Giovanni Battista de Rossi (Roma, 1822 - Castel Gandolfo, 1894) fue un arqueólogo italiano.
Giovanni Battista de Rossi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de febrero de 1822 Roma (Estados Pontificios) | |
Fallecimiento |
20 de septiembre de 1894 72 años Castel Gandolfo (Italia) | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Residencia | Italia | |
Nacionalidad | italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo y arqueólogo | |
Conocido por | descubrió las Catacumbas de San Calixto | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Se doctoró en derecho, pero ya desde muy joven se apasionó por la arqueología. En 1850 descubrió las Catacumbas de San Calixto, cerca de la Vía Apia antigua, junto con Alexandre Panon de Richmont, y en 1868 descubre la basílica de las Catacumbas de Generosa.[1] Responsable de la constitución del Museo cristiano lateranense, hoy parte de los Museos Vaticanos, en 1854 colaboró con Wilhelm Henzen y Theodor Mommsen en la compilación del Corpus Inscriptionum Latinarum.
En 1861 inició la publicación de las Inscriptiones christianae urbis Romae septimo saeculo antiquores («Inscripciones cristianas de la ciudad de Roma, anteriores al siglo VII»), en 1863 fundó el periódico Bullettino di archeologia cristiana y en 1864 publicó el primer volumen de su Roma sotterranea cristiana («Roma subterránea cristiana»). Fue director del Museo cristiano vaticano y presidente de la Pontificia Academia romana de Arqueología.