Los idiomas de China son el conjunto de lenguas habladas por los 56 grupos étnicos reconocidos. China es un país multiétnico y multilingüe con una gran diversidad lingüística, y lenguas de varias familias lingüísticas diferentes sin relación entre sí. Las lenguas de China son designadas colectivamente como zhōng yǔ (en chino tradicional, 中語; en chino simplificado, 中语; pinyin, zhōngyǔ) en la terminología oficial, y su estudio se considera una disciplina académica en la propia China.[1] Los idiomas mejor documentados y más apoyados por la educación pública son el chino estándar, el mongol, el tibetano estándar, el uigur y el zhuang estándar. En total en China, existen 302 lenguas vivas actualmente, de acuerdo con Ethnologue.[2]
Si bien demográficamente predominan las lenguas siníticas (con más del 90 % de la población), y en particular el chino mandarín estándar, existen minorías importantes de las familias sinotibetana, hmong-mien, tai-kadai y de otras cuatro familias lingüísticas más. Por esa razón las lenguas de China son morfógicamente, fonológicamente muy diversas y cada una de ellas carece de inteligibilidad mutua con casi todas las demás (existen algunas pocas excepciones a esto).
El chino estándar (conocido en la República Popular China como putonghua 'idioma común') es el idioma demográficamente más extendido y también es oficial en todo el país. Muchas otras regiones autónomas tienen idiomas oficiales adicionales que son usados en sus respectivos territorios. Las políticas lingüísticas de China no se aplican en Hong Kong ni Macao que tienen dos idiomas oficiales (inglés y portugués respectivamente), diferentes de la lengua oficial en China continental, aparte del cantonés. Las lenguas regionales de las regiones autónomas tienen uso oficial conjunto, así por ejemplo el tibetano tiene estatus oficial en la región autónoma del Tíbet y el mongol tiene estatus oficial en la región autónoma de Mongolia Interior, aunque en ambas se usa también el chino estándar.
Existen grandes incentivos económicos, sociales y prácticos para hablar bien el putonghua, que es una forma estandarizada de chino mandarín, basado en el uso de la ciudad de Pekín y hablado con diferentes grados de interferencia de otras variedades siníticas a lo largo de norte y el suroeste de China. El putonghua sirve además como lingua franca dentro de la región donde se habla mandarín y en menor medida entre otros grupos de la China continental. Por esa razón, la mayor parte de la población con independencia de cual es su lengua materna conoce el putonghua.
Las lenguas habladas por las nacionalidades que son parte de los grupos reconocidos oficialmente pertenecen a al menos nueve familias diferentes:
Además de las etnias oficialmente reconocidas, existen otras etnias no reconocidas oficialmente por la República Popular China, algunas de ellas con su propia lengua.
El siguiente cuadro recoge la mayoría de lenguas habladas en China, el orden en el que aparecen es familia, subfamilia y grupo. Si bien oficialmente reconoce la existencia de al menos 56 minorías étnicas, el número de lenguas es muy superior ya que algunas de estas minorías en realidad hablan varios idiomas diferentes, aunque en términos oficiales se los agrupe en la misma nacionalidad histórica.
Clasificación de las lenguas de China | |||||
Familia | Grupo | Lengua | Territorio / Etnia | ||
Lenguas sinotibetanas La familia demográfica e históricamente más destacada de China, actualmente la mayor parte de personas en China hablan alguna lengua de la rama sinítica. |
Sinítico | Guan-Jin (bĕifānghuà) |
chino mandarín (汉语) |
(casi toda China) / Hàn, 汉 | |
chino jin (晋语) | Hebei, Henan, Shaanxi | ||||
Wú | chino wu (吴语) | Zhejiang, Jiangsu, Anhui y Jiangxi | |||
Gàn-kèjiā | chino gàn (贛語) | Jiangxi | |||
chino hakka (客家话) |
