Iturgoyen

Summary

Iturgoyen (Iturgoien en euskera) es una localidad de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Es el núcleo con mayor población dentro del municipio contando con 85 habitantes en el año 2021 según el nomenclátor de población publicado por el INE.[1]

Iturgoyen
Iturgoyen/Iturgoien
concejo de Navarra y entidad singular de población

Escudo

Iturgoyen ubicada en España
Iturgoyen
Iturgoyen
Ubicación de Iturgoyen en España
Iturgoyen ubicada en Navarra
Iturgoyen
Iturgoyen
Ubicación de Iturgoyen en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Municipio Guesálaz
• Mancomunidad Iranzu
Ubicación 42°46′34″N 1°57′15″O / 42.77611111, -1.95416667
• Altitud 704 m
Superficie 16,78 km²
Población 84 hab. (2020)
• Densidad 5,01 hab./km²
Gentilicio iturgoyendarra - altxiruki
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31176
Presidenta del Concejo (2021) Nerea Urabayen Azpilicueta
Sitio web iturgoyen.es

A los vecinos de Iturgoyen se les conoce con el sobrenombre de altxirukis y la lengua mayoritaria es el español, aunque también hay gente que conoce y usa el euskera.[2]

Geografía física

editar

Ubicación

editar
 
Vista parcial del valle de Guesálaz desde una plaza del pueblo.

Iturgoyen se encuentra en el lado sur de la sierra de Andía y al noreste del Valle de Guesálaz, a 41,4 km de Pamplona (NA-700), a 37,6 km de Echarri-Aranaz (NA-120) y a 18,2 km de Estella (NA-700). Su término concejil tiene una superficie de 16,78 km².[3]​ Limita al norte con las sierras de Urbasa y Andía, al sur con el concejo de Riezu, al este con el de Arguiñano y al oeste con el municipio de Lezáun.

Demografía

editar

Evolución de la población

editar
Evolución demográfica de Iturgoyen
200020052010201520202021
8995961008884
(Fuente: INE [Consultar])

Economía

editar

Aunque la mayoría de los vecinos trabajan en otras localidades como Pamplona, Estella, Villatuerta etc., todavía queda un grupo reducido de viven de la agricultura, ganadería, artesanía y hostelería. Las actividades más significativas son: actividades agrarias; cría de ganado vacuno, equino, ovino y caprino; fabricación de lácteos, fabricación de cencerros, casas rurales...

Cultura

editar
 
Escudo de armas de Iturgoyen.

Toponimia

editar

En lengua vasca Iturgoien significa «la fuente de más arriba», de itur-, variante en composición de iturri «fuente», y goien «más arriba».

Variantes del nombre en documentos antiguos: Iturgoien (1045, 1060, 1069, 1252, 1279, 1280, NEN); Iturgoienensium, Uilla (1072, NEN); Yturgoyen (1256, 1268, 1350, 1366, 1591, NEN).[4]

Lengua

editar

El español es la lengua más utilizada en el pueblo. También hay vascohablantes activos (5%) y vascohablantes pasivos (20%) que utilizan el euskera batua o unificado.

Hasta mediados del siglo XIX en Iturgoyen la lengua mayoritaria era el euskera, específicamente en dialecto alto-navarro meridional, variedad de Olza y subvariedad meridional (hablado en el triángulo Etxauri-Artazu-Iturgoyen). La última persona del pueblo de la que se conocen datos que hablaba en dicho dialecto fue Gedeona Ibañez Arrechea (1872-19??), nacida en Iturgoyen y fallecida en Pamplona, madre de Francisco Torres Ibañez (Fray Felipe de Murieta). Según un estudio, en el Valle de Guesálaz en la década de 1860-1870 quedaban 940 vascófonos.

Artesanía

editar

Iturgoyen es uno de los últimos pueblos de Navarra en donde se continúan produciendo cencerros de forma artesanal. La familia Lazcano, que hereda la tradición de generación en generación, es la encargada de fabricar estos cencerros en la Fábrica de Cencerros Lazcano. Fue Gregorio Lazcano el encargado de aprender las artes de la fabricación de Cencerros en el pueblo de Nazar en el año 1890.


Fiestas y eventos

editar

San Adrián

editar

En cuanto a las festividades, en San Adrián, patrón de los carboneros y leñadores, los habitantes celebran una misa en una ermita del mismo nombre y después de una comida popular se baja al pueblo en donde la última pareja de casados se sube a un carro, decorado con rosas, que recorre el pueblo tirado por dos personas que imitan a dos bueyes y que son guiados por el pastor. La ronda acaba en lo alto del pueblo, en el pilón, en donde si el tiempo lo permite se arroja a los novios o bien a algún otro despistado que ande cerca de los bueyes. Esta tradición viene de antaño. Antiguamente, después de la comida en la ermita de San Adrián, por la tarde, las mujeres casadas eran llevadas en un carro hasta una era en donde se organizaba un baile.

