Javier Sierra

Summary

Javier Sierra Albert (Teruel, 11 de agosto de 1971) es un escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible.[1]​ En 2006 fue el único escritor español en la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times[2]​ por su novela: «La cena secreta».

Javier Sierra
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Teruel (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, presentador de televisión e investigador Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1995
Sitio web www.javiersierra.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Fue consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y participa en espacios radiofónicos y televisivos.

Serra comenzó en los medios masivos de comunicación desde su infancia, a los doce años conducía un programa en Radio Heraldo, [3]​y en 1985, colaboró en una revista digital de Vinaroz, donde vivía, con una sección denominada Historias del Más Allá,[4]​ especializada en el tema de los ovnis.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. fue uno de los fundadores de la revista Año Cero, y más tarde accedió a la dirección de la veterana publicación mensual Más allá de la Ciencia.

En 1993 trabajó como redactor del programa de Telecinco Otra Dimensión, dirigido por Félix Gracia. En 1995 defendió, tanto en artículos de la revista Año Cero como en su libro Roswell: secreto de Estado, la autenticidad del Caso Roswell. Según Sierra la filmación de una autopsia a uno de los extraterrestres rescatados del ovni estrellado era un montaje, elaborado como parte de una campaña gubernamental de desinformación; extrajo sus conclusiones de entrevistas e impresiones personales.[5]

En 2004 fue el director del programa semanal de televisión «El otro lado de la realidad», en Telemadrid. Desde 2005 colaboró con el programa de Cuatro Cuarto Milenio, presentado por Íker Jiménez, con la sección Obras Malditas, donde relata la historia de los libros censurados a lo largo de la historia. Posteriormente continuó siendo colaborador habitual en otro tipo de secciones. En 2008 presentó el programa de Antena 3 El arca secreta. Duró poco, debido a los bajos índices de audiencia. Entre 2017 y 2021 dirigió, con Alfonso Cortés-Cavanillas, y presentó un programa en Movistar+, titulado:«Otros mundos»; [6]​en el mismo usa como eslogan una frase del poeta francés Paul Éluard: «Hay otros mundos, pero están en éste».[7]

Publicaciones

editar

Novelas

editar

Ensayos

editar
  • Roswell: secreto de Estado (1995, EDAF)
  • La España extraña (1997, EDAF), en colaboración con Jesús Callejo
  • En busca de la Edad de Oro (2000, Grijalbo)
  • La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007, Planeta)
  • Sierra, López y Aguer, ¿Por qué, Dalí? (2023, Planeta)

Relatos

editar
  • El quinto mundo (2012, Planeta)

Colaboraciones

editar

Premios y distinciones

editar
  • Finalista del III Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2004 por La cena secreta.
  • Premio a la Mejor Novela Histórica publicada en inglés en 2007, a The Lady in Blue, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Premio Arias Montano a la creación literaria, en 2008, por La cena secreta, concedido por Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
  • Hijo Adoptivo de Ágreda (provincia de Soria), en 2009, por la difusión internacional dada a esa villa y su Historia por su novela La dama azul.
  • Premio a la Mejor Novela de Aventuras/Drama publicada en inglés en 2011, a The Lost Angel, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Premio a la Mejor Novela de Aventuras/Drama publicada en español en 2011, a El ángel perdido, en los International Latino Book Awards de Estados Unidos.
  • Cruz de San Jorge 2017, concedida por la Diputación de Teruel, por los méritos contraídos y el honor y buen nombre dado a la provincia de Teruel.
  • Premio Planeta 2017 por El fuego invisible[9]​ con el Santo Grial como eje de la trama.
  • Hijo Predilecto de Teruel.
  • Premio Búho 2021 a la mejor edición de 2020 de su novela El mensaje de Pandora.