Guangdong, Fujian, Jiangxi, Guangxi, Sichuan, Hunan, Guizhou y Hainan | ||||
Xiang | chino xiang (湘语) | Hunan, Sichuan y Guangxi | |||
Yuè | chino cantonés (粵語) |
Guangdong | |||
chino ping (平话) | Guangxi y Hunan | ||||
Min | mǐn běi (闽北语) | Fujian | |||
mǐn nán (闽南语) | Fujian, Guangdong, Hainan Zhejiang y Taiwán | ||||
Tibetano-birmano | Qiang | Qiang norte (羌北) | Sichuan/ Qiang, 羌 | ||
Qiang sur (羌南) | Sichuan/ Qiang, 羌 | ||||
Pǔmǐ (普米) | Sichuan y Yúnnán | ||||
Báimǎ (白马) | Sichuan | ||||
Xīxià (西夏) (†) | Imperio tangut | ||||
Tibético | Tibetano central (衛藏方言) | Tíbet | |||
Tibetano amdo (安多方言) |
Qinghai, Gansu, Tíbet y Sichuan | ||||
Tibetano khams (康方言) |
W. Sichuan, NW. Yunnan | ||||
Baima (白马语) | Sichuan y Gansu | ||||
Choni (tewo) | Sichuan y Gansu | ||||
Dongwang | Yunnan | ||||
Drugchu | Gansu | ||||
Groma (Tromowa) | Tibet | ||||
Gserpa (色尔坝) | Sichuan | ||||
Khalong (Rdoskad) | Sichuan | ||||
Ladakhi | Changtang | ||||
Sherpa | Tíbet | ||||
Zhonggu | Sichuan | ||||
Zitsadegu | Jiuzhaigou (Sichuan) | ||||
Bódico | Lhoba | Tíbet | |||
Monpa | |||||
Himalayo Occ. | Tinani | Tíbet | |||
Zhang-Zhung | Tíbet | ||||
rGyalrong | Khroskyabs | ||||
Horpa (道孚) | |||||
Situ (四土) | |||||
Japhug (茶堡) | |||||
Tshobdun (草登) | |||||
Zbu (日部) | |||||
Lenguas tai-kadai Una familia originaria del sureste de China que se expandió hacia el Sudeste Asiático. |
Hlai | Jiamao | * | ||
hlai | * | ||||
Kadai | Bu-rong | Yerong | * | ||
Yang-Biao | Buyang | ||||
Cun | |||||
Kam-Tai | Be | Lingao | |||
Tai central | Zhuang | ||||
E | * | ||||
Tai norte | Zhuang norte | ||||
Kam-Sui | |||||
Ai-Cham | |||||
Cao Miao | |||||
Dong septentrional | |||||
Dong meridional | |||||
Mak | |||||
Mulam | |||||
Maonan | |||||
Sui | |||||
T'en | |||||
Lakkia | Lakkia | ||||
Lenguas hmong-mien (miao-yao) La familia autóctona del SE de China, posiblemente las primeras lenguas conocidas en ocupar ese territorio. |
Hmong (miao) | Pa-Hng | |||
Jiongnai & Ho Ne (She) | |||||
Hmong nuclear | |||||
Mien (yao) | Mien-Biao Min | ||||
Mun-Dzao | |||||
Lenguas austroasiáticas |
Palaung | Angkuico | Angku | S. Yunnan | |
Kon keu | S. Yúnnán | ||||
Man met | S. Yúnnán | ||||
Samtao | S. Yúnnán | ||||
U | S. Yúnnán | ||||
Waico | Blang | S. Yúnnán | |||
Parauk | S. Yúnnán | ||||
Vo | S. Yúnnán | ||||
Awa | S. Yúnnán | ||||
Bit-Khang | Bumang | S. Yúnnán | |||
Occidental | Riang | S. Yúnnán | |||
Kuanhua | S. Yúnnán | ||||
Pakánico | Bolyu-Bugan | Bolyu (巴琉) | Lónglín (Guǎngxī) | ||
Bugan (布甘) | (Yúnnán) | ||||
Mang | |||||
Lenguas altaicas Grupo de familias con rasgos similares presente en el centro-norte de Asia. |
Túrquico | Noroccidental | Tártaro (鞑靼) | Sinkiang (Xīnjiāng) | |
Kazajo (哈萨克) | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||||
Kirghiz (柯尔克孜) | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||||
Suroccidental | Salar (撒拉) | Qinghai y Gansu | |||
Suroriental | Uighur | Sinkiang (Xīnjiāng) | |||
Ili Turki | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||||
Äynu | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||||
Mongólico | Khalka-Buriat | ||||
Oirat-Calmuco | |||||
Monguor-Santa | |||||
Dagur | |||||
Tungúsico | Septentrional | ||||
Suroccidental | |||||
Lenguas austronesias Familia que parece haberse expandido desde Taiwán, aunque originalmente habría aparecido en China. |
Formosano | Kavalánico | |||
Septentrional | |||||
Ami | |||||
Tsou-Rukai | |||||
Otras | |||||
Lenguas indoeuropeas Las modernas lenguas indoeuropeas de China están asociadas a la colonización europea, en la antigüedad existieron otras lenguas indoeuropeas de ramas diferentes a las modernas. |
Eslavo | Oriental | Ruso | ||
Germánico | Anglofrisio | Inglés | Hong Kong | ||
Iranio | Pamir | Sarikoli | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||
Wakhi | Sinkiang (Xīnjiāng) | ||||
Románico | Iberorromance | Portugués | Macao |