Gerardus van Turnhout, también como Gerard van Turnhout, Geert van Turnhout o Gérard de Turnhout, (Turnhout, c. 1520-Madrid, 15 de septiembre de 1580), fue un compositor de la escuela franco-flamenca y maestro de capilla en la corte del rey Felipe II de España.[1][2]
Gerardus van Turnhout | ||
---|---|---|
| ||
Maestro de capilla de la Capilla flamenca | ||
1572-1580 | ||
Predecesor | Jean de Bonmarché | |
Sucesor | Georges de La Hèle | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1520 Turnhout (Bélgica) | |
Fallecimiento |
15 de septiembre de 1580 Madrid (España) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Capilla flamenca (1572-1580) | |
Su apellido original sería Jacques. El lugar de nacimiento al que debe su apellido fue Turnhout.[1] Podría ser el hermano de Jan-Jacob van Turnhout (alrededor de 1545 - después de 1618)[3] que fue maestro de capilla en Bruselas entre 1594 y 1618.[1]
No sabemos el momento exacto de su ordenación, pero en 1559 Gerardus van Turnhout era maestro de capilla de la iglesia de Saint-Gommaire en Lier y se convirtió en 1562 en maestro de canto de la hermandad de la Catedral de Notre-Dame de Amberes, a la que estuvo adscrito desde 1559. Fue en 1563 cuando sucedió a Antoine Barbe como maestro de canto.[1][4] En 1564 compuso un Te Deum para la entrada solemne en Amberes de Margarita de Parma, regente de los Países Bajos. Como el órgano de la Catedral y la colección de partituras habían perecido en el saqueo de los iconoclastas en 1566, Turnhout tuvo que ocuparse en los años siguientes de copiar misas y motetes para reemplazar lo que había sido destruido. Presidió la comisión que examinó los órganos recién construidos por el amberino Gillis Brebos[1]
El 2 de mayo de 1571 Felipe II de España, por mediación del duque de Alba, contrató a Van Turnhout como maestro de capilla de la Capilla flamenca de Madrid. Tras una suspensión de más de un año, Van Turnhout emprendió el viaje a Madrid, acompañado por un grupo de cantores reclutados en los Países Bajos. Aparece por primera vez en documentos de archivo como maestro de capilla en noviembre de 1572. Poco se sabe de las actividades de Van Turnhout durante los ocho años que pasó en España. Felipe II lo tenía en gran estima, como lo atestiguan las numerosas prebendas que le otorgó. Van Turnhout ocupó su cargo hasta su muerte. Una de las tareas que le incumbían era la de reclutar, en los Países Bajos, infantes para el coro de la Capilla flamenca.[1]
Entre las obras litúrgicas de Van Turnhout se encuentran una misa, O Marie vernans rosa, y canciones en francés y holandés. En 1564 compuso un Te Deum para la entrada solemne de Margarita de Parma en Amberes, y en 1569 se publicó una colección suya que contenía canciones y motetes a tres voces. Las antologías incluyen una misa y una serie de canciones para dos y tres voces.[1] Las canciones en francés se distinguen por melodías que progresan más rápido que los motetes, la mayoría de los cuales son imitativos.[1]