Grupo DESA (Desarrolladora Energética S.A)[1] es una empresa privada, fundada por Rogelio Pagano, que tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica. La empresa posee la concesión de las cuatro principales empresas distribuidoras de electricidad de la provincia de Buenos Aires (EDEA, Edelap, EDEN y Edes) y de EDESA (Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A.). En 2014, a los 61 años, Pagano dejó su empleo en el Grupo Mindlin para fundar una empresa propia, Desarrolladora Energética SA (DESA). En los dos años siguientes a la elección de Mauricio Macri como presidente y María Eugenia Vidal a quienes el grupo había financiado sus campañas como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, DESA logro que se modifique vía decreto la ley y perita el monopolio de la energía en el interior provincias, gracias a ello compró las cuatro empresas en que había sido dividido el servicio de distribución eléctrica de la provincia de Buenos Aires: Eden (norte y centro), Edes (sur), Edelap (La Plata y alrededores) y Edea (Costa Atlántica y centro), [2] Simultáneamente DESA compró EDESA, la empresa eléctrica de la provincia de Salta.[3] [2]
Grupo DESA | ||
---|---|---|
![]() Logro Grupo DESA. | ||
Tipo | Sociedad Anónima | |
Industria | Energía eléctrica | |
Sede central | Buenos Aires, Argentina | |
Personas clave | Rogelio Pagano | |
Productos | Distribución y comercialización de electricidad | |
Sitio web | desasa.com.ar | |
En 2019 Pagano fue objeto de la atención de la prensa,[2][4][5] debido al gran apagón que afectó al área de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, del que fue responsable la empresa Edelap y por la que fue sancionada con una multa de 150 millones de pesos.[6]
En 2016, Rogelio Pagano, adquirió Edelap por más de $250 millones, una operación en la que Pagano y sus socios cercanos contribuyeron con el 40% del capital. han cuestionado a las empresas eléctricas privatizadas por destinar a la inversión fondos insuficientes para alcanzar los estándares comprometidos en las concesiones.[7][8] Una investigación realizada por Federico Basualdo, exdirector del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), concluyó que en el período 2016-2019,[9] las inversiones eléctricas disminuyeron con respecto a 2015, pese a que las cuatro empresas eléctricas más importantes del país (Edesur, Edenor, Edelap y Edea) aumentaron sus tarifas entre un 1600% y un 2100%.[10] Antes de fundar DESA, Pagano acumuló experiencia en el sector financiero y eléctrico, junto a Eduardo Elsztain y Marcelo Mindlin.[11][12]
https://www.infobae.com/inhouse/2019/11/21/como-las-energias-renovables-mejoraron-la-calidad-de-vida-de-pueblos-remotos-en-salta/
https://www.clarin.com/economia/empresas-y-negocios/80-millones-fortalecer-red-distribucion-electrica-verano_0_E0UEJ5UeD.html#:~:text=Con%20una%20inversi%C3%B3n%20de%20m%C3%A1s,del%20Plan%20Verano%202020%2D2021
https://energiayfuturo.com/el-consejo-empresario-argentino-para-el-desarrollo-sostenible-sumo-al-grupo-desa/
https://energiayfuturo.com/hay-que-implementar-medidas-macro-estables-para-que-la-revision-tarifaria-no-sea-un-parche-por-laura-ferrari-mano-derecha-de-rogelio-pagano/
https://www.dw.com/es/condenan-a-empresario-a-22-años-de-cárcel-por-asesinato-de-berta-cáceres/a-62197494