallorca?

editar

El infante Enrique de Portugal (1394 - 1460) hizo venir a su reino a a un tal Mestre Jacome de Malhorca, autor de instrumentos náuticos y experto en navegación, para que enseñara su arte a los portugueses.[7]​ Varios historiadores, primero Gabriel Llabrés [8]​ y sobre todo el catalán Gonzalo de Reparaz, han identificado a este Mestre Jacome con Jacobus Ribus (nombre cristiano de Jehuda Cresques).[9]​ Sin embargo, la investigación posterior de Riera i Sans ha probado que Jehuda Cresques falleció antes de 1410, por lo que debe tratarse de dos personas diferentes.[10]

Enlaces externos

editar
  • Ficha de Jafudà Cresques en el Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia
  • Cresques lo Juheu en Jewish Encyclopedia (en inglés)

Referencias

editar
  1. a b Riera i Sans, Jaume (1977). «Jafudà Cresques, jueu de Mallorca». Randa (en catalán) (Barcelona: Curial) (5): 51-66. ISSN 0210-5993. 
  2. «Jafudà Cresques | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  3. a b Llompart Moragues, Gabriel; Riera i Sans, Jaume (1984). «Jafudà Cresques i Samuel Corcós. Més documents sobre els jueus pintors de Cartes de navegar (Mallorca, s. XIV)». Bolletí de la Societat Arqueolgica Lul·liana: Revista d'Estudis Històrics (40): 341-350. 
  4. a b Riera i Sans, Jaume (1975). «Cresque Abraham, jueu de Mallorca, mestre de mapamundis i de brúixoles». L'Atlas Català (en catalán) (Primera edición). Barcelona: Diàfora. pp. 14-22. 
  5. Riera i Sans, Jaume (1975). «Cresque Abraham, jueu de Mallorca, mestre de mapamundis i de brúixoles». L'Atlas Català (en catalán) (Primera edición). Barcelona: Diàfora. pp. 14-22. 
  6. Riera i Sans es escéptico.
  7. Mencionado primero por Duarte Pacheco Pereira en su Esmeraldo de situ Orbis (c.1507, p.58). João de Barros, en sus Decadas de Asia (1552: I.16 p.133) añade que fue autor de instrumentos.
  8. LLABRÉS, G. El maestro de los cartógrafos mallorquines, “Boletn de la Sociedad Arqueológica Luliana”, III (Palma de Mallorca, 1889-1890), pp. 313-318; Idem, Algo más sobre Jafudà Cresques, “Boletn de la Sociedad Arqueológica Luliana”, IV (Palma de Mallorca, 1891-1892), pp. 158-161.
  9. Reparaz (1930) basa su argumento en que unas cartas náuticas entregadas a Pêro da Covilhã y Afonso de Paiva en 1487 derivaban de mapas anteriores hechos por "Mestre Moyses" y "Jaime Ribera", nombre que Reparaz considera debe ser Jacobus Ribus / Jehuda Cresques. Reparaz supone que Cresque debió llegar a Portugal entre 1420 y 1427, con más de 70 años de edad.
  10. Jaume Riera i Sans, 1977
  •   Datos: Q1686582
  •   Multimedia: Jehuda Cresques / Q1686582