Gureak

Summary

Gureak Lanean S.A. o simplemente Gureak (en euskera: los nuestros), es un grupo empresarial español de economía social y solidaria fundado en 1975 en Guipúzcoa. Fue impulsado por Atzegi, asociación guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual.[1]​ Su objetivo principal es promover la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, especialmente intelectual.[2]

Gureak
Tipo Sociedad Anónima
Industria servicios sociales
Forma legal sociedad anónima
Objetivos Integración laboral de personas discapacitadas
Fundación 1975
Sede central San Sebastián, España
Ingresos 256 000 000 euros
Asociados Atzegi
Diputación Foral de Guipúzcoa
Ayuntamiento de San Sebastián
Kutxabank
Empleados 6100
Sitio web https://www.gureak.com/es/
Registro Medalla al Mérito Ciudadano del Ayuntamiento de San Sebastián en 1998

Historia

editar

Gureak surgió como respuesta a la inquietud de socios de Atzegi por el futuro laboral de sus hijos.[3]

Durante los primeros años la actividad estuvo marcada por la precariedad, financiándose por medio de loterías, rifas y otras actividades, que suponían entre el 10 y el 30 % del capital disponible. La aprobación en 1982 de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) del Gobierno Calvo-Sotelo, facilitó el acceso a ayudas públicas y a la creaciónde empresas de inserción social.[4]​ Uno de los impulsores destacados de Gureak fue Iñaki Alkorta (1950–2023), director general entre 1977 y 2011 y presidente de la entidad desde 2006.[5]

En los años 90 se crea Gureak Marketing, que orienta su actividad hacia los servicios que llegará a emplear a 700 trabajadores en 16 centros de trabajo distintos, con secciones de mantenimiento de jardines y edificios, cáterin, gestión de estaciones de servicio y restauración.[4]

Al inicio de los años 2000, Gureak está plenamente implantada en el País Vasco y asigna a casi un tercio de las personas con discapacidad intelectual a las que emplea, principalmente a centros ocupacionales con trabajos orientados a la actividad industrial.[6]​ Durante esta década se plasman también en los convenios colectivos firmados en las empresas del grupo Gureak los planes de acción preventiva, orientados a analizar individualmente las exigencias y necesidades de cada trabajador, ampliando lo recogido en la Ley de prevención de riesgos laborales (LPRL).[7]

En la década de 2010, además de haber ampliado sus servicios a personas con discapacidades de todo tipo, el grupo comienza a emplear a personas de otros colectivos, como personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.[4]​ En 2015 se pone en marcha un proyecto conjunto con la cooperativa de distribución Eroski para abrir supermercados gestionados por personas con discapacidad. En los tres primeros años del proyecto se inauguraron tres establecimientos.[8]

En 2018, Gureak era la segunda empresa por número de empleados en la provincia de Guipúzcoa.[9]​ A comienzos de 2023 contaba con 6000 trabajadores, tenía presencia en todo el País Vasco y un volumen de negocio superior a 240 millones de euros,[10]​ de los cuales solo el 16 % procedía de financiación pública. En el mismo periodo, el 84 % de la plantilla tenía algún tipo de discapacidad (37 % discapacidad intelectual, 24 % discapacidad física, 15 % alguna enfermedad mental y un 7 % discapacidad sensorial).[11][12]

Estructura y propiedad

editar
Accionistas conocidos del grupo
Accionista Porcentaje Referencia(s)
Asociación Guipuzcoana de personas con discapacidad, (Atzegi) 32,19 % [13]
Diputación Foral de Guipúzcoa 20,12 % [14]
Ilunion. Grupo Social ONCE 19,88 % . [15]
Fundación Kutxa 19,15 % [16]
Ayuntamiento de San Sebastián 4,51 % [17]
Accionistas menores 4,15 %

Reconocimiento público

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Coque Martínez, Jorge; Pérez Fernández, Edmundo (2000). Manual de creación y gestión de empresas de inserción social. Universidad de Oviedo. p. 186. ISBN 978-84-8317-242-1. 
  2. «Superando límites con las tecnologías». EITB Radio Televisión Pública Vasca. 
  3. «Gureak. Atzegi-Asociación Guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual». atzegi.eus. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  4. a b c Chaves Ávila, Rafael; Zimmer, Annette, eds. (2017). «5.2 Gureak, Empresa social». El tercer sector en España y en Europa. Crisis y resilencia. Universidad de Valencia. ISBN 978-84-9134-125-3. 
  5. A, A. (30 de septiembre de 2023). «Fallece Iñaki Alkorta, presidente de Gureak, a los 73 años». El Diario Vasco. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  6. Martínez Rueda, Natxo; Fernández González, Almudena (2006). «2.3. Situación actual de los centros ocupacionales en Gipuzkoa». Los centros ocupacionales en Gipuzkoa: Situación actual y propuestas de futuro. Alberdania. ISBN 978-84-96310-97-1. 
  7. Mendoza Moreno, David (2018). «3. Personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo: análisis de sus condiciones de empleo y trabajo en la negociación colectiva». Situación actual y retos del régimen jurídico del trabajo de personas en situación de exclusión social y con discapacidad en España. Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN 978-84-9961-948-4. 
  8. Berdonces, Juan Carlos (21 de diciembre de 2018). «Eroski abre en Vitoria el tercer súper gestionado por personas con discapacidad». El Correo. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  9. Chico, Amaia (19 de abril de 2018). «Gureak es ya la segunda empresa con más personal de Gipuzkoa, con 5.664 trabajadores». Diario Vasco. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  10. «Gureak expone 40 años de historia». Diario Vasco. 
  11. Irekia. «Irekia - El lehendakari visita el grupo Gureak». www.irekia.euskadi.eus. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  12. Arostegi, Patxi (12 de mayo de 2025). «Gureak cumple medio siglo de vida ofreciendo soluciones de integración sociolaboral». Estrategia.net. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  13. «Acto de reconocimiento de Atzegi y Gureak a las empresas e instituciones que facilitan la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad». Universidad de Deusto. 26 de mayo de 2016. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  14. «Diputación y Gureak suman fuerzas para promover el acceso a la función pública de las personas con discapacidad». Diputación Foral de Guipúzcoa. 
  15. «Ilunion». Grupo Social ONCE. 
  16. «Kutxabank Eragin ha incorporado con éxito colectivos con discapacidad en los cursos de formación en finanzas». KutxabanK. 
  17. «Sociedades Participadas». Ayuntamiento de San Sebastián. 
  18. «El Gobierno Vasco declara Gureak entidad de interés social». Observatorio Vasco de Economía Social. Gobierno Vasco. 30 de octubre de 2017. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  19. a b «Reconocimientos». Gureak. 
  20. «Medallas al Mérito Ciudadano». Consultado el 13 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q105924042