Gardel: ecos del silencio es una película uruguaya de 1997. Dirigida por Pablo Rodríguez y protagonizada por Juan Manuel Tenuta, Ricardo Espalter y Carlos Hernández, es un film biográfico que combina ficción y documento, basado en investigaciones históricas de la vida del cantautor de tango Carlos Gardel.[2][3]
Gardel: ecos del silencio | ||
---|---|---|
Título | Gardel: ecos del silencio | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Betty Weisz | |
Guion | Pablo Rodríguez | |
Música | Fernando Goicoechea | |
Sonido | Jorge Mesías | |
Fotografía | Óscar Pozzoli | |
Montaje |
Dream’s Factory Four Media Company | |
Protagonistas |
Juan Manuel Tenuta Ricardo Espalter Carlos Hernández Eduardo Migliónico María Mendive Malena Muyala Roxana Blanco | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Uruguay | |
Año | 1997 | |
Duración | 80 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Formato | 35 mm | |
Compañías | ||
Productora |
Grupo Tango’s Uruguay Orsai Films | |
Presupuesto | 250 000 USD[1] | |
Ficha en IMDb | ||
La película participó en los festivales de cine de Gramado y Chicago.[1]
Basado en la hipótesis uruguayista, cuyas investigaciones reclaman a Gardel nacido en el departamento de Tacuarembó, la ficción narra la vida del cantautor y actor de cine —infancia en la calle, juventud entre boliches y una sobresaltada vida adulta—, antes de alcanzar su indiscutida fama.[3][1]