Esta especie es considerada poco común y bastante local en su hábitat natural: el suelo o cerca, del interior y los bordes de selvas húmedas[8] de terra firme de la Amazonia,[9] hasta los 500 m de altitud.[10]
Descripción
editar
Mide 14 cm de longitud y pesa entre 40 y 53 g.[7] Las partes superiores son de color castaño liváceo, con corona y nuca grises, notorio anillo ocular color ocre y lores color ante, línea malar negra delgada; la garganta es blanca, el pecho color crema con estría negruzcas, los flancos y el vientre color canela claro y el crísum blancuzco; bajo las coberteras de las alas las plumas son ocráceas con una banda negra bordeada de ocre en la base de las primarias.[10][11]
Alimentación
editar
Se alimenta de insectos, que encuentra entre las hojas caídas al suelo.[9]
El nombre genérico masculino «Hylopezus» deriva del griego «ὑλη hulē»: bosque y «πεζος pezos»: caminada; significando «que camina por el bosque»;[12] y el nombre de la especie «macularius», del latín moderno: manchado, punteado, maculado.[13]
El tororoí enmascarado (Hylopezus auricularis),[14] de Bolivia, ha sido considerado anteriormente como la subespecieHylopezus macularius auricularis, pero se ha planteado que es una especie distinta, basándose especialmente en las diferencias entre su canto y el de H. macularius.[15]
Según la clasificación del IOC[19] y Clements Checklist v.2015,[20] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]
↑Temminck, C.J.; Laugier de Chartrouse, M. (1821–1838). Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770(en francés). Vol. II. No. 121–240 pp. 1–145. Pitta macularia , descripción original livr. 85 texto en el género Pitta, especie no.11. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. París: Levrault. doi:10.5962/bhl.title.51468.
↑ abcTororoí Moteado Hylopezus macularius (Temminck, 1830) en Avibase. Consultado el 25 de agosto de 2016.
↑Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN0570-7358. Consultado el 25 de agosto de 2016. P. 109.
↑ abRice, N.H. (2005). «Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)» (Resumen). The Auk(en inglés) (122(2)): 673-683. ISSN0004-8038. doi:10.1642/0004-8038(2005)122[0673:PROAGP]2.0.CO;2.
↑ abRice, N.H. (2005). «Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)». The Condor(en inglés) (107(4)): 910-915. ISSN0010-5422. doi:10.1650/7696.1.
↑ abcd«Spotted Antpitta (Hylopezus macularius)». Handbook of the Birds of the World – Alive(en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2019.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Hylopezus macularius, p. 383, lámina 37(3)».
↑Schulenberg, Thomas S.Birds of Peru: 390, pl.181(6). Princeton University Press.
↑Jobling, J.A. (2017). HylopezusKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de junio de 2017.
↑Jobling, J.A. (2018) maculariusKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de agosto de 2019.
↑Tororoí Enmascarado Hylopezus auricularis Gyldenstolpe, 1941 en Avibase.
↑Maijer, Sjoerd (1998) «Rediscovery of Hylopezus (macularius) auricularis: Distinctive Song and Habitat Indicate Species Rank». The Auk 115(4):1072-1073.
↑ abCarneiro, L. S., Gonzaga, L. P., Rêgo, P. S., Sampaio, I., Schneider, H. & Aleixo, A. (2012). «Systematic revision of the Spotted Antpitta (Grallariidae: Hylopezus macularius), with description of a cryptic new species from Brazilian Amazonia». The Auk. 129(2): 338-351. ISSN0004-8038. doi:10.1525/auk.2012.11157.
↑Carneiro, L. & Aleixo, A., diciembre de 2013. «Reconocer la nueva especie descrita Hylopezus whittakeri y separar Hylopezus macularius en dos especies» Propuesta (622) al South American Classification Committee. En inglés.
↑Piacentini, V. de Q. et al. (2015). «Lista comentada de las aves de Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos». Revista Brasileira de Ornitologia(en portugués e inglés)23 (2): 90-298. ISSN2178-7875. Consultado el 28 de julio de 2016. P. 185.
↑ abGill, F.; Donsker, D. & Rasmussen, P. (eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2016. Versión/Año: 6.3./2016.
↑ abClements, J.F.; Schulenberg, T.S.; Iliff, M.J.; Roberson, D.; Fredericks, T.A.; Sullivan, B.L.; & Wood, C.L. (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
editar
Wikispecies tiene un artículo sobre Hylopezus macularius.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hylopezus macularius.
Videos, fotos y sonidos de Hylopezus macularius en eBird.
Sonidos y mapa de distribución de Hylopezus macularius en xeno-canto.
Fotos y sonidos de Hylopezus macularius(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Wikiaves.