Frank Romero (artista americano)

Summary

Frank Edward Romero (Los Ángeles, California, 11 de julio de 1941) es un artista estadounidense considerado pionero del movimiento artístico chicano.[1][2][3]​ Sus pinturas y murales exploran la iconografía chicana y angelina, a menudo con palmeras y colores vibrantes.

Frank Romero
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1941
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos Sonia Romero
Educación
Educación Otis College of Art and Design
Universidad Estatal de California, Los Ángeles
Información profesional
Ocupación Pintor y muralista Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Chicano art movement Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Social-artistic project y arte público Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Frank Romero nació el 11 de julio de 1941 en el barrio de Boyle Heights de Los Ángeles, California.[4][1]​ Fue el mayor de tres hijos en una familia de clase media; sus padres fueron Delia Jurado y Edwardo (o Edward) Romero.[2]​ Romero tiene ascendencia española y mexicana. De niño, hablaban inglés en casa y Romero aprendió español más adelante.

Asistió al programa de verano en el Otis College of Art and Design y en la década de 1950 se matriculó en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles (Cal State LA), donde se hizo amigo de Carlos Almaraz.[1]​ Romero estudió con Rico Lebrun y Herbert Jepson.[1]​ En la década de 1960, trabajó en diseño gráfico para el estudio de Charles y Ray Eames y más tarde para A&M Records.[1]​ En 1968-1969, Romero vivió en la ciudad de Nueva York con Carlos Almaraz.

En la década de 1970, Romero, junto con Almaraz, Roberto de la Rocha y Gilbert Luján, formó el colectivo artístico Los Four. En 1974, Los Four[1]​ fueron los primeros artistas chicanos en exponer en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA).[1]

Su pintura más conocida es Death of Ruben Salazar (1986), una de sus series sobre brutalidad policial.[5]​ También es conocido por Nino y Caballo (A vision expressing freedom and joy) (1984), uno de los tres murales del tamaño de un edificio en el edificio de la Victor Clothing Company.

Vida personal

editar

El primer matrimonio de Romero fue en 1969 con Diane Marie Humphrey en la ciudad de Nueva York.[2]

En 1980, Romero se casó con Nancy Wyle en Los Ángeles, California. Los padres de Nancy fueron la artista Edith R. Wyle y Frank S. Wyle, cofundadores del Museo de Artesanía y Arte Popular de Los Ángeles. Juntos tuvieron una hija, Sonia Romero.

Frank Romero está actualmente casado con la artista Sharon Lear Dabney.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g X (9 de marzo de 2017). «Arts Preview: Chicano art pioneer Frank Romero is still painting, still loves cars and still defends ugly palm trees». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  2. a b c «Oral history interview with Frank Romero, 1997 January 17-March 2 | Archives of American Art, Smithsonian Institution». www.aaa.si.edu (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  3. «Pioneering Chicano artist Frank Romero honored in career retrospective». ABC7 Los Angeles (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  4. Avila, Eric (2007). «East Side Stories: Freeways and Their Portraits in Chicano Los Angeles». Landscape Journal 26 (1): 83-97. ISSN 0277-2426. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  5. «Frank Romero | Smithsonian American Art Museum». americanart.si.edu (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q22137745