Hermann Otto Theodor Paul, nacido en Magdeburgo el 7 de agosto de 1846 y fallecido en Múnich el 29 de diciembre de 1921, fue un filólogo y lingüista alemán, exponente de la Escuela neogramática que influyó profundamente en la indoeuropeística entre los siglos XIX y XX.
Hermann Paul | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de agosto de 1846 Magdeburgo (Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
29 de diciembre de 1921 Múnich (República de Weimar) | (75 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafo, lingüista, escritor y profesor universitario | |
Empleador | ||
Estudiantes | Artur Kutscher | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Nacido en Magdeburgo, en el distrito de Salbke, Paul impartió filología germánica en las universidades de Leipzig (1873-1874), de Friburgo (1874-1893) y finalmente en la de Múnich, en la que llegó a ser rector el 11 de diciembre de 1909.[1][2]
Exponente del movimiento de los Neogramáticos, el centro de sus investigaciones fue la lingüística indoeuropea. Su contribución -seguida por la de August Leskien- constituyó el "canon" de la doctrina neogramática. Su obra principal, en este campo, fue Prinzipien der Sprachgeschichte de 1880, sucesivamente revisado y ampliado. Fueron también notables sus contribuciones a la germanística, ámbito en el que fundó y dirigió la revista Grundriss der germanischen Philologie, en el que además contribuyó con Mittelhochdeutsche Grammatik (1881), Deutsches Wörterbuch (1897) y los cinco volúmenes de su Deutsche Grammatik (1916-1920).[1]