Atzegui es una Asociación sin ánimo de lucro en favor de las personas con discapacidad intelectual creada en Guipúzcoa (España) en el año 1960.[1]
Atzegi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Organización sin ánimo de lucro | |
Objetivos | defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual | |
Fundación | 1960 | |
Sede central | San Sebastián, España | |
Personas clave | José Eguía Careaga | |
Miembros | 2943 socios colaboradores en el año 2004 | |
Asociados | 1783 familias en el año 2004 | |
Estructura | ||
Sitio web | https://www.atzegi.eus/ | |
Fue impulsada por José Eguía Careaga y un grupo de familiares que se unieron para luchar en favor de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
Su función es acompañar en todo el proceso vital a las personas con discapacidad intelectual, desde su nacimiento hasta la última etapa de la vida, ofreciendo asesoramiento a las familias y servicios a los afectados allá donde lo necesiten.
En el año 2004 tenía 1783 familias asociadas.[2]
1960: Comenzó su andadura de la mano de José Eguía que cedió varias fincas donde se asentaron las primeras actuaciones.[3]
1962: Se instaló el primer centro en Villa Careaga. Años después se trasladó al Parque de Miramón, tras la creación del Patronato San Miguel.
1964: Participó en la creación de la Federación Española de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual, hoy conocida como Plena Inclusión que aglutina 950 entidades y 150000 personas.
1967: Creó el primer centro en España para discapacitados profundos en villa Ullazpi, también cedida por José Eguía
1975: Participó en la creación de los talleres Gureak, primeros talleres protegidos.
1977: Creación de la primera residencia
1983: Creación de la Fundación Tutelar Atzegi
1989: La Diputación Foral de Guipúzcoa asumió la gestión creando y desarrollando diferentes programas como de respiro familiar o de inclusión en el trabajo entre otros.
La memoria del año 2004 reflejaba que contaba con 1.783 familias asociadas, 2.943 socios colaboradores y 2.042 voluntarios.[2]
El mayor premio que ha obtenido Atzegi a lo largo se su historia es el agradecimiento que le muestra la sociedad guipuzcoana por su labor en favor de sus discapacitados.
Algunos galardones obtenidos :
2017: Premio Voluntariado otorgado por la Diputación Foral de Guipúzcoa.[5]