Gallococeado (nombrado también como Gallo Gociado, Gallo Coceado, Gallicoceado, Gallocociado o Gallo Coçeado[2][3][4]) es un despoblado español situado en el término municipal de Segovia, en la provincia homónima, comunidad autónoma de Castilla y León.[5][6] En el lugar donde se ubicó no quedan vestigios materiales apreciables.[1]
Gallococeado | ||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Entorno donde se ubicó Gallococeado; atrás de izquierda a derecha: Trescasas, Palazuelos con La Atalaya y el ZIBA (antiguo restaurante Lago) con Peñalara | ||
Ubicación de Gallococeado en España | ||
Ubicación de Gallococeado en la provincia de Segovia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sexmo de Segovia | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 40°56′09″N 4°05′44″O / 40.93594, -4.09568 | |
• Altitud | 1052[1] m | |
Población | 0 hab. (2024) | |
Código postal | 40004 | |
Se situaba en el erial tras el antiguo Restaurante Lago, donde están previstos los desarrollos urbanísticos A y B,[7] entre los barrios de La Albuera, Nueva Segovia y la carretera SG-V-6122 que parte hacia la SG-P-6121 cruzando Palazuelos de Eresma.
De fundación medieval e integrada en el Sexmo de Segovia de las Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, era uno de los beneficiarios de la cacera de Navalcaz poco antes de su conversión en el río Clamores.
Perteneciendo a la ciudad de Segovia, llegó a contar en torno a 1517 con 9 vecinos (9 hogares).[8] En 1623 todavía seguía poblado, mencionado en una Provisión Real dando a favor de Francisco de Contreras su agua y pasto por 2 reales.[3]
Cuando desapareció en el siglo XVII, su término quedó en manos de los Labradores del Mercado.[6][9]400 años después de su desaparición, se ha decidido colocar placas conmemorativas en el paraje que mantiene su nombre.