Henri L. Sudre ( * 12 de enero de 1862 - 4 de diciembre de 1918) fue un botánico y pteridólogo francés.
Henri L. Sudre | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Henri Sudre | |
Nacimiento | 1862 | |
Fallecimiento | 1918 | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | profesor, botánico, pteridólogo | |
Abreviatura en botánica | Sudre | |
Distinciones |
| |
Fue profesor de colegios de Albi, y fue a partir de 1904, en Toulouse. Sus trabajos científicos se concentraron sobre los dos géneros, a menudo considerados como los más difíciles de la flora francesa : las zarzas (Rubus, de la familia Rosaceae) e Hieracium, de la familia de Asteraceae.
Henri Sudre fue autor de una monografía de zarzas de Europa: Rubi europae, de 1908-1913, libro que describe varios miles de taxones, de las cuales percibe en 1914 el "Premio de Coincy" otorgado por la Société Botanique de France.
Su herbario general, en primera instancia conservado en Agen (Lot y Garona), y luego conservado desde 1947 en la Universidad de Toulouse; mientras que sus herbarios especiales de Hieracium, y de Rubus, que contiene muchos tipos se mantienen en el Jardín Botánico de Burdeos. Otros tipos también están presentes en los herbarios de los muchos que revisó, en especial los de los botánicos franceses Alexandre Boreau, Gaston Genevier, Julien-Victor de Martrin-Donos, Philippe-Jacques Müller y del abate Questier.