Hueste, en la Edad Media, era un tecnicismo militar medieval que designaba a la reunión transitoria[1] de mesnadas y gente de guerra[2] (más caballeros o guerreros que soldados, pues estos últimos eran con frecuencia mercenarios), compuesta de cuerpos de infantería, arqueros y caballería pesada o ligera. Las tropas podían ser convocadas por reyes o señores feudales.[cita requerida]
Al comienzo de la Edad Media, no existía una palabra concreta para denominar a estos grupos de personas con objetivos militares salvo el fonsado. La palabra hueste aparecía en las Siete Partidas (siglo XIII) con una connotación que podría considerarse sinónima de la palabra tropas usada en el castellano moderno. El uso de la palabra cayó en desuso en el siglo XVII, usándose en el XVI «Campo» y «Exército».[cita requerida]
Ya el Diccionario de Autoridades lo recoge como "voz antiquada", sinónimo de "exército", precisando su uso en la época (1734): "Oy se usa en plural para significar las tropas: como regimientos, batallones, &c.".[4]
En la actualidad, el DRAE recoge dos acepciones: "ejército en campaña" (como sinónimo de "ejército, tropa, fuerza, mesnada, partida, guerrilla"); y "conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa" (como sinónimo de "banda, facción"). En cuanto a su etimología, indica que deriva del latín hostis ("enemigo, adversario").[5]