San Roque

editar

San Roque se celebra el día 16 de agosto. Varios días antes, los habitantes cierran la plaza del pueblo con remolques agrícolas y esparcen arena imitando una plaza de toros. El día 16 se juntan en la sociedad del pueblo hacia las siete u ocho de la mañana y se dirigen al monte en busca del ganado más selecto para bajarlo al pueblo. Después de horas y de haber acumulado un grupo mínimo de veinte reses (en su mayoría pirenaicas) se dirigen al pueblo y las meten en corrales. A continuación, se celebra una comida popular y después de esta se sueltan las vacas para que los asistentes vean al ganado.

Santísima Trinidad de Iturgoyen

editar

La Santísima Trinidad] de Iturgoyen es una festividad que se celebra en dos días: la subida de la imagen a la Trinidad y la bajada de la imagen desde la Trinidad. El primer día los habitantes suben en procesión portando la imagen de la Trinidad a hombros hasta la ermita de la Trinidad de Iturgoyen, que está a una distancia de 8 kilómetros. Una vez allí se celebra una misa y a continuación las familias comen en los aledaños de la ermita.

Arte, monumentos y lugares de interés

editar

Monumentos religiosos

editar
Parroquia de San Millán
editar

Construida en el siglo XIV en estilo gótico tardío, fue ampliamente modificada en el siglo XVI cuando se cubrió con bóvedas de crucería y en el XVIII con la adición de construcciones accesorias. Es de una sola nave con tres tramos desiguales que está cubiertos con bóvedas de distinto diseño. Tiene ábside poligonal con capillas en el presbiterio y en los laterales de las naves. La torre campanario se levantó en el siglo XVII. La portada, orientada al sur, es gótica, del siglo XIV, con un crismón en la parte superior. Está protegida por un pórtico barroco. El retablo mayor es romanista, de finales del siglo XVI. Tiene banco, cinco calles, dos pisos y ático. Lo preside una talla de la Trinidad (siglo XVII) que procede de la ermita de esta misma advocación de la sierra de Andía. Posee además un excelente crucifijo obra de Juan Imberto, de comienzos del siglo XVII. Adosado al muro de la epístola se encuentra el sepulcro de Gabriel de Esparza, obispo de Calahorra, fallecido en 1685, de estilo renacentista. El prelado aparece arrodillado con la vestimenta propia de un obispo.[5]

 
Casa solariega, con escudo con la leyenda "Soy Lácar".
Ermita de la Santísima Trinidad
editar

Se encuentra en la sierra de Andía, a 1233 metros de altura. Es de una sola nave, con ábside románico, que actualmente está revocado. Data del siglo XIII y fue restaurada en 1994 y modificada sustancialmente en su planteamiento original. La cubierta es a dos aguas y su alero muestra canecillos de estilo románico sin decorar. Adosado al muro oeste se abre un amplio zaguán, con hogar, y cerrado con arcos de medio punto.

Ermita de la Virgen del Camino
editar

Se encuentra a la entrada del pueblo, en la orilla izquierda de la carretera. Es románica, de una sola nave, con ábside semicircular iluminado por una estrecha saetera. Los muros son de mampostería y la cubierta es a dos aguas, cerrada con lajas. La puerta y la ventana del muro sur son posteriores. Ha sido restaurada con acierto. También se denomina de San Gregorio por la fecha en la que se visita (9 de mayo).[6]

Ermita de San Adrián
editar

Monumentos civiles

editar
  • Museo Etnográfico Popular de Iturgoyen

Galería de imágenes

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. INE. «Iturgoyen: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Nomenclátor. 
  2. Argandoña Otxandorena, Pedro (2004/05). «Los "altxirukis" de Iturgoyen (Navarra)». Kobie. Antropología cultural (N.º XI): pp. 221-224. ISSN 0214-7971. 
  3. La superficie de los concejos se ha calculado a partir del siguiente archivo shp: Gobierno de Navarra (ed.). «Archivo shp con la capa de los concejos de Navarra» (Shapefile). Infraestructuras y Datos Especiales de Navarra. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de agosto de 2011. 
  4. Mikel Belasko (1999): Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamplona: Editorial Pamiela, pp. 252).
  5. Navarra, Guía y Mapa. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1986, p. 226.
  6. Pérez Ollo, F. Ermitas de Navarra. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1983, p. 129.

Enlaces externos

editar
  • Ayuntamiento de Guesálaz.
  • Cencerros Lazcano.
  •   Datos: Q12259892
  •   Multimedia: Iturgoyen / Q12259892