Tributos

editar

Eponimia

editar
  • Javier Sierra tiene un parque en su honor en la ciudad de Teruel, en el barrio de El Carrel en el que el escritor vivió entre 1978 y 1985.[11]
  • Desde septiembre de 2019, la biblioteca pública de la ciudad de Teruel se denomina Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.
  • Sierra tiene un monumento con su nombre en el Paseo de las Letras Aragonesas, inaugurado en Monzón (Huesca) en diciembre de 2019.[12]
  • En 2021, la plaza mayor de Libros (Teruel) fue renombrada como “Plaza de Javier Sierra”.
  • En 2024 el pueblo de Negrilla de Palencia (Salamanca) rebautizó con su nombre la calle en la que vivió su padre.

Intervenciones en los medios

editar

Radio

editar

Televisión

editar

Prensa escrita

editar
  • Columnista del diario La Razón, en su sección de opinión “Tribuna” (2020-en adelante).
  • Columnista de la revista Año Cero (Prisma Publicaciones), con su página mensual “Ocultura” (2017-2022).
  • Columnista del diario El Mundo, con su serie de reportajes titulados Espías psíquicos (agosto de 2008).
  • Consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia (M.C. Ediciones, 2006).
  • Director editorial de Revista de Arqueología (MC Ediciones, 2002), la revista decana del sector en España.
  • Director de la revista Más allá de la Ciencia (M.C. Ediciones, 1998). Llevó a cabo el cambio de formato, reajuste de contenidos e imagen, desde enero de 1999.
  • Coordinador de los números especiales de la revista Más allá de la Ciencia: Grandes enigmas de Europa y América, Pirámides del mundo, Grandes misterios de la Tierra, Misterios de Egipto, entre otros.
  • Subdirector de la revista Más allá de la Ciencia (J.C. Ediciones, 1995-1998).
  • Coordinador Internacional de la revista Año/Cero (América Ibérica, 1994).
  • Redactor de la revista Más allá de la Ciencia (Heptada, 1993).
  • Cofundador de la revista Año Cero (Hobby Press 1990).

Editorial

editar
  • Asesor editorial de Ediciones Martínez Roca (2001).
  • Asesor de la colección Huellas perdidas de Grijalbo Mondadori (2000-2001).
  • Director y prologuista de la colección de novelas La cámara secreta de Círculo de Lectores (2003-2004).
  • Director y prologuista de la colección de ensayos El arca secreta de Círculo de Lectores (2007-2008).
  • Director de la colección de ensayos Ocultura: la cultura de lo Oculto en Ediciones Luciérnaga (2017).

Podcast

editar
  • El regreso de Tutankamon (2022, Podimo).
  • En el Paisaje de la Luz (2022, Ayuntamiento de Madrid, App).
  • Greal (2024, Agencia Catalana del turismo, todas las plataformas).

Referencias

editar
  1. «Javier Sierra indaga sobre el origen del grial y "el poder de las palabras"». La Vanguardia. 15 de octubre de 2017. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  2. Hawes Publications (16 de abril de 2006). «The New York Times Best Seller List». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  3. «Javier Sierra». Heraldo de Aragón. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  4. «De buscador de ovnis en Vinaròs a ganador del premio Planeta». El Mundo. 
  5. «Javier Sierra: "La autopsia al extraterrestre fue un montaje"». 
  6. «Otros Mundos». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  7. José María Villalobos (19 de abril de 2010). «Hay otros mundos, pero están en éste». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  8. Resumen. Archivado el 21 de enero de 2021 en Wayback Machine. Quelibroleo. Consultado el 16 de octubre de 2017.
  9. a b «Premio Planeta 2017: todas las novelas de los finalistas.» El País. Consultado el 17 de octubre de 2017.
  10. Morán, David (13 de abril de 2022). «Javier Sierra encierra a Napoleón entre viñetas en la Gran Pirámide». ABC (Edición nacional) (38.821) (Madrid). p. 38. 
  11. «El parque del barrio del Carrel ya luce el nombre del escritor turolense Javier Sierra». Diario de Teruel. Consultado el 21 de junio de 2019. 
  12. «Diario del Alto Aragón». 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Javier Sierra.
  • Página oficial
  •   Datos: Q1614481
  •   Multimedia: Javier Sierra / Q1614481