Jean Louis Marie Poiret (Saint-Quentin, 11 de junio de 1755- París, 7 de abril de 1834) fue un religioso, naturalista, botánico y explorador francés.
Jean Louis Marie Poiret | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Louis Marie Poiret | |
Nacimiento |
11 de junio de 1755 Saint-Quentin | |
Fallecimiento |
7 de abril de 1834 París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Área | sacerdote, naturalista, botánico, explorador | |
Abreviatura en botánica | Poir. | |
De 1785 a 1786, Poiret fue enviado por Luis XVI a Argelia para inventariar la flora de Berbería.
Durante la Revolución Francesa, se despojó de su hábito religioso, se casó alrededor de 1795 y se convirtió en profesor de historia natural en las Grandes Escuelas de Aisne, donde contribuyó a formar a muchos investigadores importantes, entre los que destaca el también naturalista y botánico Charles Le Forestier.
Trabajó con el naturalista Jean-Baptiste Lamarck, en la redacción del diccionario botánico de la Encyclopédie méthodique (1785).
En 1789, Poiret publicó la obra en la que relató sus viajes por el norte de África: Voyage en Barbarie, ou Lettres écrites de l'ancienne Numidie pendant les années 1785 & 1786, sur la Religion, les Coutumes & les mœurs des Maures & des Arabes Bédouins, avec un Essai sur l'histoire naturelle de ce Pays.
En 1819, publicó una flora médica titulada Leçons de flore. Cours complet de botanique. Durante la Restauración francesa, publicó en 1825 Histoire philosophique, littéraire, économique des plantes d'Europe.
Poiretia, la revista naturalista de Magreb, electrónica y gratuita creada en 2008; interesada en el inventario, descripción y cartografía de todos los grupos taxonómicos animales y vegetales presentes en África del Norte (Magreb). Es un homenaje a su muy célebre « Voyage en Barbarie » publicado en 1789.[1]